Marcela Herbert Pesquera, titular de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, atestiguó la información brindada por la editorial queretana Gris Tormenta, en relación a la presentación que tendrá el 14 de febrero del año en curso dentro el Museo de la Ciudad, por motivo de la celebración del 26 aniversario de este recinto.
Derivado de lo anterior; Francisco Segovia (prólogo), Julio Barnes, Carmen Boullosa, Elvira Hernández, Natalia Ginzburg, Bell Hooks, Leonardo Padura, Eduardo Milán, George Steiner, Nélida Piñón, Mark Vernon y Raúl Zarazúa, autores de la más reciente publicacón de Gris Tormenta; «La experiencia del amor. Tentativas y miradas interiores a lo largo de una vida», tomarán parte en la conmemoración, ya que la escritora Martha Favila, la actriz y locutora Elizabeth González, la actriz y dramaturga Mariana Hartasánchez, el promotor de la lectura Javier García; y, el actor y gestor cultural; Manuel Naredo, efectuarán lecturas y reflexionarán acerca de este sentimiento abordado en la colección de ensayos referida previamente, informó el editor Javier Zanella, quien destacó que, el libro tiene al centro la interrogante ¿Cómo se definiría el amor cuando ya se ha experimentado todo tipo? La cual se opone a la noción mediática del amor; y, quienes intervienen como autores giran alrededor del cuestionamiento para hacerlo más complejo e interesante, aunque no sea el objetivo darle respuesta.
Aunado a ello; Herbert Pequera, destacó la valía del Museo de la Ciudad, inagurado el 14 de febrero de 1997, así como el traajo del actual director; Gabriel Hórner, como de Antonio Lola Vera, anterior responsable de la dirección del recinto; toda vez que, han hecho que este espacio sea abierto a diversas expresiones y disciplinas que nos representan a nviel nacionl e internacional, cuenta con 22 salas de exhibición temporal, 3 espacios escénicos, biblioteca infantil y diversos espacios destinados para talleres, residencias artísticas y actividades formativas. Durante el último año se llevaron acabo más de 100 exposiciones y 700 activdades culturales, además de haber sido visitado por aproximadamente 30,000 niñas y niños.
El maestro Andrés Ortega, hizo saber que en el segmento musical, cuartetos interpretarán a Ludwig van Beethoven, de quien se destaca entre otros aspectos por sus contrastes y el adelanto en cuanto a estructuras en composición. y Bedrich Smetana, compositor nacionalista que toma piezas checas para abordarlos de manera sumamente contrastante. «T’amu» es el nombre del cuarteto que ejecutará las creaciones del compositor previamente citado, el nombre de este conjunto de músicos, traducido del tarasco al español, significa «4».
El maestro Rafael Rodríguez, dio a conocer que participará con la exposición «Cartografía y Ternura», muestra que incluye alrededor de 100 dibujos realizados durante un lustro, y se basa en el libro «Fragmentos de un discurso amoroso». Se trata de un proyecto desarrollado con una beca de Sistema Nacional de Creadores del FONCA.