EN EL CCD, SE PONE EN EL CENTRO LAS VOCES DE INFANCIAS Y JUVENTUDES SOBRE EL USO Y APROPIACIÓN DE LOS ESPACIOS DIGITALES

Gobierno
  • Con el “Primer Encuentro de Niñas, Niños, Niñes, Adolescentes y Digitalidades: Hackear la Digitalidad” habrá actividades como el “Rally: Habitar el Multiverso” y el “Taller de diseño especulativo para niñxs”

  • También se contarán con mesas de trabajo y charlas sobre el cuidado mutuo y creatividad en los espacios digitales

  • Las actividades, de acceso gratuito, se llevarán a cabo del 12 al 14 de junio de 2025 en el Centro de Cultura Digital

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de Cultura Digital (CCD), invita al “Primer Encuentro de Niñas, Niños, Niñes, Adolescentes y Digitalidades: Hackear la Digitalidad”, que se llevará a cabo del 12 al 14 de junio de 2025. Bajo el tema del cuidado mutuo y creatividad en los espacios digitales, se reflexiona sobre cómo las infancias y adolescencias experimentan los entornos digitales y qué acciones se pueden tomar para proteger y enriquecer su relación con la tecnología.

En un contexto de sobreexposición a internet, es urgente crear espacios en los que las infancias y adolescencias interactúen con lo digital de manera segura, creativa y consciente.

Ante ello, el encuentro impulsa el diálogo entre niñas, niños, adolescentes, familias, docentes, organizaciones y especialistas para abordar los retos y oportunidades que plantea el mundo virtual. A través de mesas de trabajo, talleres y charlas, se exploran estrategias para fomentar entornos más seguros, creativos y cuidadosos, desde perspectivas como los derechos digitales, la seguridad en línea y la creatividad tecnológica.

Se contará con diversas mesas de trabajo como “Derechos digitales y recintos culturales para la niñez”, en las que instituciones hablarán sobre el acceso equitativo a la tecnología y cómo reducir la brecha digital; en “Redes sociales y plataformas: Uso e impacto en la niñez y adolescencia” se analizará el consumo de contenidos digitales en el desarrollo de las infancias, y en “Datos y agüitas frescas: ¿Qué revelan las apps de control parental?” se abre un espacio para reflexionar sobre privacidad, vigilancia digital y formas de acompañamiento respetuoso en línea.

El sábado 14 de junio se presentarán dos actividades dirigidas a infancias y adolescencias, que se enfocan en el diseño especulativo y las narrativas digitales como herramientas para imaginar futuros posibles. Se trata del “Rally: Habitar el Multiverso”, de la mano de Estudio Nómade, y el “Taller de diseño especulativo para niñxs”, a cargo de Berenice Zambrano. Ambas experiencias fomentarán la participación, la creatividad y el pensamiento crítico del público menor de edad en los entornos digitales.

Al respecto, la coordinadora educativa y de comunidades del CCD, Ana Escutia, explica que el “Primer Encuentro de Niñas, Niños, Niñes, Adolescentes y Digitalidades: Hackear la Digitalidad” tiene como meta principal poner en el centro las voces de infancias y juventudes sobre el uso y apropiación de los espacios digitales. “Escucharles y acompañarles es una de las responsabilidades más grandes que tenemos. Para que sea posible, es fundamental que las familias, las instituciones y la sociedad en conjunto asuman ese compromiso”, señala.

El encuentro, organizado por el área Educativa y de Comunidades del CCD –que promueve la reapropiación crítica de la tecnología desde la diversidad y los derechos digitales– se llevará a cabo de manera gratuita en las instalaciones del Centro de Cultura Digital (Paseo de Reforma s/n, esquina Lieja, colonia Juárez, Ciudad de México).

Se invita al público a inscribirse en las actividades y consultar más información en centroculturadigital.mx y en sus redes sociales @ccdmx.

Tags: , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

Presenta el Dr. José Salvador Arellano Rodríguez  su 4° informe al frente de Filosofía UAQ 
LA BIBLIOTECA DE MÉXICO ABRE LAS PUERTAS A LO OCULTO

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.