Inaugura UAQ Congreso de Historia Franciscana 

Educación

 

  • Con una serie de conferencias, ponencias y presentaciones editoriales, especialistas y expertos se darán cita del 12 al 14 de noviembre para hablar sobre el alcance de esta Orden.

Con el propósito de destacar la profunda influencia que la religión ha ejercido en el desarrollo de las civilizaciones —como generadora de valores, artes, instituciones y movimientos sociales—, dio inicio el cuarto Congreso de Historia Franciscana, a 500 años de la llegada de Fray Martín de Jesús de la Coruña, al Reino Purépecha; un encuentro que tendrá como una de sus sedes el Teatro Esperanza de la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Durante el arranque de actividades, la rectora de la Máxima Casa de Estudios del estado, Dra. Silvia Amaya Llano, expresó que para esta Alma Mater representa un honor colaborar con las distintas instancias organizadoras del evento. Subrayó el papel protagónico de la FA en una actividad que enriquece tanto el ámbito académico como el artístico, asegurando que cada una de las conferencias programadas contribuirá significativamente a la comprensión respecto a esta temática.

Por su parte, el director de la FA, Dr. Sergio Rivera Guerrero, indicó la relevancia de que esta Unidad Académica, en consonancia con su vocación profesional, participe activamente en espacios donde convergen la historia y la preservación del patrimonio, de la misma manera que lo han hecho a lo largo de varias décadas. En este contexto, reconoció las valiosas contribuciones de la Orden Franciscana y declaró que la jornada brinda una oportunidad de reflexionar sus antecedentes y legado.

Finalmente, el ministro provincial de la Orden de Frailes Menores de la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo Michoacán, Fray Enrique Muñoz Gutiérrez, señaló que la historia nacional va de la mano con la presencia de los Franciscanos, por lo que convocatorias así fortalecen lo que llamó la «humildad científica», es decir, continuar con las ganas de aprender.

La agenda se realizará los días 12, 13 y 14 de noviembre en el Templo de San Francisco, en la capital queretana, y en las instalaciones del Teatro Esperanza Cabrera, de la FA. Se proyectan, entre otras, ponencias de temas, motivos y personajes sobrenaturales en la crónica de Fray Alonso de la Rea; el simbolismo en la Leyenda de la Rodilla del Diablo, de Uruapan; los inicios de la evangelización franciscana en Michoacán; y su impacto en las comunidades indígenas actuales.

Tags: , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

Celebra UAQ el Día Nacional del Libro con homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz
Histórica participación de boxeadores queretanos en los Juegos Nacionales Populares 2025

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.