EN 2024 EL COMPLEJO CULTURAL LOS PINOS SE REAFIRMA COMO UN ESPACIO TRANSFORMADOR Y ACCESIBLE PARA TODAS Y TODOS

Gobierno

 

  • Con más de dos mil actividades durante el año se manifiesta el compromiso de la residencia oficial del pueblo de México con las culturas

 

El Complejo Cultural Los Pinos, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, cumplió seis años de ser la residencia oficial del pueblo de México y reafirma su compromiso con la difusión y promoción de la cultura y el arte, con más de dos mil actividades gratuitas para distintos públicos, realizadas a lo largo del año.

 

Conciertos, talleres, conversatorios, exposiciones artísticas y la apertura de la Línea 3 del Cablebús fueron algunos de los hechos que marcaron el año. Se ha dedicado a la promoción del patrimonio vivo, las raíces culturales y el arte de México para atraer a muy diversas audiencias que recorren sus calzadas, jardines o casas, así como buscan alguna obra de teatro, concierto, exposición o actividades para público infantil.

 

Cultura alimentaria

 

Por ejemplo, a través del Cencalli, la casa del maíz y la cultura alimentaria más de 1,500 productores y productoras participaron en el mercado El Solar y las Cocinas de Humo. Ofrecieron una variedad de alimentos tradicionales de diferentes regiones del país, y productos naturales y agroecológicos para fomentar así el comercio justo y la riqueza cultural de México.

 

El presente año se inauguró la sala infantil permanente “Aliados del Maíz” en la planta baja del Cencalli, en la cual, de manera lúdica y didáctica, las audiencias más jóvenes interactuan y aprenden sobre la importancia de conservar y entender las interacciones naturales que rodean la milpa.

 

Una vez más, cocineras y cocineros del país se reunieron en Los Pinos para elaborar sus platillos en la etapa final de la convocatoria “¿A qué sabe la patria? 2024”, la cual tiene el objetivo de dar a conocer recetas que forman parte de la cultura de sus localidades o de las tradiciones familiares que preservan.

 

Uno de los momentos destacados del año fue la visita de Vandana Shiva –activista en favor del ecofeminismo, filósofa y escritora india creadora de la Fundación de Investigación para Políticas de Ciencia, Tecnología y Recursos Naturales (RFSTN)–, quien ofreció una charla sobre la defensa de las semillas libres y la biodiversidad frente al imperialismo alimentario. La conversación contó con la asistencia de 766 personas, su mensaje invitó a reflexionar la importancia de proteger nuestra herencia natural y cultural ante las amenazas globales, como parte de la jornada “La defensa de las semillas libres y la biodiversidad frente al imperialismo alimentario” –organizada por la iniciativa «Sin maíz no hay país» en conjunto con el Cencalli–.

 

Las culturas de México presentes

 

Como parte del compromiso con los pueblos originarios, Los Pinos fue una vez más sede de ORIGINAL. Encuentro de Arte Textil Mexicano, que en su edición 2024 reunió a más de mil artesanas y artesanos, consolidándose como un evento emblemático en la defensa de las tradiciones y derechos culturales. El encuentro no solo resalta el talento de las comunidades textiles, sino que también impulsa el comercio justo, la protección de la riqueza cultural y de los derechos colectivos de las comunidades.

 

Los Pinos es la casa de todas y todos los mexicanos, por lo que, se tiene la iniciativa «México en Los Pinos», en la que distintas entidades del país muestran durante un fin de semana una selección de su cultura alimentaria, arte textil, música y artes plásticas.

 

En marzo, Querétaro se hizo presente con 28 actividades que incluyeron música, gastronomía tradicional y exposiciones que reflejaron la riqueza de su cultura. Por su parte, en agosto, Nuevo León, con 24 actividades culturales, coronadas por un espectacular concierto de la banda El Gran Silencio, que reunió a miles de asistentes.

 

Música para todas y todos

 

El Complejo Cultural Los Pinos es sede del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), por lo que la Cancha de tenis, la Plaza Jacarandas y el Helipuerto constantemente se inundan con la música que interpretan las y los instrumentistas que son parte de este modelo educativo en la Orquesta Escuela Carlos Chávez, el Ensamble Escénico Vocal o los Semilleros Creativos de Música.

 

Lucía Marín, una de las directoras de orquesta más reconocidas de España, hizo su debut en México en la Cancha de Tenis mediante el Programa Los Pinos Suenan, del SNFM.  El evento marca un hito en la oferta cultural de Los Pinos, consolidándolo como un espacio clave para la excelencia artística global.

