- Más de 1000 cortometrajes de todo el mundo presentados de manera virtual y presencial en toda América Latina.
Ciudad de México, 30 de septiembre 2025. Shorts México, Festival Internacional de Cortometrajes de México celebró su Premiación de la vigésima edición en Cineteca Nacional, reconociendo 15 categorías en competencia mexicanas (ficción, animación, documental, Neomex, Guión, Pitching, Work In Progress, Shorts México Race y Fantascorto), iberoamericanas e internacionales (ficción, animación y documental). Siendo el único festival exclusivo en cortometrajes se premian a las personas que hacen posible estas producciones, a través de 12 categorías en la Competencia mexicana de ficción: Mejor cortometraje ficción, Mejor director, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor guión, Mejor fotografía, Mejor sonido, Mejor edición, Mejor música, Mejor arte, Mejor vestuario y Mejor Maquillaje.
En la parte mexicana se celebró la Competencia de guión de cortometraje, con la finalidad de alentar la escritura de este formato cinematográfico. Por sexta vez se realizó la Competencia de Pitching con el objetivo de promover y apoyar aún más la producción de cortometrajes. Por quinta vez una Competencia de Work In Progress para ayudar a terminar las producciones con su postproducción y por primera vez la Competencia de Shorts México Race para hacer un corto de ficción o documental en 100 horas, además de premiar los cortos de la Muestra Fantascorto.
Se exhibieron más de 1000 cortometrajes mexicanos, iberos e internacionales, con una participación de 50 países.
El premio principal del festival se le otorga al Mejor cortometraje mexicano de ficción, el cual consta de apoyo para realizar su siguiente cortometraje que se presentará en la edición número 21 del festival en el 2026. Para tal efecto se cuenta con el apoyo de CTT Exp & Rentals, Cinecolor, Bullet Agency, LCI Seguros, IP9 Studios, Música de Alonso Alamán, Retrobyte, West One Music Group WOMG, Facultad de Cine, Maxys Catering, Shalala, Arewa producciones, y diferentes empresas privadas. El mismo premio lo obtendrán los ganadores de la Competencia Mexicana de Pitching. Siendo el premio más importante de apoyo al fomento de la producción cinematográfica de calidad en formato de cortometraje en América Latina, que asciende a 800,000.00 MN.
Por quinta vez se realizó la Competencia de Work In Progress WIP (Trabajos en proceso), para apoyar las producciones que están filmadas, pero no tienen recursos para terminarlos en su etapa de post producción. Para tal efecto se cuenta con los Estudios Churubusco que ofrecerán este servicio en pro de la producción, además de la compañía Bullet Agency. Los cortometrajes participantes en el festival serán parte del tour nacional e internacional del festival.
GANADORES SHORTS MÉXICO 2025
- COMPETENCIA CORTOMETRAJE MEXICANO DE FICCIÓN
David Martínez (Director ejecutivo Raindance), Bernardo Bergeret (Ptoductor), Mónica Dionne (Actriz)
MEJOR CORTOMETRAJE MEXICANO DE FICCIÓN
El lazo de Petra, de Gigi Saul Guerrero
MENCIÓN:
La barbarie, de Marco Cano
- DIRECCIÓN
Mejor Directora: Gigi Saul Guerrero, por El lazo de Petra
- ACTRIZ
Mejor Actriz: Arcelia Ramírez, por Un susurro comienza un incendio
- ACTOR
Mejor Actor: Silverio Palacios, por Fuego en el sur
- GUIÓN
Mejor Guión: Pablo Camargo López, por Año de casados
- FOTOGRAFÍA
Mejor Fotografía: Alexis Zabé, por El lazo de Petra
- SONIDO
Mejor Diseño Sonoro: Walter Thoma, Daniel McNamara, Nick Cochran, Shenandoe Ochoa, Tyler Walden, por Azul
- EDICIÓN
Mejor Edición: David Karlak-Reyes, Leri Greer, Kyle Traynor, por Azul
- MÚSICA
Mejor música: Nick Chuba, por Azul
