Inicia en Química UAQ la Semana Académica, Cultura y Científica 2025 

Educación

 

  • Se llevarán a cabo de conferencias, talleres, cursos y sesiones educativas y artísticas dirigidas a las personas integrantes de esta Facultad.

Con el propósito de fomentar la formación integral y el aprendizaje de su comunidad estudiantil, la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) dio inicio a las actividades de la Semana Académica, Cultural y Científica 2025. Esta se llevará a cabo del 06 al 10 de octubre en las instalaciones de Centro Universitario y ofrecerá una amplia variedad de ponencias, cursos, talleres y exposiciones.

Durante la ceremonia de apertura, la rectora Dra. Silvia Amaya Llano, destacó la relevancia de esta actividad, que a lo largo del tiempo se ha consolidado como una tradición en esta Unidad Académica. En ese sentido, expresó su deseo de que las y los estudiantes aprovechen plenamente las acciones impulsadas por las distintas carreras y posgrados. Asimismo, felicitó a aquellos que han alcanzado importantes logros que contribuyen al prestigio de la FQ.

El director de la FQ, Dr. José Santos Cruz, extendió una invitación a las y los alumnos para participar activamente en esta celebración, que reúne propuestas representativas de la sólida oferta educativa de la Facultad, dirigida a temas como biotecnología, agrobiotecnología, alimentos, materiales, farmacéutica, agroquímica y química e integrada actualmente con siete programas de licenciatura, así como 11 opciones de posgrado.

En este marco, se entregaron reconocimientos por antigüedad a docentes con 10, 20, 30, 40 y 45 años de servicio; así como a personal administrativo de 10 y 15 años. También los recibieron estudiantes acreedores al Premio del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) al desempeño de excelencia en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (Egel) julio-diciembre 2024 y del proceso enero-junio 2025.

Además, se distinguió a los mejores promedios de licenciatura y posgrado; a quienes fueron reconocidos en la convocatoria 2025 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII); iniciativas con financiamiento del Fondo para el Fortalecimiento de la Investigación, Vinculación y Extensión (Fonfive); proyectos Consorcio y aquellos impulsados por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

En esta Semana habrá: galerías de arte, taller de elaboración de helados, la conferencia “La ingeniería química en la investigación científica”; presentación de trabajos literarios, campaña de donación altruista de sangre, la plática “Competencias más buscadas por los empleadores”, un evento cultural de tango, la ponencia “Salud dental: mitos y realidades”; torneo de videojuegos y otros. Se puede consultar la cartelera completa en https://www.facebook.com/fquaq.

Tags: , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

En un mundo donde las similitudes claudican ante las discrepancias, dar este paso puede ser ejemplo de voluntad y concordia: Alejandro González Iñarritu y Guillermo Arriaga Jordán
“NAYARIT EN LOS PINOS”, UNA VENTANA A LA CULTURA, LA GASTRONOMÍA Y EL ARTE DEL ESTADO

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.