-
La cuarta edición de la presencia del estado en el Complejo Cultural Los Pinos abrió con una vibrante muestra de danzas, músicas y tradiciones del estado
El Complejo Cultural Los Pinos se vistió de color y tradición hoy, sábado 29 de marzo de 2025, con la inauguración de la cuarta edición de “Guerrero en Los Pinos”.
Con una invitación al público a un festivo recorrido por Calzada Molino del Rey, desde Puerta 5 a Plaza Jacarandas, –encabezado por la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Marina Núñez Bespalova, en representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza; la secretaria de Cultura del estado de Guerrero, Aída Melina Martínez Rebolledo, y la directora del Complejo Cultural Los Pinos, Elisa Lemus Cano– arrancó la presencia del estado en la Residencia del Pueblo de México.
Algunas de las danzas que se observaron fueron la de las Tlacololeras de Chilpancingo y de Tierra Colorada, tradicionales de Guerrero.
Durante el acto inaugural, Marina Núñez Bespalova destacó la importancia del evento, que el presente año celebra a las creadoras, artistas y portadoras culturales guerrerenses, en el marco del Año de la Mujer Indígena, y subrayó que también es un espacio para honrar la cultura de la entidad y el trabajo de sus comunidades originarias.
“Guerrero tiene una enorme riqueza cultural, no solo por su belleza natural o sus destinos turísticos, sino por el legado de sus mujeres indígenas que son las verdaderas guardianas de nuestras tradiciones, historia y patrimonio. Esta celebración no es solo un reconocimiento al arte y la música, también al trabajo y la resistencia de quienes, día tras día, mantienen vivas nuestras raíces y nuestra identidad”, comentó.
Por su parte, Aída Melina Martínez Rebolledo agradeció la oportunidad de mostrar al país y al mundo la riqueza cultural de Guerrero en un lugar tan emblemático como Los Pinos. Resaltó las tradiciones y la calidez del pueblo guerrerense, y subrayó el valor que tiene para el estado compartir su cultura en el corazón de la República Mexicana.
“Guerrero es el color de sus textiles, la riqueza de su gastronomía, la belleza de sus danzas, y, sobre todo, la calidez de su gente. Hoy, nos sentimos profundamente orgullosos de presentar lo mejor de nuestro estado en un lugar tan representativo. Este evento es solo una pequeña muestra de todo lo que Guerrero tiene para ofrecer, y nos llena de orgullo que este espacio sea un puente para mostrarlo a todo el país”, indicó.
Elisa Lemus Cano destacó la importancia de abrir las puertas de Los Pinos para celebrar la diversidad cultural de México, y agradeció la colaboración de las autoridades guerrerenses en la realización del evento.
“Es un honor recibir a Guerrero, un estado vibrante, lleno de color, historia, arte, y, sobre todo, de una gran calidez humana. Este espacio, que es la Casa del Pueblo de México, se convierte hoy en el punto de encuentro de todas y todos los guerrerenses para compartir lo mejor de su gastronomía, su arte, sus danzas, y la tradición de sus pueblos. Este 2025, dedicado al Año de la Mujer Indígena, no podría ser un momento más adecuado para rendir homenaje a las mujeres que con su sabiduría y resistencia son el corazón de nuestras comunidades”, consideró.
Finalmente, la artista plástica náhuatl, Gris Romero agradeció la oportunidad de representar a su comunidad misma que destaca por sus tradiciones textiles y gastronómicas.
“Hoy, al estar aquí con ustedes, no solo hablo como artista, sino como parte de una comunidad que ha vivido y ha compartido sus tradiciones por generaciones. Guerrero es tierra de historia y de arte, y en cada uno de nuestros tejidos, en cada uno de nuestros platos, está escrita la historia de nuestros pueblos, abuelas y madres. Esta es solo una pequeña muestra de lo que somos y es un honor poder compartirlo con ustedes. Guerrero es un lugar donde cada hilo y cada color tiene una historia que contar. Y hoy, a través de nuestro arte, les invitamos a conocerla”, señaló.
Tras las intervenciones, las autoridades acompañaron a las y los asistentes en un recorrido por las exposiciones de arte, productos tradicionales y gastronomía en la Plaza Jacarandas, así como al Mercado El Solar (con productos del estado).
La fiesta sigue el domingo
“Guerrero en Los Pinos” continuará durante el fin de semana con una variada programación para todas y todos los asistentes. Está abierta la exposición pictórica Intekuane Yaotecatl, de la artista plástica Griss Romero, en el Cencalli. En paralelo, se disfrutará de la Muestra y Venta de Cocina Tradicional Guerrerense, en las Cocinas de Humo.
El domingo 30 de marzo, la cita es a partir de las 10:00 h con la muestra y la venta de cocina tradicional y la venta de productores artesanales que estarán disponibles hasta las 17:30 h.
Asimismo, a las 10:00 h, se llevará a cabo el conversatorio “Preservación de la Identidad e Idioma Náhuatl”, en la Plaza Jacarandas, seguido, a las 11:00 h, por la presentación del libro Una luz en la montaña, producción de velas e identidad cultural entre los nahuas de Guerrero.
Por la tarde, a las 12:00 h, se proyectará el documental Flores de la Llanura, acompañado de un conversatorio-recorrido sobre el Telar de Cintura de Xochistlahuaca, en la Cabaña 2. También, a las 13:00 h, el grupo tradicional Los Arrieros del Son de Hueycantenango se presentará en la Plaza Jacarandas.
A las 14:00 h, la Danza Tradicional Amuzgo, a cargo del Club Cultural de Danza «Cachi We Xquen» de Xochistlahuaca, será el siguiente número en el escenario. Para cerrar el día, a las 15:00 h, el grupo musical Kopany Rojas ofrecerá su presentación en la Plaza Jacarandas.
Para conocer más detalles sobre la muestra cultural que rinde homenaje a Guerrero, su gente y su patrimonio, se puede consultar la página electrónica del Complejo Cultural Los Pinos (lospinos.cultura.gob.mx/)o sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).