Independientemente de la variante, las formas de transmisión son las mismas: Dra. María Martina Pérez Rendón.

Gobierno

María Martina Pérez Rendón, secretaria de Salud del Estado de Querétaro, informó que la presencia de migrantes no generan no generan diferencia diferencias en medidas sanitarias, como lo había hecho saber la secretaria de Gobierno, debido a que han sido trasladados por el Instituto Nacional de Migración en autobuses, además de que estas personas son revisadas por la dependencia a su cargo, aplican pruebas rápidas; las cuales, todas han arrojado resultados positivos. En este punto, la funcionaria remarcó que el riesgo de transmisión es mínimo, porque además de todas las acciones llevadas acabo para disminuir riesgos, las y los migrantes salen del estado de manera inmediata.

La Dra. Pérez Rendón hizo saber que se han registrado 1038 casos sospechosos en escuelas por infección respiratoria, de los cuales, 600 se han confirmado y 438 ya fueron descartados.

La titular de Salud en la entidad, recordó que el Comité determinó seguir en Escenario A Modificado; y, conforme a los números registrados no serán tomadas medidas extras, pero se está al pendiente del comportamiento nacional y estatal en cuanto a los parámetros establecidos se refiere; y, podría haber restricciones en horarios y aforos, por tal razón, el Área de riesgos Sanitarios seguirá vigilante sobre todo en espacios cerrados sin importar la variante, ya que el medio de transmisión es la misma.

Para concluir su participación; la Dra. Pérez Rendón, invitó a dueños de establecimientos a respetar lo acordado; y, solo que hubiese un situación extrema o se presentara el incumplimiento a la normatividad contra riesgos sanitarios, podrían suscitarse operativos especies.

José Francisco Hernández Puga,  jefe del Reglamento Sanitario Internacional de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESA), comentó que las variantes detectadas en el estado son 1000; sin embargo, solo preocupan Alfa, Beta y Gamma, de las cuales se tienen 40, 5 y 5 casos registrados, respectivamente. Al momento hay 1 caso de lambda, 10 de Mu y 1 de Iota, el resto pertenecen a otras variantes del coronavirus.

La capacidad hospitalaria se dispone según necesidades del estado, por eso hay disminución de camas. Al momento el IMSS cuenta con 40, SESA en el Hospital COVID tiene 200, en el Hospital de San Juan del Río; 154, 17 en Cadereyta y 10 en Jalpan, estas disposiciones pueden aumentar si la necesidad así lo dicta. Exceptuando el Hospital COVID, las demás son unidades hibridas en atención. Sobre la secuenciación, dio a conocer que hay 3 casos enviados ya analizados por sospecha de variante ómicron.

El Dr. Hernández Puga, hizo notar que mientras mas se aleje la vacunación de la población objetivo (90%), podrá aumentar el incremento de los casos, además de que en los países donde se está presentando este fenómeno ya había movilidad libre y disminución en medidas como uso del cubrebocas. Ahora con la nueva variante, se desplaza Delta hacia Ómicron.

Por ahora, hay un espacio para desarrollar otras esferas en Querétaro pero si hay un incremento en indicadores se tomarán medidas para detener la cadena de transmisión, hay un período para analizar la cuarta ola, autoridades esperan no llegue pero hay que estar listos con todas las medidas.

El funcionario estatal mencionó que la variante Delta predomina en el país y el mundo. En cuanto a lo sucedido en Querétaro, mencionó que el proceso de análisis en complejo, requiere personal especializado y equipo ultra especializado, los períodos de estudio duran entre 3 semanas y un mes, la respuesta se tiene en el momento de detectar un caso sospechoso, ahí cuando se hace la contención, y las actividades se realizan de forma permanente en todos los casos, la secuenciación permite conocer el panorama de las variantes circulantes y así podernos adaptar, hasta ahora no tienen una variante que requiera cambio en la atención epidemiológica, por tal razón se aplican las mismas medidas y se observa que tienen gran relevancia y pueden atender a diversos casos,

Para concluir su intervención, el Dr. Hernández Puga, hizo notar que debemos seguir vigilando y acatando las indicaciones sanitarias, continuar aplicando las medidas no farmacológicas; y, no bajar la guardia. Toda vez que, si estas estrategias dan resultado tienen que seguir implementándose para que sea factible que perpetúen las actividades que al presente nos benefician. Es importante invitar a personas que arriban a la entidad a llevar a la práctica las medidas sanitarias prevalecientes.

Tags: , , , ,

You May Also Like

El sector terciario en Querétaro espera una derrama económica de $1,500,000,000.00 del 1 de diciembre al 1 de enero: Fabián Octavio Camacho Arredondo
Acciones por la diversidad cultural de los pueblos indígenas, eje del trabajo de la Dirección General de Culturas Populares

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.