Aderiva, compañía dedicada a la música y el teatro, presentó su obra «Fábulas para náufragos» el sábado 13 y domingo 14 del mes en curso dentro de la Plaza de las Artes. Y, en entrevista, hicieron saber lo siguiente:
1. ¿Qué significado tiene presentarse en la conmemoración del XXX Aniversario del Centro Nacional de las Artes (CENART)?
Ser parte de esta gran fiesta fue muy importante, el CENART representa para todas y todos nosotros un lugar de formación en el arte, ahí vimos nuestras primeras experiencias musicales, de danza, teatro, artes visuales, desde niñas y niños confluimos en la Plaza de las artes para ver espectáculos para toda la familia. Ahora encontrarnos del lado del escenario y ser partícipes de esta formación de nuevos públicos es increíble, así que festejamos con gran ánimo el treinta aniversario y por que se vengan más años y más artes.
2.¿Cómo se define la conexión de la muestra?
El espectáculo de Fábulas para náufragos busca una conexión con el público gracias a la música, la poesía, los títeres, máscaras y teatro, a través de una historia donde todas y todos nos podemos ver identificados, la perdida de la tierra, y así crear una comunidad, aunque sea por unos instantes, aunque puede durar mucho más al quedarse en el recuerdo y reflexión de todas y todos los presentes.
3.- ¿Quiénes son los personajes principales en la trama y cómo son sus vínculos?
El espectáculo cuenta con 6 personajes en escena, Canek, el personaje principal de quien habla la historia y 5 nahuales que le acompañan en su pesar, tratando de ayudarle a encontrar buen camino en sus decisiones frente a la lucha con su comunidad.
4.- ¿Quién estelariza la obra y por qué?
La obra está estelarizada por un títere que personifica al joven maya de nombre Canek, incluirlo de esta manera es una forma de vincularnos con las mojigangas del sur del país, y rescatar este tipo de tradiciones en otros espacios, como lo es el CENART y dar a conocer así la extensa y rica cultura nacional.
5.- ¿Cuál es la tónica de la obra?La obra es más un espectáculo interdisciplinario donde convive la música, el teatro, el baile y las artes visuales. A través de la historia del joven maya, el grupo Aderiva presenta su música original con temáticas enraizadas profundamente en lo social y poético, con la intención de detonar el baile en las y los asistentes, además de incitar a la escritura y el dibujo de los mismos de manera interactiva con el espectáculo que incluye máscaras y títeres.
6.- ¿Qué tipo de acercamiento busca generar su obra con las personas que intervienen como espectadores?
Esperamos que las y los espectadores reflexionen sobre las problemáticas actuales de la tierra, migración, desaparecidos y la necesidad de hacer comunidad y compartirnos en el baile, el canto y la búsqueda del bien estar. Al final todas y todos pueden depositar en las botellas mágicas de los nahuales sus pesares, reflexiones, razones de vida, lo que les hace feliz, dibujos y más.
7.- ¿Cual es la finalidad de la representación?Esperamos que todas y todos los presentes tengan un momento, un respiro, frente al día día que puede ser apabullante, que en ese momento descarguen sus pesares a través del baile, del canto, de la escritura, del dibujo, pero que además se queden con una reflexión sobre lo que acontece en sus espacios y la necesidad de tratarlo en comunidad. Asimismo, que volteen a sus tradiciones con los nahuales, las mojigangas, los mayas, los ritmos latinoamericanos y más.
8.-Comentarios finales.
El grupo Aderiva se encuentra en todas las plataformas digitales, donde pueden encontrar su música original. Además de tener sus redes sociales bajo el nombre de @aderivamusica, donde encontrarán más información sobre nosotros y el espectáculo.
Fotografía: Cortesía