Enrique Muñoz Gutiérrez, ministro provincial-Frati Francescani, en el marco del 464 aniversario de la fundación de la ciudad Santiago de Querétaro, expuso el tema «La presencia de los franciscanos en Querétaro», al interior del Museo de Arte Sacro.
En síntesis, Muñoz Gutiérrez, hizo notar que se ha generado una simbiosis, toda vez que, aprendieron a vivir juntos los franciscanos y la sociedad queretana. La familia franciscana creció.
De forma analógica, el también integrante de la Orden de Frailes Menores (OFM), dijo a la audiencia que Querétaro era un monopolio de los franciscanos. Ya que existía la figura de los agustinos, dominicos, etc., pero había frailes Observantes en el convento de San Francisco, frailes Descalzos en el convento de San Antonio, frailes Recoletos en el convento de El Pueblito, frailes Misioneros en el convento de la Santa Cruz de Querétaro, religiosas Clarisas en Santa Clara; y, religiosas de la Tercera Orden en Santa Rosa de Viterbo y el monasterio de San José de Capuchinas.
Prácticamente había en Querétaro una sociedad franciscana, por ello abordó ese tema en la sesión de este martes, y acentuó que la llegada de los franciscanos se da a partir de la fundación de Querétaro en el siglo XVI, con la presencia de los franciscanos Observantes en San Francisco, después de la conquista que se da en el Cerro del Sangremal.
En el siglo XVII arribaron los frailes Alcantarinos para establecerse en el convento de San Antonio de Padua, y a finales de ese período hicieron presencia los frailes Misioneros del convento de la Santa Cruz de Querétaro.
Por cuestiones históricas, permítase la redundancia, ajenas a la historia de la orden, principalmente a causa de persecuciones y disminución de personal, desde Roma se dicta que las distintas familias franciscanas vuelvan a unirse para integrar una sola, hecho sucedido en 1908.
Para finalizar su intervención, el padre Muñoz Gutiérrez, dijo sentirse orgulloso, tanto de la historia de Querétaro como de la provinciana porque aún se respira intensamente el franciscanismo. Hoy se habló más de la cuestión territorial, presencia histórica e inmuebles, pero falta tratar el patrimonio social vinculado con tradiciones y costumbres queretanas, impregnadas del franciscanismo.