En Chimalhuacán, policías reprimen manifestación de feministas y madres de víctimas de feminicidio: Colectiva feminista Brujas del Mar

Gobierno

Policías reprimen manifestación de feministas y madres de víctimas de feminicidio en Chimalhuacán, dio a conocer Colectiva Brujas del Mar, refieren abuso policiaco, al respecto escribieron lo siguiente en su cuenta de Instagram: 

En el año 2019, la hija de Irene de tan solo 12 años, fue detenida por policías de Chimalhuacán. Estuvo desaparecida dos días cuando fue localizada había sido drogada, golpada y volada. Estado lo hizo la policía del municipio. Después de que la familia de Irene interpusiera una denuncia contra los elementos policiacos, estos empezaron el acoso y la persecución.

Su carpeta se la llevó Dylsia García, actual responsable de la Fiscalía del Estado e México, en la cual, no hay avances «por falta de pruebas». La menor ha sido revictimizada por múltiples servidores públicos, incluso, por la psicóloga perito con comentarios «cómo no quieres que te violen si… Irene la reportó y le dijeron que la darían de baja pero sigue laborando en la Fiscalía General de Justica de Chimalhuacán.

El 1 de abril, alrededor de las 8:30 pm, Irene iba rumbo a su casa por la avenida Peñón cuando fue detenida por policías de tránsito en las patrullas TM915 y TM820 alegando que su moto era robada y cuando comprobó que era de ella, dijeron que por una infracción. Fue subida a la patrulla, le quitaron su celular y la golpearon. Alcanzó a avisar a su hija sobre lo que estaba ocurriendo antes de que apagaran su celular y perdiera contacto.

La hija de Irene pidió acuerdamiento a colectivas y defensoras. Inmediatamente Lidia y Laura del Colectivo «Justicia para Diana» quienes apoyaron hasta localizarla. Al encontrarla, Irene estaba golpeada, le tiraron dos dientes, tenía marcas en el cuello por estrangulamiento y un golpe en la cabeza ya que al bajarla con violencia de la patrulla ella cayó en el asfalto.

Se dirigieron a la Fiscalía General de Justicia de Chimalhuacán para levantar una denuncia en contra de las policías responsables de la privación de la libertad y tontura hacia Irene. Lidia y Laura estuvieron acompañando en todo momento.

Más tarde, llegó la defensora Irenia Buendía, para exigir que no dejaran en libertad a las tres policías implicadas. En el transcurso de las siguientes horas, colectivas feministas fueron llegando a la Fiscalía, ya que solo tres policías estaban detenidas y fueron cinco, incluido un comandante.
Durante todo el día estuvieron acosando a las defensoras y colectivas manifestantes. Cerca de las 10:00 pm empezaron a llegar elementos policiacos, unos de civil y otros uniformados. Pasadas las 12:00am Dylsia se reunió con las compañeras. En transmisiones en vio se documenta cómo después que la fiscal habla con las madres, empieza la represión.
Con excesivo uso de la fuerza, más de 100 elementos de la policía de Chimalhuacán reprimieron la manifestación de menos de 20 mujeres portando armas largas. Por lo menos a tres compañeras les abrieron la cabeza, las gasearon y golpearon, les rompiera sus celulares.

 

 

Tags: , , , ,

You May Also Like

Nueva Zelanda impondrá aranceles a toda importación rusa
«Nos vemos en los tribunales»: Sasha Sokol a Luis de Llano Macedo

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.