El peregrino, de Rodrigo Ruiz Patterson es el gran ganador con 6 premios en la decimoctava edición de Shorts México.
- Más de 1000 cortometrajes de todo el mundo presentados de manera virtual y presencial en toda América Latina.
Ciudad de México, 30 de septiembre 2023. Shorts México, Festival Internacional de Cortometrajes de México celebró su Premiación de la décimo octava edición en Cineteca Nacional, reconociendo 13 categorías en competencia mexicanas (ficción, animación, documental, Neomex, guión, Pitching, Work In Progress), iberoamericanas e internacionales (ficción, animación y documental). Siendo el único festival exclusivo en cortometrajes se premian a las personas que hacen posible estas producciones, a través de 11 categorías en la competencia mexicana de ficción: Mejor cortometraje ficción, Mejor director, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor guión, Mejor fotografía, Mejor sonido, Mejor edición, Mejor música, Mejor arte, y Mejor vestuario.
En la parte mexicana se celebró la Competencia de guión de cortometraje, con la finalidad de alentar la escritura de este formato cinematográfico. Por cuarta vez se realizó la Competencia de Pitching con el objetivo de promover y apoyar aún más la producción de cortometrajes. Por tercera vez una Competencia de Work In Progress para ayudar a terminar las producciones con su postproducción.
Se exhibieron más de 1000 cortometrajes mexicanos, iberos e internacionales, con una participación de 50 países.
El premio principal del festival se le otorga al Mejor cortometraje mexicano de ficción, el cual consta de apoyo para realizar su siguiente cortometraje que se presentará en la edición número 19 del festival en el 2024. Para tal efecto se cuenta con el apoyo de CTT Exp & Rentals, Cinecolor, Bullet Agency, LCI Seguros, IP9 Studios, Música de Alonso Alamán, Dinamita Post, Retrobyte, Facultad de Cine, Maxys Catering, Shalala, y diferentes empresas privadas. El mismo premio lo obtendrán los ganadores de la Competencia Mexicana de Pitching. Siendo el premio más importante de apoyo al fomento de la producción cinematográfica de calidad en formato de cortometraje en América Latina, que asciende a 700,000.00 MN.
Por tercera vez tenemos la Competencia de Work In Progress WIP (Trabajos en proceso), para apoyar las producciones que están filmadas, pero no tienen recursos para terminarlos en su etapa de post producción. Para tal efecto contamos con los Estudios Churubusco que ofrecerán este servicio en pro de la producción, además de la compañía Bullet Agency. Los cortometrajes participantes en el festival serán parte del tour nacional e internacional del festival.
GANADORES SHORTS MÉXICO 2023
- COMPETENCIA MEXICANA DE FICCIÓN
Elvira Rosell (programadora FIC La Habana), Rana Fonk (periodista), Hernán Mendoza (actor)
Mejor cortometraje mexicano de ficción
El Peregrino, de Rodrigo Ruíz Patterson
Mención cortometraje mexicano de ficción
El Tesoro, de David Rodríguez Estrada
Mejor director cortometraje mexicano de ficción
El Peregrino, de Rodrigo Ruíz Patterson
Mención director cortometraje mexicano de ficción
El brillo de la luciérnaga, de Augusto Reyes
Mención directora cortometraje mexicano de ficción
Patrona, de Fanie Soto
Mejor Actor cortometraje mexicano de ficción
Víctor Hugo Villanueva, por El Imperio del ruido
Mención actor cortometraje mexicano de ficción
Oscar Villalobos, por Los hijos de Dios
Mejor Actriz cortometraje mexicano de ficción
Adriana Barraza, por El Tesoro
Mención actriz cortometraje mexicano de ficción
María De Tavira Gajá, por Agustina
Mejor guion cortometraje mexicano de ficción
Rodrigo Ruíz Patterson, Odei Zabaleta, por El Peregrino
Mejor fotografía cortometraje mexicano de ficción
Odei Zabaleta, por El Peregrino
Mención fotografía cortometraje mexicano de ficción
Ariana Romero Rodríguez, por Cenizo
Mejor sonido cortometraje mexicano de ficción
Daniel Rojo Solís, Iván Lopto, Daniel Lopto, por Chica de fabrica
Mención sonido cortometraje mexicano de ficción
Juan Antonio del Monte, José Miguel Enríquez, por El peregrino
Mejor edición cortometraje mexicano de ficción
Mario Monroy Nieblas, por Chica de fabrica
Mención edición cortometraje mexicano de ficción
Ernesto Martínez Bucio, por El peregrino
Mejor música cortometraje mexicano de ficción
Arturo Villela Vega, por Cobalto
Mejor arte cortometraje mexicano de ficción
José Luis Fernández, por Descenso
Mención arte cortometraje mexicano de ficción
Mario Castro, por Los hijos de Dios
Mejor vestuario cortometraje mexicano de ficción
Dilshoda Tilavova, por Par de zapatos (Bir juft poyafzal)
Mención vestuario cortometraje mexicano de ficción
María Villapando, por Los hijos de Dios
- COMPETENCIA MEXICANA DE ANIMACIÓN
Mario Arvizu (locutor, actor de doblaje), Rodolfo Guzmán (productor), Susana Gomez (directora de animación).
