La Escuela Superior de Cine ESCINE lanza la primera Licenciatura integral en Fotografía en la Ciudad de México

Educación

 

La especialidad tiene como objetivo la formación teórica y práctica de fotógrafos con una perspectiva crítica, artística y autoral desde el análisis y trabajo de la imagen en diversas ramas: foto-documental, foto-construida, foto-narrativa y foto del cuerpo.
La Licenciatura se impartirá en un espacio histórico del Centro que se convirtió en punto de reunión e intercambio para los intelectuales mexicanos de principios del siglo XX como Frida Kahlo, Tina Modotti, Diego Rivera, Siqueiros, entre otros: la cantina La Vaquita, inmueble que ha sido recuperado después de su cierre y adaptado por la Escuela Superior de Cine con fines educativos y artísticos.
El lanzamiento de la Licenciatura se realizará el 2 de febrero con la inauguración de una exposición fotográfica que dialogará con la historia y memoria de un espacio tan emblemático para la cultura y el arte mexicano como lo es La Vaquita.

Hasta ahora en Ciudad de México no existía una especialidad integral con validez oficial dedicada a la Fotografía. Los grandes fotógrafos de nuestro país se han formado a través de talleres, cursos, en su mayoría prácticos y muchas veces con estudios y experiencias en el extranjero. Debido a ello, la Escuela Superior de Cine ESCINE ha diseñado una Licenciatura que ofrece a los interesados en la Fotografía un programa formativo completo, que incluye una profunda revisión teórica acerca de la imagen, su historia, su filosofía y pensamiento, como un área práctica orientada a la creatividad y experimentación con la finalidad de forjar productores de imágenes con un sentido claro de la estética fotográfica, un compromiso con su historia y el panorama social contemporáneo.

Durante la carrera, los alumnos desarrollarán una mirada autoral a partir de cuatro ejes de aproximación al universo fotográfico: la imagen documental, construida, narrativa y del cuerpo, de la mano de destacados especialistas, académicos y fotógrafos en activo como Mauricio Alejo, cuya obra presentada en Nueva York, Japón, Madrid, explora la evanescente constitución de la realidad y la noción del mundo como imagen y quien dará la materia “Taller imagen construida I y II”; José Luis Cuevas, dedicado al desarrollo de proyectos documentales de carácter autoral, elegido por el Musée du quai Branly, de Paris, con una residencia de producción en Japón en 2018, encargado de impartir “Taller de imagen documental II” y Taller de imagen del cuerpo II”; el reconocido escritor Emiliano Monge, autor de las novelas “Las tierras arrasadas”, “No contar todo”, quien dará la materia “Escribir la imagen”; el fotógrafo y escritor italiano Nicola Lorusso, cuyas imágenes forman parte de las colecciones de la Bibliothéque Nationale de París, el Centro de Arte Santa Mónica (Barcelona), el Museo de Fotografía Contemporánea (Milán), entre otros y quien estará a cargo del “Taller de imagen documental I” y del “Laboratorio de Imagen fotoquímica IV”; la videógrafa, fotógrafa y artista mexicana Silvia Gruner, quien ha expuesto su obra y videos en el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego, la Casa América de Madrid; el Museo del Barrio de Nueva York, entre otros y dará la asignatura “Tiempo y movimiento”; Pavka Segura, fotógrafo de formación documental que ha participado en exhibiciones colectivas en México, España, Nueva York, Francia y China y cuyo trabajo ha sido adquirido por la colección del Kiyosato Museum of Photographic Arts (Japón), será el responsable de impartir “Técnica fotográfica: la cámara” y “Técnica fotográfica: óptica”, entre muchos otros profesionales que brindarán sus conocimientos durante los 12 trimestres de la Licenciatura.

