Fotografía de archivo
Con motivo de la celebración del 10 de agosto en relación al día internacional de la libertad de Educar, y con la situación de lo que acontece en el Estado de Guanajuato, los padres de familia enfrentan una nueva batalla en defensa de sus hijos. Recientemente, el presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en Guanajuato. Ing. Manuel Arroyo, dio a conocer, mediante un comunicado, la decisión del Ejecutivo estatal, la Lic. Libia Dennise García Muñoz Ledo, de implementar el programa denominado “Educación Sexual para la Toma de Decisiones”. Este programa busca reducir el embarazo infantil y adolescente mediante un modelo piloto en dos secundarias públicas, con la intención de extenderlo a todo el estado. Según comunicados oficiales, dicho programa surge de una colaboración entre el Gobierno estatal y el Centro Las Libres, organización que ha promovido activamente reformas constitucionales para legalizar el aborto en Guanajuato. Lo más alarmante es que este programa ha sido diseñado e implementado sin el conocimiento ni el consentimiento de los padres de familia.
Desde la UNPF, manifestamos nuestra profunda preocupación ante lo que parece ser una estrategia ideológica disfrazada de política pública. Bajo el argumento de prevenir embarazos adolescentes, se pretende introducir contenidos que podrían normalizar la práctica del aborto entre niños y adolescentes, vulnerando así el derecho de los padres a decidir sobre la educación de sus hijos. Esta imposición, respaldada por el aparato estatal, pone en entredicho el principio de laicidad en la educación pública y abre la puerta a una intervención ideológica no acorde a la realidad. Como padres de familia, estamos comprometidos con el fortalecimiento de la educación sexual, siempre que esta se construya desde valores fundamentales como el respeto, la verdad y la dignidad de la persona. Estos valores deben ser promovidos por quienes tienen la responsabilidad primaria en la formación de los menores: sus padres.
Por ello, hacemos un llamado urgente a las autoridades para establecer canales de diálogo y colaboración que permitan abordar las problemáticas que enfrentan nuestros niños y adolescentes, sin excluir ni sustituir el papel de la familia. Los llamados “programas piloto” han demostrado ser ineficaces, y su imposición recuerda prácticas autoritarias que creíamos superadas. Guanajuato ha sido ejemplo de participación democrática y de una ciudadanía que no se deja manipular.
Asimismo, la UNPF continuará respaldando todas las acciones necesarias —incluyendo
los instrumentos legales que nos otorga la Constitución— para garantizar una agenda
educativa libre de ideologías, centrada en el bienestar integral de nuestros hijos y en el
respeto a la dignidad humana. Esta defensa no se limita al Estado de Guanajuato, sino
que se extiende a todo el país.
Ante el inicio del nuevo ciclo escolar, hacemos un llamado a los padres de familia a
mantenerse informados, fortalecer el diálogo con sus hijos y reafirmar los valores que
sustentan nuestra sociedad: la responsabilidad, la verdad y el respeto por la vida.
Por nuestro Deber y nuestro Derecho.
Dr. Israel Sánchez Martínez
Presidente Nacional





