Fotografía de portada: Revista Bocetos
La Mtra. María Adriana Griselda Mota Pérez, directora de Investigación y Docencia en la Fundación México, Orgullo y Tradición, hizo saber que su presidenta; María Teresa Gómez Saldaña, cuenta con vínculos en diversas partes del mundo. Colombia fue uno de los primeros lugares donde obtuvo acceso para poder lograr el sueño de la fundación; derivado de lo anterior, una de las muñequitas porta un vestido con los colores de la bandera de aquel país, a manera de agradecimiento. En relación a ello, hizo saber que, por la estrecha relación con personas de origen colombiano, inmiscuidas en diversos ámbitos, llegó a conocer al Mtro. Marco Antonio Barboza Garcés, además de la cercanía que tiene al artista citado previamente, con el Mtro. Gerardo Pedraza, quien es muy cercano a la fundación referida al inicio.
Una aspecto que llamó poderosamente la atención del quehacer artístico de Barboza Garcés, radica cómo acomoda los peces con el afán de hacerlos ver; permítase ser redundantes, artísticos. En este punto; Mota Pérez, hizo saber que a ella correspondió ir a recoger al Mtro. Barboza al aeropuerto de CDMX cuando arribó a México, la mención hecha por Adriana, tiene importancia porque mientras se trasladaban a Querétaro, conversaron puntos relacionados al trabajo de Barboza; los cuales, resultan de suma trascendencia.
El creativo mencionó que su vida transcurrió en la playa, había muchos caracoles y conchas, jugaban a colocárselos en la piel, pese a que solo consistía en un divertimento, aprendió de lo sucedido; y, un día, se suscitó una tormenta, a causa de tal acontecimiento, una gran cantidad de peces emergieron del mar; y pensó, que éstos serían un elemento idóneo para ubicarlos en cuerpos de hombres tal como él lo hacía en su propia persona durante su niñez.
Así fue como tomó nombre la colección fotográfica que inauguró en el Museo de Arte Sacro de Querétaro el viernes 22 del mes en curso; «Hombres de Mar». Exhibición en la cual, resaltan varios aspectos importantes, según comentó Adriana Mota, ya que se percibe el origen del maestro, su vida y conocimiento sobre la playa, lugar donde hay contacto directo con el mar, y fue precisamente en Cartagena, donde advirtió cómo se va contaminando con basura que ni siquiera proviene de Colombia. Por ese razón, pondera de gran relevancia transmitir el mensaje de «Hombres de Mar», puesto que; si no hay mar en el sitio donde habitemos, debemos tomar conciencia y mantener limpio nuestro entorno, porque de lo contrario, esa basura puede llegar al mar en cualquier momento. Mota Pérez, remarcó que está enseñanza debe quedar impregnada en la sociedad queretana, y no únicamente el aspecto estético de la exposición.
Ayer estuvieron en el Centro Comunitario de Paseo el Huizache, ubicado en el municipio de Peñamiller. Marco Antonio Barboza Garcés interactuó con niñas y niños, platicó acerca de cómo originó la creación de su trabajo profesional en su mente, jugando con materiales que tenía cerca.
Aunque en Peñamiller no hay mar, los infantes pueden hacer uso de otros elementos, como son las piedritas, la tierra, etc., con el afán de enlazar ideas con la conservación del medioambiente; en general, la visita de Barboza Garcés a Querétaro, se traduce en una estadía breve pero muy substanciosa, ya que genera conciencia ecológica.
Para concluir, la directiva invitó a unirse a la Fundación México, Orgullo y Tradición, ya sea para llevar a niñas y niños a los talleres de danza en San José o Palmas, a estudiar música en San Juan del Río, a los centros situados en Peñamiller y Amealco; o bien, para hacer labores de voluntariado, siempre con el firme objetivo de cumplir sueños, hacer que prevalezca la paz y el cuidado del medioambiente.