|
Se llevó a cabo el 4to Encuentro de Formación Audiovisual Comunitaria, el cual se realiza desde 2019 a través de la Dirección de Vinculación Regional y Comunitaria del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), en colaboración con distintos colectivos y personas dedicadas a la formación audiovisual y cinematográfica en nuestro país y Latinoamérica. Durante el evento, realizado del 15 al 17 de noviembre pasado, se propusieron espacios de diálogo, de reflexión, además de compartir experiencias, que permitan llevar la formación audiovisual a todas las comunidades y pueblos del país. De manera conjunta surgieron reflexiones alrededor de las pedagogías audiovisuales en contextos comunitarios: ¿cómo proponer caminos de aprendizaje horizontales, participativos, en comunidad?, ¿qué metodologías se usan cuando se interactúa con poblaciones vulnerables, en situaciones de riesgo o que viven con alguna discapacidad?, ¿desde qué disciplinas deben diseñarse e implementarse los proyectos de formación? Adriana García Alonso, del proyecto Encuentros de Resistencia Audiovisual, mencionó sobre el evento: «Ahora me queda claro que todos los procesos formativos son tan diversos como las comunidades y públicos a los que acompaña, y desde esta diversidad se abre a incluir múltiples formas de acercarnos a las realidades». A continuación, un breve recuento de lo ocurrido en las actividades realizadas durante el 4to Encuentro de Formación Audiovisual Comunitaria:
Del proyecto Tlazocamati Producciones, Diana Álvarez Romo compartió: «Este encuentro nos deja la convicción de que en la forma que creamos, hacemos mundo y nos organizamos para la transformación y que cada proyecto, cada persona que se comunica a través de la imagen y el sonido mediante esta noble herramienta de comunicación comunitaria, siembra mundo, toca conciencias». Durante el 4to Encuentro de Formación Audiovisual Comunitaria surgieron nuevas preguntas e inquietudes, mismas que permitirán explorar nuevos caminos a lo largo del próximo año, de la mano de quienes hacen posible la formación audiovisual y cinematográfica comunitaria en nuestro país; colectivos provenientes de las 32 entidades federativas que, con creatividad y empuje, diseñan e implementan sus iniciativas. |