El terremoto de magnitud 8,2 que sacudió la costa de Alaska el miércoles por la noche fue el más fuerte desde 1964, según fuentes oficiales.
El potente terremoto se ubicó aproximadamente a 56 millas (91 kilómetros) al este sureste de Perryville, Alaska, y sucedió alrededor de las 10:15 p.m. Miércoles, hizo saber el Servicio Geológico de Estados Unidos.
A 29 millas de profundidad (46,7 km), el terremoto se considera poco profundo.
«Este evento se sintió en toda la península de Alaska y Kodiak», según el Alaska Earthquake Center.
Ha habido al menos dos fuertes réplicas, incluidas una magnitud preliminar de 6.2 y una magnitud de 5.6, informó el USGS.
«Ahora estamos todos despejados y esperamos ansiosamente cualquier anuncio sobre una ola que azote (nuestra) isla», manifestó el alcalde de Kodiak, Pat Branson. «El Consejo de Operaciones de Emergencia estaba funcionando y monitoreando e informando al público de cualquier actualización. Los ciudadanos sí (evacuaron).
«Este fue el terremoto más fuerte desde 1964 y nuestra tercera evacuación en 18 meses. Pero ahora estamos todos bien y agradecidos».
Una advertencia de tsunami emitida para partes del estado poco después del terremoto ha sido cancelada para las áreas costeras del sur de Alaska y la península de Alaska y las islas Aleutianas, según la última actualización del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis.
La policía de Kodiak, la ciudad más grande de la isla de Kodiak, aconsejó a los residentes después del terremoto que se trasladaran a un terreno elevado, y agregó que la escuela secundaria estaba abierta como lugar de evacuación.
Se emitió una alerta de tsunami para Hawái, pero luego se canceló. «Según todos los datos disponibles, no hay amenaza de tsunami», dijo el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico del Servicio Meteorológico Nacional.
El nivel de peligro de tsunami se está evaluando para otras costas del Pacífico de Estados Unidos y Canadá en América del Norte, según el NWS.
Por su parte el Gdr. Mike Dunleavy, hizo saber que la alerta activa de tsunami en el Golfo de Alaska se encuentra activada por el Centro de Operaciones de Emergencia de AK está; y, están contactando a las comunidades en el área correspondiente. Para concluir su intervención, el mandatario hizo notar lo siguiente: «Manténgase a salvo, escuche a los líderes locales y siga los planes de emergencia de su región».
Con información del Gdr. Mike Dunleavy y CNN.