Mejor cortometraje mexicano de animación
10:35, de Alán Sánchez
Mención cortometraje mexicano de animación
Espejo de agua, de Alejandra Jimena Medina Gómez
Burnout, de María de Lourdes Baez Reyes
- COMPETENCIA MEXICANA DE DOCUMENTAL
Carolina Corral (directora), Mariana Rivera (directora), Eduardo Nava (Subdirector general de producción y programación Canal 22).
Mejor cortometraje mexicano documental
Kemonito: La última caída, de Teresa de Miguel
Mejor director cortometraje mexicano documental
Yo soy la reina, de Roberto Salvador
Mejor fotografía cortometraje mexicano documental
José Grimaldo, por Mi reino
Mejor sonido cortometraje mexicano documental
Dennis López, Hugo Hernández, Karla Fragoso, por Ajá (Agua)
Mejor edición cortometraje mexicano documental
Sonia Sánchez Carrasco, por Kemonito: La última caída
Colectivo Ajá, Dennis López, Mauricio Álvarez, Fausto Romero, Víctor Vargas, por Ajá (Agua)
Mejor música cortometraje mexicano documental
Joaquín Garzón Rivera, Alberto Escobar Zúñiga, por Yo soy la reina
- COMPETENCIA MEXICANA NEOMEX
Javier Colinas (director), Iván Marruenda (director), Norma Pablo (actriz).
Mejor cortometraje Neomex
Y los días pasan, de Itzel Sacnite
Mención cortometraje Neomex
Los ojos de Doña Lucy, de Juan Carlos Hinojosa Flores, Jonathan Gerardo Romero Colmenares
- COMPETENCIA MEXICANA DE GUIÓN
Marlen Rios Farjat (directora), José Faustino (guinista), Ramón Medina (actor).
Primer Lugar: El Ya-Mero, de Luis Miguel Arce Romero
Segundo Lugar: Solo recuerdo el agua, de Daniela García Juárez
Mención: Relato periférico, de Frida Paola Meza Coriche
- COMPETENCIA MEXICANA DE PITCHING
Jacqeline Hernández (CTT Exp & Rentals), David Rodríguez (Cinecolor), Enrique Torres (LCI), Ricardo Carrillo (LCI), Izrael Moreno (Facultad de Cine), Andrés Santiso (Dinamita Post/Retro Byte), Saraí Morales (Maxys Catering), Ernesto Barraza (Shalalá Sound) y José Antonio Suárez (IP9 Studio).
Mejor Pitching
Inaudible, de Gabriel Ignacio Martínez Contreras
Recuerdas cuando estábamos enamorados, de Noe Hernández
Mención Pitching
Servicios, de Florencia Lázaro Valdez
- COMPETENCIA MEXICANA WORK IN PROGRESS
Erwin Sigfrid Frederick Neumaier de Hoyos (director Estudio Churubusco), Hugo Ávila Flak (Bullet).
Mejor Work In Progress
Silencio aislado, de Vicente Garibay Lijanova
Mención Work In Progress
Él es creese, de Mariana Kameta Yuzawa y Roberto Kameta Yuzawa
- PREMIO DE LA PRENSA
Gabriela Roman (periodista), Gabriel Gutierrez (periodista), Jesús Chavarría (periodista).
