- Cuenta la historia de una mujer que anhela ser madre y cuya lucha se ve sofocada por las imposiciones religiosas y sociales. Una escenificación impactante y provocadora.
Escrita en 1934, forma parte de la trilogía lorquiana junto con “Bodas de sangre” y “La casa de Bernarda Alba”. La representación narra la lucha de una mujer que anhela ser madre y cuya disputa se ve sofocada por las imposiciones religiosas y sociales de su tiempo. Prisionera de los valores morales de una comunidad conservadora, enfrenta un destino que Lorca quiso cuestionar hasta llevarla, en un descampado inhóspito, a la muerte.
Para el director del musical, el tema sigue vigente, ya que muchas de las preconcepciones colectivas sobre la mujer aún persisten. La dramaturgia fue creada por él hace 15 años con el objetivo de celebrar el 50º aniversario de Cómicos de la Legua y hoy regresa con un elenco encabezado por Tadia Loto, quien personifica a Yerma y Víctor Manuel Mendoza como Juan, acompañados por más de 30 actores.
La función especial de esta pieza contó con la presencia de la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, así como del titular de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria, Dr. Eduardo Núñez; la secretaria de Educación del estado de Querétaro, Dra. Martha Elena Soto, y representantes de las secretarías de Cultura estatal y municipal.
Las presentaciones de “Yerma” serán todos los viernes y sábados de marzo, abril, mayo y junio (excepto el 18 y 19 de abril) en el Mesón de los Cómicos de la Legua, ubicado en la calle Guillermo Prieto número 7, Centro Histórico; la recepción es a las 20:30 horas. Para más información, está disponible el teléfono 442 212 4911.