En México alrededor de 10 féminas son asesinadas por ser mujeres, es un país extremadamente violento: Elisa Díaz Castelo

Empresarial

Elisa Díaz Castelo, escritora y traductora mexicana, tomó parte en el Hay Festival Querétaro 2025, y en conversación con la periodista Gaby Wood, acentuó que México es un país extremadamente violento, aunque tiene más presente la violencia contra la mujer, dado que en nuestro país, datos duros refieren que alrededor de 10 féminas son asesinadas diariamente por ser mujeres, y resulta sumamente brutal que esto suceda.

Derivado de lo anterior, llega a cuestionarse para qué escribe y siente un tipo de parálisis. Incluso, en su novela Malacría, la madre de la protagonista desaparece, pero no por que la hayan asesinado o hecho víctima de trata, consiste en una desaparición distinta, está relacionada con la salud mental.

Díaz Castelo, trajo a la memoria cuando ubicada en la Fundación de las Letras Mexicanas, escribía una novela que abandonó, la cual involucraba muchas voces de personas que solo pensaban con varias metáforas, y había gente que le comentaba sobre la falta de tensión narrativa. Sin embargo, le resultaba no tan cómoda esta situación a Elisa, ya que rápidamente transitaba a la descripción. Pero se dio cuenta que realmente necesitaba un misterio, útil no únicamente para intrigar a las protagonistas, sino para que ella como autora, tuviera hacia donde ir, sin distraerse y poder dirigirse hacia adelante.

Al presente, señala que el término coral es distinto en Malacría a Proyecto Manhattan, toda vez que, éste último es un libro de poesía, aunque tenga estructura de obra teatral.

Además, cuenta con una voz hablante en primera persona del plural, y abordan una serie de mujeres que nunca se individualizan, pero en Malacría es coral en el sentido de que hay muchas primeras personas y una tercera persona focalizada. En cierto modo funciona como una primera.

Elisa hizo notar que se debían enfocar en muchos puntos dentro de la novela y no en solo uno. Por tal motivo, tiene tres secciones, una enfocada en Ele, otra en los recuadros; y, por último, a las lecciones de alemán; con el firme objetivo de abarcar distintas voces y tonos, así como jugar de maneras diferentes con el lenguaje.

La literata hizo notar la relevancia de la traducción y pese al avance de la inteligencia artificial, el trabajo de intérprete resulta tan apasionante como difícil, también piensa que una traducción es verdadera si atraviesa el cuerpo de otra persona, toda vez que, involucra enfrentarse con la otredad, lo ajeno, pero hacerlo propio.

Bajo esta tesitura, Elisa considera que se trata de un proceso muy humano y perdería su esencia si solo pasa por una máquina, aunque quizá sea una forma de pensar muy romántica, insistió que traducir no arroja un simple resultado, sino que va más allá, da lugar a una nueva obra. Buena o mala, pero al ser distinta a la original, consiste en un acto de creación.

Para finalizar su intervención, hizo resaltar que hasta ahora no hay inteligencia artificial capaz de lograr algo así. Además, externó su contento al enterarse que una perrita recibe el nombre de Valentina, a causa del nombre de un personaje que interviene en Malacría; y, quiere conocerla.

 

 

1 Comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

Cuando las historias contadas encuentran un balance entre el horror y la belleza, entonces pueden tocarnos mucho más como lectores: Valeria Luiselli
CANAL VEINTIDÓS SE VISTE DE GALA Y VA RUMBO AL ARIEL

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.