Mejor cortometraje
Cenizo, de Gustavo Hernández
Mención cortometraje
Ángel, de Hoze Meléndez
Mención cortometraje
El brillo de la luciérnaga, de Augusto Reyes
- COMPETENCIA IBEROAMERICANA DE FICCIÓN
Paloma Woolrich (actriz), Sonia Couoh (actriz), Aaron Navarro (periodista).
Mejor cortometraje iberoamericano ficción
Arquitectura emocional, de León Siminiani (España)
Mención cortometraje iberoamericano ficción
Sola no, de Doriam Alonso (España)
Mención cortometraje iberoamericano ficción
Antes de Madrid, de Ilén Juambeltz, Nicolás Botana (Uruguay)
- COMPETENCIA IBEROAMERICANA DE ANIMACIÓN
Mónica Lozano (productora), Natalia Beristain (directora), Sonia Casillas (locutora, actriz de doblaje).
Mejor cortometraje iberoamericano de animación
Ice Merchants, de Joao Gonzalez (Portugal-Francia-UK)
Mención cortometraje iberoamericano de animación
Todo está perdido, de Carla Pereira, Juanfran Jacinto (España)
- COMPETENCIA IBEROAMERICANA DE DOCUMENTAL
Antonio Bribiesca (post productor), Moises Arizmendi (actor), Estrella Medina (productora).
Mejor cortometraje iberoamericano documental
Maura, de Gabriel Páez Hernández (Ecuador)
Mención cortometraje iberoamericano documental
De lo indecible, de Gabriela Chaim Tumax Alvarez (Guatemala)
- COMPETENCIA INTERNACIONAL DE FICCIÓN
Aarón Balderi (actor), Natasha Dupeyron (actriz), Ruby Castillo (Manager).
Mejor cortometraje internacional de ficción
I Promise You Paradise, de Morad Mostafa (Egiptp-Francia-Qatar)
Mención cortometraje internacional de ficción
Fairplay, de Zoel Aeschbacher (Francia)
- COMPETENCIA INTERNACIONAL DE ANIMACIÓN
Myriam Bravo (actriz), Edgar Apanco (periodista), Damayanti Quintanar (actriz).
Mejor cortometraje internacional de animación
Eeva, de Morten Tsinakov, Lucija Mrzljak (Estonia-Croacia)
Mención cortometraje internacional de animación
El canto de las hojas voladoras, de Armine Anda (Armenia)
Mención cortometraje internacional de animación
In His Mercy, de Christoph Buttner (Alemania)
- COMPETENCIA INTERNACIONAL DE DOCUMENTAL
Eligio Meléndez (actor), Max Blázquez (post productor), Lupita Miranda (productora).
Mejor cortometraje internacional de documental
Carpenter, de Xelil Sehragerd (Kurdistan)
Mención cortometraje internacional de documental
Filho, de Tomas Ponsteen (Países Bajos)
The Mechanics Of Fluids, de Gala Hernández López (Francia-España)
Shorts México tuvo funciones virtuales y presenciales todo el mes de septiembre del 2023 en la Ciudad de México en sus 16 alcaldías en 30 sedes y teniendo 65 sedes en todos los Estados de la República Mexicana. En plataformas a través de FilminLatino, Filmoteca de la UNAM, Festhome de la Rediberofest.
Canal 22 es la principal sede en televisión con exhibiciones todos los martes del año. Este año habrá producciones que han estado presentes en el festival en diferentes canales de televisión como el Canal 11, TV UNAM, TV Mexiquense y Capital 21. Único evento cinematográfico con presencia de programación en esas cadenas televisivas.
Shorts México anuncia que para la versión de Ventana Sur de este año, ha firmado un convenio de colaboración para potencializar la producción y distribución del cortometraje iberoamericano. Ventana Sur es el mercado más importante de contenidos audiovisuales de Latinoamérica que todos los años reúne a más de tres mil compradores y vendedores de productos audiovisuales del mundo. Organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Marché du Film – Festival de Cannes, Ventana Sur reúne a los diferentes actores de la industria audiovisual para promover la coproducción, financiación y distribución internacional de contenidos latinoamericanos.
La programación se compuso de diversos programas especiales: Homenaje en Corto: Ángeles Cruz, Erika Ávila, Iliana Reyes; Estado Invitado: Tlaxcala, 60 años ENAC / CUEC, 40 años IMCINE, Italia en Corto, Muestra Rediberofest, Desafío Buñuel, Animaciones Filmoteca de la UNAM, Festival de Marsella, Cortometrajes Procine, 18 años producciones Shorts México, 8 años Filminlatino, Arielados, Unifest, Les Nuits en Or, Largo en Corto: Corazón de plata / Home Is Somewhere Else.
