En Querétaro se rinde homenaje póstumo a Coco Ontiveros, Francisco Peña, José Velázquez y Roberto Escoto

Gobierno

Coco Ontiveros, Francisco Peña, Roberto Escoto y José Velázquez recibieron homenaje póstumo el jueves 13 de julio del año en curso en el Centro Queretano de la Imagen.

Rafael Mata Salinas, director de Educación Artística y Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, en representación de Marcela Herbert Pesquera, titular de la dependencia antes citada, inauguró la exhibición «Homenaje póstumo a grandes de la fotografía queretana: Coco Ontiveros, Francisco Peña, Roberto Escoto y José Velázquez».

Anahí Ríos, directora del Centro Queretano de la Imagen dio la bienvenida al público asistente.

Luis González fungió como presentador durante este ejercicio.

Coco Ontiveros es recordada como maestra en el periodismo de sociales, quien no tenía un título relacionado a esta profesión, tampoco ostentaba algún tipo de grado como fotógrafa, pero lo hacía desde el alma y su labor resultaba impecable, además, enseñó a amar el apartado al cual enfocaba su quehacer profesional; incluso, le asignó un toque representativo de la sociedad, destacó Tamara Medina, periodista que mencionó como Coco está más presente que nunca, se trata una persona admirable que siempre vivirá en nuestros corazones; jamás será olvidada.

Samuel Pérez Ríos Aldana, calificó a Francisco «Paco» Peña, como maestro, conocedor, empresario y buscador de la luz, quien lograba hallar el momento preciso para difundir sus sentimientos. Samuel se refería en todo momento a Paco como un niño, debido a que siempre rompía las reglas, porque las conocía a plenitud, así fue como dio origen a la «Pacoteca». Sin duda, Paco dejó el corazón en cada una de sus imágenes y cumplió la misión.

Omar Peña, destacó las enseñanzas que le inculcó su padre; Paco Peña. En este punto, afirmó que todo sus conocimientos acerca de periodismo y fotografía fueron adquiridos de Paco, quien tenía a la fotografía como su medio de apreciar la vida desde diversos ángulos.

José Luis Escoto García, hijo de Roberto Escoto, acentuó la relevancia de mostrar el legado de emblemáticas figuras dentro del Centro Queretano de la Imagen. Roberto Escoto, queretano de cepa, hombre dotado de notables talentos artísticos desde temprana edad, quien atesoró una carrera de 80 años en las áreas de pintura y fotografía, estuvo casado con la Sra. Consuelo García «Chelito». Y entre diversos aspectos, era muy conocido por su despedida de seres queridos con una fotografía póstuma. En este contexto, el Mtro. Escoto bromeaba que algún fotógrafo era tan malo que, hasta los muertos le salían moridos. Siempre fue un ejemplo para su familia y privilegió el bienestar de los demás, dentro de una ciudad que pintó, fotografió y amó eternamente, remarcó José Luis.

José Velázquez, originario de Bernal, nació en 1931 y vivió hasta los 92 años, mencionó Pablo Velázquez Laiseca, hijo del Mtro. Velázquez, quien trajo a la memoria, cuando en 2016 acompañó a su padre en un homenaje que recibió por ser decano de la fotografía dentro del estado. Pablo destacó que toda la vida lo vio a su padre como un hombre grande y entusiasta, profesional que después de incursionar en la acuarela y tener mucha amistades en San Juan del Río decidió ampliar su panorama. Derivado de lo anterior, Rosalío Solano le dijo que había oportunidad de trabajar como extra en una película, pero no se pudo concretar el proyecto, debido a que finalizaba la época de oro. Sin embargo, Solano le entregó una tarjeta de American Photo de Kodak, para buscar una oportunidad, aprovechando que siempre pensaba en grande. José aprendió técnicas de revelado e impresión, retornó a San Juan del Río, donde se enamoró de su compañera por 60 años; la Sra. Mari Laiseca, este hecho fue de gran relevancia; toda vez que, detrás del gran talento hubo una disciplina de dimensiones similares, José ponía el arte y la técnica, mientras Mari administraba. De esta manera, abrió Foto Velázquez el 20 de septiembre de 1955, hasta la fecha, Pablo trabaja en esa empresa familiar con sus hermanos y sigue administrando Mari Laiseca, con el firme objetivo de continuar el legado de su padre con profundo entusiasmo. Para concluir su intervención, Pablo destacó que José decía: «Tenemos una sola vida para vivir mucho y rápido, para morir pronto y ser un cadáver guapo», «todo por servir se acaba y acaba por no servir»; «pero. hay que dejar el equipo y se note que lo utilizaste».

Lupita Zárate, exdirectora del Centro Queretano de la Imagen, hizo notar la presencia de todas las personas asistentes, porque es de suma importancia para que el legado de estos grandes fotógrafos queretanos no se olvide y se enseñe a las nuevas generaciones, porque constituye una herencia muy fuerte y resulta útil para que nadie empiece de cero. La Dra. Zárate remarcó que esta institución tiene la misión de preservar los materiales que crearon a lo largo de la vida estos autores, no deben perderse, deteriorarse ni mermar, hay que salvaguardar la obra y darla a conocer.

El acto finalizó con el corte de listón.

 

Tags: , , , , , , ,

You May Also Like

Radio Educación recibe la exposición interactiva “Toc toc mi corazón” de Alas y Raíces 
Libertadoras divide la serie en Monterrey

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.