 

Artes plásticas

 

En sus casas y salones, Los Pinos abre espacio a diversas manifestaciones artísticas y celebraciones, con importantes exposiciones y programas culturales que, además, promueven la memoria histórica. Un ejemplo está en el homenaje al escritor José Agustín, que incluyó 27 actividades y reunió a 3,068 asistentes, mientras que la exposición sobre su obra atrajo a 23,622 personas entre abril y septiembre de 2024.

 

Otra muestra para destacar es “Huellas. Una revisión de la obra de Pilar Bordes”, que contó con más de 60 piezas y tuvo el objetivo de celebrar décadas de un intenso trabajo creativo, además de acercar al público general a una de las artistas más importantes del siglo XX y XXI en México, que convocó a más de 15 mil asistentes.

 

Además de “El Hombre de Negro y otros cartones políticos”, exposición que presentó más de 130 obras del artista y caricaturista político Helio Flores.

 

También fue sede de “¿Hecho consumado? Memoria, civismo crítico y arte contemporáneo”, con más de 80 obras reunió la visión de 18 artistas, quienes propusieron un análisis sobre la historia y la sociedad mexicana a través de pinturas, esculturas e intervenciones en el primer piso de la Casa Miguel Alemán.

 

Y, del 11 al 15 de diciembre fue una de las sedes del Foro Nacional de Creadores 2024, organizado por el Sistema Creación, en el que se dieron charlas, lecturas, conversatorios y talleres. Además, en la Casa Miguel Alemán abrió al público la exposición “Arte en Movimiento” con piezas creadas por beneficiarios de la vertiente Jóvenes Creadores generación 2023-2024.

 

Hasta febrero de 2025, ofrece una perspectiva plural sobre la complejidad de la vida contemporánea, a través de cinco ejes temáticos (Memoria, Tradición, Tecnología, Cuerpo y Comunidad), que reúnen más de 120 piezas creadas por 101 artistas de diversas regiones de México.

 

Teatro para todas y todos

 

Las y los visitantes a Los Pinos también encontraron en 2024 artes escénicas, con las 66 funciones teatrales parte del programa Helénico en Los Pinos. En el presente año se ofrecieron obras provenientes de diferentes rincones del país, consolidándose como una plataforma para la diversidad escénica.

 

Además, como parte de las actividades a realizarse en el marco del Tributo a José Agustín, la Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), estrenó Baño de uñas, una obra inédita del reconocido escritor, bajo la dirección de Valeria Fabbri, con el elenco estable de la CNT.

 

La casa del pueblo de México

 

Por segundo año consecutivo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) organizaron “Mis Quince en Los Pinos”, en esta ocasión, para celebrar a 124 adolescentes que residen en Centros de Asistencia Social de todo el país.

 

Además, fue sede del Encuentro Nacional de Escuelas de Campo, productoras y productores de Producción para el Bienestar (PpB), que reunió a más de 650 personas, beneficiarias de este programa. Y en septiembre, abrió sus puertas al Primer Festival Cultural y Académico por los Derechos de los Animales y contra la Violencia.

 

Todo esto, sin olvidar los talleres que el Complejo Cultural lleva a cabo cada fin de semana, como el de danzón, Jarana y zapateado jarohocho para motivar a sus visitantes a ser parte de la comunidad creativa de México.

 

Promoción de la creatividad, el diálogo y la identidad cultural

 

El Complejo Cultural Los Pinos se ha convertido en un punto de encuentro para artesanos, creadores y públicos diversos, es un lugar emblemático que promueve la creatividad, el diálogo y la preservación de la identidad cultural.

 

Es también la compuerta de acceso al Complejo Cultural Bosque de Chapultepec, pues en su Puerta 1 se encuentra el Cablebús Línea 3, el cual une las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec, desde la estación Constituyentes hasta el pueblo de Santa Fe.

 

Así, para 2025, reafirma su compromiso de ser un espacio en el que la cultura florece, las voces de las comunidades encuentran eco y las tradiciones se resguardan y transmiten para enriquecer a las futuras generaciones.

 

El Complejo Cultural Los Pinos está abierto de martes a domingo, de 10:00 h a 18:00 h.

 

Sigue nuestras redes sociales en X (@cc_lospinos), Facebook (/losPinos.Cultura) e Instagram (@cc_lospinos) para mantenerte informado sobre nuestra programación en 2025.

Tags: , , ,

You May Also Like

Querétaro sin registro de pacientes de COVID-19
Fue capturada Jasmín «N» en Veracruz

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.