En el Centro de las Artes de Querétaro (CEART), sede de la Secretaría de Cultura del Estado, se inauguró Sin Hijxs. 20 Respuestas de Judith Romero.
Rafael Mata Salinas, director de Educación Artística y Servicios Culturales, en representación de Marcela Herbert Pesquera, titular de la dependencia antes citada, dio por inaugurada la exposición, siendo las 19:47 hrs., del 9 de junio de 2023.
Ana del Castillo Vázquez, coordinadora de Proyectos en los Estados del Centro Nacional de las Artes (CENART), destacó la trascendencia de dar comienzo en Querétaro con el programa Itinerarios de la Red de Centros de las Artes, espera se expanda al menos dentro de los 15 estados donde se ubican los CEART. Sobre la muestra, acentuó que en el CENART, dio contestación a muchas preguntas con las 20 respuestas que brinda la autora, de igual manera, generó diversos diálogos enriquecedores. Para finalizar su oratoria, la funcionaria federal destacó que es de gran relevancia divulgar este tipo de proyectos que despiertan la reflexión y motivan la interacción entre artistas de las distintas regiones del país.
Sheila Caballero Nuño, coordinadora del CEART, hizo saber que esta exposición constituye la primera exposición del programa itinerante de la red del CENART.
Por su parte, la Mtra. Judith Romero, destacó que trabajar la fotografía suele ser un acto donde quien crea toma una conducta muy ensimismada y en silencio con su propia persona; sin embargo, arribar a esta fase llena de emoción.
El Convento de Santa Rosa de Viterbo es de suma relevancia, nunca pensó en que su quehacer artístico llegaría a un sitio de semejantes características, dialogar la exposición en este bello espacio resulta algo por demás relevante; además, recordar que las mujeres resguardadas como monjas en este sitio gestado desde el Siglo XVII, donde fue una escuela que educaba a mujeres para casarse, hace parecer irónico que, el Siglo XXI trajera consigo otras mujeres a este mismo sitio, quienes tomaron un rumbo muy distinto a las mujeres de antaño; toda vez que, rompieron ese silencio que se siente en estas paredes.
Ante todas las imágenes sobre la maternidad presentes en nuestro cotidiano, Judith trabajó en un tema, aún tabú, que abre demasiadas aristas. La creativa nació en los años 70’s, luchó contra temores y dudas relacionadas con querer o no ser madre. Posteriormente, con la cámara condujo el proceso a otra reflexión; al comienzo, el diálogo fue de manera interna, encontró 20 respuestas a diversas preguntas acerca de una temática fuerte para ciertos segmentos sociales porque el mundo cambia, y algunas mujeres tuvieron que pasar por el aborto. En la muestra también se abordan aspectos vinculados a los anticonceptivos.
Mujeres de diversas nacionalidades y estratos sociales tomaron parte en la investigación realizada por Judith durante una década, quien pudo desmitificar que una mujer no tiene hijos porque se dedicó a las artes o estudió un doctorado. Tal decisión consiste en un viaje interno, así es como cada mujer descubre su deseo, aunque también se considera de qué forma estos deseos pueden modularse por la sociedad. En general, este trabajo fue una autorreflexión con otras mujeres que decidieron compartir, no lo hubiera logrado sin la complicidad de otras mujeres que le permitieron inmiscuirse en sus vidas.
Como creadora de Oaxaca, Judith Romero, se siente profundamente agradecida porque el CENART dio apertura a su proyecto, en particular mencionó a la directora de esta dependencia; Ángeles Castro Gurría, y a su representante personal; Ana del Castillo Vázquez. De igual manera, reconoció la valía del apoyo recibido por parte de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, ya que debido a este importante respaldo ha tenido la posibilidad de exponer su trabajo en el centro del país. Y para finalizar su intervención, destacó que, como las y los oaxaqueños brindan con mezcal, así se celebró la inauguración de esta muestra.