- A lo largo de octubre, esta Casa de Estudios impulsa la hallazgo oportuno y el autocuidado de dichos padecimientos.
Durante su mensaje, la rectora Dra. Silvia Amaya Llano destacó que esta medida simboliza el compromiso de la Institución con la salud y el bienestar social. Subrayó que la autoexploración, las revisiones médicas y las valoraciones oportunas son prácticas que salvan vidas y que deben impulsarse entre las nuevas generaciones como parte de una cultura de autocuidado responsable.
La Rectora expresó que el cuidado es una tarea colectiva y agradeció la colaboración de la Secretaría de Salud estatal y de las distintas áreas universitarias que impulsan acciones de calidad de vida. Reconoció el esfuerzo del personal académico, administrativo y de salud que promueve la identificación temprana, enfatizando que atenderse a tiempo puede marcar la diferencia.
Por su parte, la secretaria de Salud del Estado de Querétaro, Dra. Martina Pérez Rendón, resaltó que el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común a nivel mundial, con más de 23 millones de personas diagnosticadas anualmente. En México, explicó, una de cada 12 mujeres podría desarrollarlo a lo largo de su vida y representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres, con más de 30 mil nuevos casos y alrededor de siete mil fallecimientos cada año.
La funcionaria estatal enfatizó que la mayoría de los diagnósticos se detectan en etapas avanzadas, lo que reduce las posibilidades de éxito en los tratamientos. Recalcó que la autoexploración mensual y la mastografía periódica son herramientas indispensables que permiten salvar miles de vidas. Además, recordó que, aunque son pocos los casos, los hombres también pueden padecer cáncer de mama, por lo que es esencial crear conciencia entre toda la población.
Finalmente, la titular de SVSU, Dra. Arely Guadalupe Hernández Morales, dio las gracias por el respaldo de la Rectora y de las direcciones universitarias que hicieron posible esta jornada. Subrayó la organización de talleres y charlas durante todo el mes, con el fin de difundir información clave sobre la detección oportuna del cáncer de mama y cervicouterino.
La Universidad invita a seguir las actividades de “La UAQ se viste de rosa” por medio de sus redes institucionales, como https://www.facebook.com/uaq.