Este programa que constituye una oportunidad única de obtener una formación tan enriquecedora y completa con un enfoque que conjunta la producción, la técnica, los lenguajes, la cultura, sociedad y pensamiento y un área multidisciplinaria, fue concebido por el destacado fotógrafo mexicano Oswaldo Ruiz, Director de esta Licenciatura. Ruiz se ha especializado en la aproximación antropológica y conceptual del paisaje por medio de ensayos visuales que muestran las complejas relaciones entre el espacio físico, su historia y su dimensión social, utilizando la fotografía analógica, digital y el video para explorar el impacto del tiempo moderno sobre el territorio. Sus exposiciones se han presentado en México, Estados Unidos, Chile e Irlanda y ha recibido premios nacionales e internacionales como el Premio de adquisición en la XVIII Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen (2018) y el Premio Petrobras-Buenos Aires Photo (2006), por mencionar algunos. Asimismo, fue asistente de fotografía de la renombrada fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, quien brindará durante la sesión inaugural de la Licenciatura en Fotografía de ESCINE una master class inaugural a los alumnos de la primera generación.

ESCINE, LA FOTOGRAFÍA Y EL CINE
Consciente de la importancia de la imagen, su estudio, su reflexión y pensamiento en la disciplina cinematográfica, la Escuela Superior de Cine ESCINE, impulsa una nueva área de especialización dirigida no sólo a quienes deseen dedicarse a la fotografía fija, sino a aquellos que busquen incursionar en la fotografía en movimiento, ya que este programa también dialoga con la cinematografía y la cinefotografía desde aproximaciones a las narrativas visuales, la representación y comunicación visual, la historia de las imágenes, el cuerpo, la escena, la iluminación y la composición, pasando por la escritura y concepción de la propia imagen.

INSTALACIONES. RESCATE DE UN INMUEBLE HISTÓRICO Y ARTÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LA VAQUITA Y EL MACHETE
Con la finalidad de rescatar un edificio histórico y artístico emblemático de la Ciudad de México y rendirle homenaje transformándolo en un espacio educativo, la Escuela Superior de Cine ESCINE albergará su nueva Licenciatura en Fotografía en las instalaciones de La Vaquita, la famosa cantina del Centro Histórico de la Ciudad de México que abrió sus puertas en 1920 y que se vio obligada a cerrar 100 años después por la pandemia. Este mítico lugar formaba parte del edificio donde se encontraba la sede del Partido Comunista Mexicano, espacio que fue inmortalizado por las fotografías de Tina Modotti.

La Vaquita fue uno de los puntos de encuentro e intercambio de los más grandes artistas mexicanos de principios y mediados del siglo XX. Se dice que Mario Moreno Cantinflas trabajó allí antes de ser famoso, mientras que Frida Kahlo, Diego Rivera, Tina Modotti y Siqueiros eran clientes frecuentes e incluso editaron desde las oficinas del Partido Comunista Mexicano el periódico El machete, una publicación del Partido que se mantuvo durante casi un siglo y en la que se publicaba no sólo contenido político sino artístico y que tuvo una gran relevancia para los intelectuales de la época.

De este modo, ESCINE no sólo recupera un inmueble histórico sino también la memoria, la cultura y el arte de una época, justamente como lo hace la fotografía en sí misma, como un testimonio de nuestras raíces. Asimismo, y con la finalidad de que también el público en general pueda reapropiarse de este espacio, ESCINE ha organizado una exposición fotográfica curada por Oswaldo Ruiz, que dialogará con el edificio y se inaugurará el 2 de febrero durante el lanzamiento de la Licenciatura en Fotografía. La entrada será libre.

ADMISIONES
Las inscripciones a la Licenciatura de Fotografía de la Escuela Superior de Cine ya se encuentran abiertas y los interesados podrán acudir a un par de sesiones informativas acerca del programa como parte de las actividades de “Escuela Abierta” de ESCINE y conocer tanto el espacio como todo lo relativo a los contenidos, profesores, fechas y costos. Las sesiones se realizarán el 14 y el 28 de enero. Más información en: https://escine.mx/escuela-abierta/

Cabe mencionar que los alumnos no requerirán contar con equipo propio ya que la Licenciatura cuenta con el apoyo y patrocinio de Canon que brindará la infraestructura necesaria para los futuros fotógrafos profesionales egresados de esta carrera.

La información completa de los requisitos de admisión y calendarios puede consultarse en: https://escine.mx/inscripciones/

La fecha límite de recepción de documentos es el 15 de febrero.

Tags: , , , ,

You May Also Like

FOCINE 2023 ya está aquí. ¡Descubre las novedades! 
Hay un operativo que comenzó en la madrugada, más tarde informaremos: Andrés Manuel López Obrador

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.