María de los Ángeles Becerra Ochoa, activista por las personas con discapacidad, llevó a cabo la ponencia «La asistencia personal como un derecho humano», dentro del I Congreso Internacional de Personas con Discapacidad.
Al inicio, Ángeles Becerra, trajo a la memoria a Ed Roberts, hombre nacido en 1939 sin ninguna condición de discapacidad, pero a los 14 años enfermó de poliomielitis, derivado de lo anterior, únicamente quedó con movimiento en 2 dedos de las manos y los dedos de sus pies, sin embargo, originó la movilización de otras personas, aunque tuvo dificultades para continuar sus estudios porque dudaban de su capacidad, entonces, de 1960 a 1970, principió el Movimiento de Vida Independiente (MVI), y se brindaron apoyos necesarios con el firme objetivo de que estas personas sean partícipes de la comunidad, hasta que se plasmó el artículo 19 de Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Este derecho permite a quienes requieran apoyo, elegir su lugar de residencia, cómo y con quién quieren vivir, además de tener la asistencia personal correspondiente, es decir, el apoyo humano de una persona a otra con discapacidad para la ejecución de sus actividades cotidianas, y así, resulte factible la obtención de mayores niveles de independencia y participación.
Cabe señalar que lo mencionado anteriormente, ya había sido considerado por la ex atleta paralímpica y diputada priista, Norma Angélica Aceves García, fallecida el 2 de marzo del año en curso. Las actitudes exclusivas hacen que personas con discapacidad queden como espectadoras, pero un asistente personal puede ser útil para contrarrestar tales limitantes. Un asistente personal interviene en actividades cotidianas básicas como el aseo, también respaldan emocionalmente a personas neuro divergentes ante situaciones de crisis en el entorno. Otra labor se enfoca en hacer posible la realización del proyecto de vida. Tener un asistente personal sirve para dar lugar a una igualdad de oportunidades. El principal objetivo consiste en que la persona con discapacidad pueda decidir sobre su vida.
Ángeles Becerra mencionó que en Estados Unidos está vigente la prestación del asistente personal, aunque no es igual en todos los estados, y la familia debe brindar la capacitación. Mientras que en España, hay esta posibilidad desde 2016, sin estar reglamentada del todo. México, pese a tomar parte en convenios internacionales al respecto, exhibe un presente distinto, han sido las asociaciones civiles un elemento primordial, capaz de obtener logros más significativos en la materia que lo hecho por el gobierno. Toda vez que, estas organizaciones fueron conformadas por familias que no obtuvieron la empatía gubernamental en ese sentido. Pese a ello, las políticas públicas son muy importantes, dado que, nosotros no tenemos las posibilidades del gobierno, y el gobierno tampoco puede hacer lo que nosotros sí.
La mentalidad no debe centralizarse en el cuidado, sino en impulsar su desarrollo, acentuó Becerra Ochoa, al finalizar su intervención, trayendo al presente el caso de Diego, un aficionado de Chivas, que tiene discapacidad múltiple, y, gracias a la asistencia, pudo ingresar al estadio Akron para estar a nivel de cancha.