“Es lamentable que la UNAM se haya derechizado”: López Obrador reiteró su postura durante la ya clásica «mañanera»

Gobierno

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México; Andrés Manuel López Obrador, hizo notar que no actúa de mala fe, pero debe polemizar sobre la situación que prevalece no solo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), también en las demás instituciones de educación superior de nuestro país.

Al respecto, el mandatario mexicano se exhibió reiterativo al señalar que, tiene la conciencia tranquila en torno a la polémica desatada luego de mencionar que la UNAM perdió su esencia; y, se tornó, además de individualista defensora de proyectos neoliberales. Por tal motivo, dijo ser respetuoso de todas las opiniones, pero siempre dice lo que piensa.

“Miren, yo respeto las opiniones y también siempre digo lo que pienso. No solo la UNAM sino todas las universidades fueron sometidas por el pensamiento neoliberal, todas. Es lamentable que la UNAM se haya derechizado como sucedió en los últimos tiempos”, Puntualizó.

Sobre el Narro Robles hizo notar lo siguiente: “Un exrector que tiene mucha influencia, Narro, se va de secretario de Salud y en ese tiempo habla de los ninis, exrector de la UNAM, de los jóvenes que ni estudian ni trabajan, algo ofensivo, pero no solo eso. Siendo secretario de salud acepta ser delegado del PRI en Ecatepec… Estamos hablando del rector.. Afortunadamente no todos están así”, aseveró el titular del Ejecutivo Federal, quien cuestionó: “¿Pero dónde están los economistas de la UNAM que defienden un modelo alternativo al neoliberal? Se quedaron callados, los silenciaron y así en general. Entonces se requiere una sacudida y es una gran universidad pero no estuvieron a la altura de las circunstancias. “La crítica al neoliberalismo no surgió de la UNAM, de todas las atrocidades que se cometieron durante el periodo neoliberal, del saqueo del país, del saqueo más grande en la historia de México y que la Universidad no haya jugado un papel fundamental, determinante”.

Entretanto, en redes sociales hay quienes han recordado que el político tabasqueño nunca fue buen estudiante; incluso, desempeñó puestos públicos mucho tiempo antes de obtener su título: director de Estudios Sectoriales de la Secretaría de Promoción del estado de Tabasco, líder del Centro Coordinador Indigenista Chontal de Nacajuca, delegado estatal del Instituto Nacional Indigenista, coordinador de la campaña de Enrique González Pedrero a la gubernatura de Tabasco, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI y director de Promoción Social del Instituto Nacional del Consumidor.

Durante este lapso, se casó con Rocío Beltrán Medina, tuvo a su primer hijo, José Ramón López Beltrán, y en 1986 publicó su primer libro: Los primeros pasos, Tabasco, 1810-1867. Y, un año después tomó la decisión de cerrar su vida estudiantil.

Finalmente, después de 14 años de haber ingresado a la UNAM, presentó su tesis titulada Proceso de formación del Estado nacional en México 1824-1867; la cual, no fue merecedora de una mención honorífica a causa de su bajo promedio, porque al finalizar su carga curricular obtuvo 7.8 de promedio.

“Habían acordado darme mención honorífica por la tesis y en eso ven mi antecedente y no tenía yo de promedio ocho, sino 7.8, porque fue muy difícil para mí estudiar, 7.8; entonces, no se puede presentar o no se puede dar mención honorífica sino es arriba de ocho”, recordó el presidente de la República el 15 de mayo de 2020.

 

Tags: ,

You May Also Like

Catedral de Ciudad de México invita a venerar reliquias de San Juan Pablo II
Lucio Santiago, artista plástico que se inspira y experimenta con lo que perciben sus sentidos 

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.