Espero que lo hecho por «Libertad Motriz» encante tanto a personas con discapacidad como a todo mundo: Paulina García Santos

Gobierno

En el Centro de las Artes de Querétaro, sede de la Secretaría de Cultura del Estado, se dio a conocer que, la segunda edición de la Pasarela con Sentido Nthoki ‘Ye Ma Mengu se llevará a cabo los días 24 y 25 de mayo del año en curso a las 19:00 hrs, dentro de las instalaciones del recinto antes mencionado.

Paulina García Santos, representa la marca «Libertad Motriz», Martha es una de sus modelos, también participan otras dos mujeres y 3 hombres en silla de ruedas, además de una persona convencional. Exhibirán, tanto pantalones de mezclilla 100% adaptados para personas en silla de ruedas como blusas y camisas, las cuales, pueden ser utilizadas por personas que tienen la capacidad de caminar.

En este punto, Paulina comentó que cuando una persona se sienta, los pantalones se bajan de la parte de atrás, y al levantarse pueden acomodárselos, pero las personas con discapacidad motriz no pueden hacerlo debido a la característica antes citada.

Los pantalones que diseña se justan al 100% en la parte de arriba, aunque pueden desajustarse por el movimiento, la alteración es mínima. Emplea una tela muy suave y realiza costuras en lugares adecuados para evitar lastimaduras, también incorpora cierres funcionales con el fin de que la ropa se adapte a la persona, haga que sea fácil de usar y guste.

Los pantalones son para hombre y mujer, se trata de un diseño base, las fibras son 100% naturales para que no lastimen, pueden tener un mínimo de poliéster o spandex. Hay mezclillas muy rígidas que les pueden generar marcas imperceptibles generadoras de daño, cabe señalar que las personas con esta discapacidad no sienten. Cuando estas telas lastiman, las personas se percatan de que hay una lesión hasta que se quitan la ropa, y lesiones de este tipo pueden derivar en una úlcera; incluso, en dificultades severas; toda vez que, hasta una uña enterrada puede causarles un derrame cerebral.

Es la primera vez que Paulina muestra su colección, motivo por el cual, está muy orgullosa y satisfecha. Bajo esta tesitura, se dijo segura de que su trabajo llamará mucho la atención no solo porque sus modelos utilizan silla de ruedas, también por la importancia que se les está dando a las artesanas, y su quehacer artesanal lucirá a la par de sus cortes y prendas.

Se vienen aspectos muy importantes a raíz de esta presentación, las sillas de ruedas son zapatos muy caros, derivado de lo anterior, deben vestirlos y cambiarles algunas cositas.

 

El aro de protección elaborado con silicón, es usado por las personas cuadripléjicas (sin función en las cuatro extremidades), porque sus manos no tienen agarre, y si el aro no cuenta con plástico resbalará; sin ese aditamento sería más difícil aún su movimiento. Paulina utiliza aros de 14 pulgadas en su silla, hay de otras dimensiones, también son útiles para que no se deteriore la rueda, tienen luces integradas que les hacen visibles en la noche. El respaldo azul ella lo modificó, los colores se pueden cambiar al gusto.

Paulina en su silla utiliza ladrillo de yoga debido a que tiene las piernas muy espásticas (se mueven involuntariamente), derivado de lo anterior, coloca estructuras para que no se deforme tanto el cuerpo. Estos accesorios deben adaptarse a ella porque sus piernas son tan fuertes que le giran el tronco. No puede rodar mucho tiempo por sí misma a causa de los espasmos, si no utilizara esos aditamentos tendría más limitada esa posibilidad. En las rodillas también hace uso de un ladrillo, útil para que la fuerza de sus abductores no cierren sus piernas, si girara el tronco podrían originarse lesiones de cadera que desembocarían en operaciones; además, las vertebras podrían desviarse más, incluso, estar demasiado tiempo en la silla puede dar lugar a mayores complicaciones, asimismo, la fuerza que pierden en el abdomen va deformando el cuerpo. Paulina intenta prevenir ese proceso al integrar todos esos accesorios.

El reposa pies resulta importante para que las piernas no se estiren; y, tanto la cadera como la columna no se pongan rígidas, así pueden evitar caídas de la silla. Desde que estaba en el hospital le indicaron utilizar botitas «Converse» para no desarrollar el pie equino. Es un cuidado indispensable desde que estaba en la cama de hospital después del accidente. Los zapatos tipo bota sostienen el tobillo adecuadamente.

El cojín es muy necesario porque evitan presencia de úlceras, tienen memory y un cuadrado que es un colchón inflable para facilitar que el cuerpo respire y tenga adecuada circulación de sangre. Una persona con discapacidad motriz llega a morir por una úlcera, ya que la infección puede invadir el hueso.

Sus órganos se degeneran más rápido que los de una persona convencional porque su oxígeno no fluye de iguala manera; y, no circula la sangre idóneamente, su presión baja mucho, porque cuesta más trabajo que la sangre regrese al cerebro.

Para concluir su intervención, la creativa destacó su contento por la invitación, espera que encante lo que ha hecho «Libertad Motriz», tanto por las personas que utilizan este tipo de productos como para el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

Buscará Libertadoras igualar la serie contra Astros
Mallorca derrota a Cádiz

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.