Julieta Aguilar Correa «Miss July», quien funge como coordinadora de los Centros Comunitarios de Paz en la FCMOT

Sin categoría

Julieta Aguilar Correa, coordinadora de los Centros Comunitarios de Paz de la Fundación Cultural México, Orgullo y Tradición (FCMOT), mejor conocida como Miss July, también es «mano derecha» de María Teresa Gómez Saldaña, presidenta de la asociación civil previamente referida.

Aguilar Correa ingresó el 7 de enero de 2014 a la FCMOT, en aquel entonces dos de sus hijas integraban parte del alumnado de la Fundación; y, en julio de ese mismo año, fueron consideradas para tomar parte en el Festival de Zacatecas. Dentro de ese encuentro, la Mtra. Julieta Aguilar conformó el grupo de música y cantó en vivo, pero como trabajaba en preescolar, la Dra. María Teresa Gómez Saldaña le encomendó la tarea de elaborar los caballos del Ratón Vaquero e idear la estrategia adecuada para que resultara factible transportarlos en maletas. En el número del Ratón Vaquero ejecutó todas las percusiones; y, en Cri-Cri, interpretó la voz grave, otra cantante se encargó de la voz aguda. Al volver a Querétaro, se quedó como «mamá de apoyo» y colaboraba en diferentes presentaciones infantiles.

Posteriormente, hubo mamás compañeras que empezaron a desertar, a causa del crecimiento de sus hijos, y por la edad que ya tenían buscaron otras actividades. Pero detonó la integración de niñas y niños estudiantes de nivel preescolar, quienes tenían de 4 a 6 años. Entonces, junto con la Mtra. Jeanette Solorio, formaron los Mini Peques, fracción que constituyó el Semillero para los grupos Orgullo y Tradición, trabajaron durante un semestre, pero Jeanette dejó la titularidad a causa de otras labores; y, July se quedó a cargo, más tarde, sería nombrada coordinadora de docentes, puesto que, había maestros en Orgullo, Tradición y Mini Peques.

En 2017 se desarrolló como coach del grupo seleccionado para ser partícipe en el Festival des Enfants du Monde en Francia, encuentro al cual asistirán de nueva cuenta en 2025. Cuando retornaron, la FCMOT vivió años de auge con la incorporación de muchos infantes, situación que originó una mayor comunicación y coordinación con las y los docentes, incluso, entró otra maestra para apoyarle en Grupo México.

En este punto, Miss July, trajo a la memoria cuando, en noviembre de 2019 llevaron las tradiciones de Día de Muertos a Colombia, aquella ocasión fue partícipe, como docente y cantante, además de ser «mano derecha» de la Dra. María Teresa Gómez Saldaña, nombramiento simbólico que ostenta desde 2015 dentro de la FCMOT.

La pandemia llegó en 2020 y la FCMOT disminuyó su ritmo, pero desde 2021 dio principio el florecimiento de los Centros Comunitarios de Paz, en ese entonces solo eran 4, después se generó el de San Juan del Río, ahora son 10; y, 5 están ubicados en Huimilpan.

Actualmente, la FCMOT está por llevar a cabo la entrega de los Reyes Magos en el municipio de Peñamiller, razón por la cual, Miss July, trajo al presente que, desde 2014, la Dra. María Teresa, le ha invitado a participar en el proyecto de Reyes Magos, aspecto de suma trascendencia, porque amplía su especialidad dirigida hacia áreas de formación en valores que trabaja en el Colegio Bosques. Paulatinamente, en la FCMOT, han ido aprendiendo a desplegar una logística más práctica en esta tarea, al asignarle el trabajo a las personas para tener brazos activos y no cruzados, se trata de colaborar con amor, visualizar al menor cómo estaría con su juguete. Ver esas caritas sucias con manitas frías y pies descalzos, genera el ímpetu por continuar en esta labor para corregir la situación, cada vez son más niñas y niños de diversas comunidades que deben recibir atención, también se hacen entregas en Amealco, pero en otras fechas. Hay un grupo de 13 a 16 infantes, reciben seguimiento con periodicidad mensual, no solo se trata dar por el simple hecho de hacerlo, consiste en querer el cambio para bien, no solo es creer en los Reyes, es concientizar en valores y familia. Para Miss July, con uno que entienda el mensaje de paz es suficiente, puesto que, una sola persona puede cambiar al mundo.

La catedrática dijo sentirse por demás contenta de poder colaborar con la Dra. María Teresa Gómez Saldaña en la FCMOT, bajo esta tesitura, acentuó el orgullo generado en su persona por el trabajo realizado, le queda claro que van un paso adelante, sobre todo porque la presidenta es muy visionaria. Después hay medios que empiezan a decir sobre su trabajo por la paz, pero muchos de ellos solo mencionan, ya que trabajan durante algún evento que se hizo, pero no dan seguimiento, su actividad la hicieron en el instante y fue bonito. Pero esta labor debe ser congruente y orgánica, hay personas que solo asisten porque algo les darán. Pero en el caso de la FCMOT, las personas van porque quieren trabajar por la paz desde el lugar donde les tocó vivir.

Para concluir su intervención, remarcó que se están preparando con niñas y niños de 6 a 13 años de edad para ir a Saint-Maixent-l’École, Francia; y, ser partícipes en el Festival des Enfants du Monde 2025, el tema se basa en decir no a la violencia y querer la paz. Niñas y niños gritan el deseo por la paz a través de su expresión.

Tags: , , , ,

1 Comentario.

Los comentarios están cerrados.

You May Also Like

Inaugura SRE exposición de piezas arqueológicas recuperadas en el exterior
Samuel García anuncia a Jorge Álvarez Máynez como precandidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia de México

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.