A causa de que el 3 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Planificación Familiar, la secretaría de Salud del gobierno de México tuvo a bien invitar a la rueda de prensa vespertina a la directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva; Karla Berdichevsky Feldman.
Quien hizo notar que entre 2020 y 2021 se esperan un 1,172,000 mujeres que no podrán recibir servicios de planificación familiar, situación que propiciará 145,719 embarazos no planeados. De esa cantidad, 21,575 corresponderán a embarazos en adolescentes.
Berdichevsky Feldman precisó que las autoridades sanitarias se afanan en hacer que los servicios de planificación familiar lleguen a más adolescentes en el país. acentuó que todas las damas tienen el derecho a decidir si desean ser madres o no; además, las féminas también pueden decidir cuándo ser madres.
“Nos honra decir que tenemos uno de los sistemas de salud que provee una de las mayores diversidades de métodos anticonceptivos disponibles a nivel nacional y de forma gratuita. Hay métodos temporales que ofrecen protección de forma prolongada de tres a 10 años. Tenemos diversidad que va desde dispositivos intrauterinos, inyecciones, implantes subdérmicos, vasectomía, oclusión tubaria bilateral”.
De igual manera, especificó que en las unidades médicas del país hay servicios adecuados para las adolescentes; Y, para ello deben ubicar su «Servicio Amigable» en www.cnegsr.gob.mx