● Ante las declaraciones del titular de la CEA, enfatizamos que 617 personas firmaron la solicitud. Su participación debe ser respetada.
● El proyecto impacta a 1.6 millones de personas. Aunque la Ley faculta a la autoridad a definir fecha, hora y convocatoria, exhortamos a que la audiencia sea transmitida, accesible y con participación real.
● Preocupa el uso de datos personales y campañas pagadas del Gobierno Estatal y Municipal para sembrar miedo en lugar de informar y dialogar sobre el proyecto El Batán a una semana de la Audiencia Pública.
En respuesta a las recientes declaraciones del titular de la CEA, Luis Alberto Vega Ricoy, sobre la realización de la Audiencia Pública a puerta cerrada y con acceso limitado solo a los organizadores, las organizaciones y colectivos que promovimos la Audiencia Pública sobre el proyecto Sistema El Batán el 7 de julio, enfatizamos que esta solicitud no fue realizada únicamente por 24 agrupaciones organizadas, sino respaldada por 617 ciudadanas y ciudadanos firmantes, muchos de los cuales no pertenecen a colectivos u organizaciones. Sin su participación, no habría sido posible activar formalmente este mecanismo de participación ciudadana. Estas personas también desean involucrarse activamente en este ejercicio democrático.
El proyecto hídrico en cuestión impacta directamente a más de 1.6 millones de personas en la Zona Metropolitana de Querétaro. Por tanto, restringir la audiencia únicamente a representantes de colectivos contradice el espíritu de apertura y pluralidad que impulsa la nueva Ley de Participación Ciudadana del Estado. Además, recordamos a nuestras autoridades que los referentes recientes que existen en el país de estas audiencias públicas recogen cifras de 100 a 300 personas, como en los casos de Nuevo León y Chihuahua.
También, nos preocupa profundamente que, a una semana de la celebración de esta Audiencia Pública, el Gobierno del Estado y el Municipio de Querétaro estén utilizando datos personales de la ciudadanía para enviar mensajes masivos por SMS y WhatsApp, apelando al miedo para promover el proyecto Sistema El Batán. Esta estrategia de comunicación, financiada con recursos públicos, no informa ni invita al diálogo, sino que busca deslegitimar preguntas pertinentes con discursos alarmistas. La crisis hídrica es real, pero también lo es la responsabilidad del gobierno en su agravamiento, derivada de años de urbanización sin planificación, cambio indiscriminado de uso de suelo y abandono de soluciones integrales. Usar el miedo como herramienta política no es
gobernar con responsabilidad. La ciudadanía es crítica, informada y capaz de distinguir entre información útil y propaganda.
Si bien esta ley faculta a la autoridad para definir la fecha, hora, lugar y convocatoria, exhortamos a que la Audiencia Pública también sea transmitida por redes sociales y en espacios públicos, y que se activen dinámicas que permitan escuchar el sentir y saber de la ciudadanía, mediante mecanismos accesibles, incluyentes e interactivos.
Durante la reunión sostenida con la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, se acordó la transmisión en vivo, la habilitación de espacios públicos, y se propusieron medidas de accesibilidad como interpretación en lengua de señas, transcripción en tiempo real y la elaboración de un acta pública oficial. Exhortamos a la autoridad para que asegure los medios para la ejecución de dichos acuerdos.
Reafirmamos que este ejercicio debe ser informado, incluyente y con efectos reales, no una simulación. Las y los ciudadanos tenemos preguntas técnicas pertinentes que hasta ahora no han sido respondidas.
Confiamos en que esta Audiencia Pública se convierta en un precedente positivo para el diálogo entre ciudadanía y autoridades, y marque el inicio de una participación verdaderamente democrática, informada y transparente en Querétaro.