Desde el año de 2003 la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio en colaboración con Organización Mundial de la Salud, ha promovido cada 10 de septiembre el «Día Mundial para la prevención del suicidio», con el objetivo de concienciar a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse.
Antecedentes del suicidio.
Según la OMS el suicidio se define como un acto deliberadamente iniciado y realizado por una persona en pleno conocimiento o expectativa de desenlace mortal (OMS, 2014).
En México la conducta suicida es una preocupación porque ha aumentado un 175% constituyendo la segunda causa de muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad.
Factores de riesgo para el suicidio.
En los niños y adolescentes, influyen específicamente factores como la historia psiquiátrica familiar, enfermedades metales, la pérdida de un ser querido, la depresión, asilamiento social, abuso de drogas y alcohol.
Para las mujeres y hombres, suponen un factor muy importante las relaciones con otras personas, la violencia doméstica o el estrés en el ámbito de la familia, aunado a las enfermedades mentales, abuso de alcohol y drogas.
Los estudios señalan que en el grupo de edad de las personas mayores cuentan especialmente factores como la depresión, el dolor físico a causa de una enfermedad, el aislamiento social y familiar.
Señales de alerta del suicidio.
No siempre se puede saber si alguna persona está pensando en el suicidio, pero hay algunas señales de alerta que pueden hacer sospechar:
1.-Habla acerca del suicidio, o expresar frases como «desearía no haber nacido», «quisiera estar muerto».
2.-Intenta obtener medios para hacer efectivo el suicido.
3.-Preocupación por la muerte.
4.-Sentir impotencia y desesperanza ante una situación.
5.-Abuso del alcohol y drogas.
6.-Hacer cosas autodestructivas e imprudentes.
Intervenciones universales.
Las medidas enfocadas a sectores específicos de la población son las campañas educativas escolares parra identificar y ayudar a combatir el suicidio ha ayudado a abatir las tasas de este tipo de conducta.
Estrategias selectivas.
Este tipo de estrategias se dirigen a las poblaciones más vulnerables.
«Si tienes duda o sabes de alguien que requiera atención, acude a tu unidad de salud más cercana».
ISSSTE Querétaro.
10 de septiembre
«Día Internacional para la prevención del Suicidio»