Además de Muestras mexicanas en todas sus categorías y géneros (fuera de competencia): Cortitos (infantiles), Fantascorto (Terror, fantasía y ciencia ficción), Queershorts (diversidad sexual), EcoShorts (medio ambiente), FunShorts (comedia), Fémina (mujeres), Raíces (Pueblos indígenas y originarios), y Transcine.
Shorts México resultó beneficiado a través del Programa “Apoyo a la promoción y exhibición del cine mexicano en la ciudad de México a través de festivales y muestras de cine”, realizada por el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo de Cine Mexicano, PROCINE, de la Secretaría de Cultura de la CDMX. Sin esta ayuda hubiera sido complicado realizar el festival.
La imagen de este año estuvo a cargo del ilustrador Nekame Marín. El spot oficial estuvo a cargo de las empresas Retro Byte, y Dinamita Post.
En el transcurso del año se realizará Shorts México Academy. Un área de formación donde se harán conferencias en la Facultad del Cine, sobre Derechos de Autor, Guionismo, Procine, Dirección de actores, El actor frente a la cámara, Comisión de Filmaciones CDMX, Periodismo y Cine, y Mercadotecnia en el cine.
Al participar un cortometraje en competencias de Shorts México, puede inscribirse y ser considerado al Premio Ariel, de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas AMACC. Además de ser el único festival que organiza funciones especiales de los cortometrajes nominados.
Shorts México Tour. Nuevamente está en los 32 estados de la República Mexicana, tanto de manera virtual como presencial, siendo el único festival que lo realiza así. También es el único que está presente en toda Iberoamérica en línea, ya que la geolocalización está abierta a todos estos países y no lo limita al territorio mexicano. Durante todo el año se contará con una gira híbrida en la CDMX, y en diversas ciudades de la República Mexicana como Guadalajara, Monterrey, La Paz, Puebla, Veracruz, Toluca, Zacatecas, Aguascalientes, etc. y del mundo como Tokio, París, Madrid, Río de Janeiro, Bogotá, Santiago, entre otras.
Una de las misiones del festival es la exhibición y difusión constante del cortometraje. Por esta razón se refuerza la presencia de los cortometrajes a través de Noche de Shorts México en diversas sedes físicas donde se exhibirán cortometrajes con presencia de sus creadores, también habrá presencia virtual en sus plataformas. Se han instaurado actividades como entrevistas a protagonistas de la industria a través de Shorts México Academy En Vivo en sus redes sociales (Instagram y Facebook), al igual que exhibición de cortometrajes en redes del festival y de aliados como Secretarías de Cultura, Embajadas, Alcaldías, Centros culturales, etc.
En 2024 se realizará el Shorts México Talks, programa en YouTube donde se platicará con los protagonistas en el cortometraje, desde directores hasta actores y actrices, pasando por todas las personas involucradas en la realización del formato corto.
En sus últimas ediciones han tenido más de 1 millón de espectadores en todos los formatos de exhibición (presencial, virtual, hibrido y televisivo); además de recibir anualmente cerca de 4000 cortometrajes para selección. Se exhiben más de 1000 cortometrajes y más de la mitad son producción nacional. A lo largo de 18 años el festival ha consolidado y creado nuevos públicos para el corto, se han distribuido en DVD, se han exhibido en televisión pública y privada (hoy día destaca Espacio Shorts México en AZ Cinema conducido por Vanessa Bauche), Creado el concepto Cortoteca para difundir más el corto, realizado programas web como Cortoteca (conducido por la actriz Mónica Huarte), A través de Shorts México Academy realizado conferencias y talleres con profesionales, encontrado nuevos espacios de exhibición con conceptos como Noche de Shorts México en diversas sedes; En Vivos virtuales con profesionales de la industria; se han exhibido en cadenas de cine comerciales y culturales; se han producido cortos ex profeso para el festival, y se han llevado los cortos nacionales al extranjero.
Información general, programación, jurados, las bases del festival, las pueden consultar en www.shortsmexico.com e información en nuestras redes sociales Facebook: Shorts Mexico Twitter: @shortsmexico e Instagram