- ARTE
Mejor arte: Perseo Gálvez, por Año de casados
- VESTUARIO
Mejor Vestuario: Paola Alfaro – Alpha Vestuario, por El lazo de Petra
- MAQUILLAJE
Mejor maquillaje: Rob Ortiz – MFX MÉXICO por El lazo de Petra
- COMPETENCIA CORTOMETRAJE MEXICANO DE ANIMACIÓN
Tabata Vilar (CANACINE), Daniel Tovar (Actor), Marcelino Islas (Director)
MEJOR CORTOMETRAJE MEXICANO DE ANIMACIÓN
Esperpento, de Valeria Blanco Ortiz, Mariana Sánchez Rodríguez
MENCIÓN: Aferrado, de Esteban Azuela
- COMPETENCIA CORTOMETRAJE MEXICANO DOCUMENTAL
Javier Risco (Periodista), Leonardo Alonso (Actor), Cinthya Lizbeth Toledo (Documentalista)
MEJOR CORTOMETRAJE MEXICANO DOCUMENTAL
El Pulmo, de Mark Kronemeyer, Begoña Felix
MENCIÓN: Un momento, de Natalia Bruschtein Erenberg
- COMPETENCIA NEOMEX
Rosario Murrieta (Periodista), Joaquín Bondoni (Actor), Laura García De La Mora (Vestuarista)
MEJOR CORTOMETRAJE NEOMEX
Naufragos, de Andrea Saavedra de la Teja
MENCIÓN: La mosca en la pared, de Mar Novo
MENCIÓN: El límite del cuerpo, de Berenice Ubeda Alzaga
- COMPETENCIA CORTOMETRAJE MEXICANO – PREMIO DE LA PRENSA
Adriana Fernández (Periodista), Uriel Linares (Periodista), José Alberto Hermosillo (Periodista)
MEJOR CORTOMETRAJE MEXICANO – PREMIO DE LA PRENSA
Azul, de David Karlak-Reyes, Leri Greer
MENCIÓN: La miel inmaculada, de Mauricio Calderón Rico
- Competencia Fantascorto
Pato Saiz (guionista), Abi Castillo (guionista), Regina Fernández Guizar (Blood Window), Daniel de la Vega (Blood Window).
Mejor cortometraje Fantascorto: Año de casados, de Pablo Camargo López
Mención: Síndrome del Impostor, de Jennifer Rosiquez
- COMPETENCIA GUIÓN DE CORTOMETRAJE MEXICANO
Chucho E. Quintero (Director/Guionista), Fabiana Perzabal (Actriz), Fermín Martínez (Actor)
Primer lugar: “Cementerio de zapatos”, de Edgar Arturo Arismendi Esteban.
Segundo lugar: “El regreso”, de Miguel Eduardo Urías López.
Mención Especial: “Lecciones para nadar”, de Carlos Ricardo Avendaño Iturbide.
- COMPETENCIA MEXICANA DE PITCHING.
Jacqeline Hernández (CTT Exp & Rentals), David Rodríguez (Cinecolor), Enrique Torres (LCI), Ricardo Carrillo (LCI), Izrael Moreno (Facultad de Cine), Andrés Santiso (Retro Byte), Laura Luna (West One Music Group WOMG), Brandon Dávila (Maxys Catering), Ernesto Barraza (Shalalá Sound), José Medina (Arewa producciones) José Antonio Suárez (IP9 Studio), Alonso Alaman de score.
MEJOR PITCHING DE CORTOMETRAJE MEXICANO
Se busca cuñada cualquiera. Productoras: Anna C. Grajales, Andrrea Porras Madero y Lore V. Olivera.
Mención: El cardenal, leyenda de plata y carmesí. Productor: Sergio Galdaméz. Director: Diego Ramírez G.
Premio RETROBYTE
– OSCURIDAD MUERTE – ASESORÍA
Premio EYE TO FLY
– SUCIA
Premio AREWA
– VIERNES
– VESTUARIO Y ARTE
- COMPETENCIA MEXICANA WORK IN PROGRESS.
Cristian Calónico (director Estudio Churubusco), Hugo Ávila Flak (Bullet Entertainment Agency), Regina Serratos (Distribuidora).
MEJOR WORK IN PROGRESS
Carne y piel, de Ivanna Valentina
MENCIÓN: No pierdas el tino, de Eduardo venado Chávez
PREMIO TERRIER FILMS: El percutor de historias, de Omar González Bustos
- COMPETENCIA CORTOMETRAJE – SHORTS MÉXICO RACE
Rodrigo Hernández Cruz (Productor), Ilse Serdán, Gabriel Coll.
MEJOR CORTOMETRAJE – SHORTS MÉXICO RACE
La herencia del silencio, de Oliver Noé Pérez Vázquez
COMPETENCIAS IBEROAMERICANAS
- COMPETENCIA CORTOMETRAJE IBEROAMERICANA DE FICCIÓN
Marco Treviño (Actor), Paulina Villavicencio (productora), Lizzy Cancino (Representante de talento)
MEJOR CORTOMETRAJE IBEROAMERICANA DE FICCIÓN
Malicia, de Edward Gómez Granada (Colombia)
MENCIÓN: Entre Tormentas, de Fran Zayas (Puerto Rico)
- COMPETENCIA CORTOMETRAJE IBEROAMERICANO DE ANIMACIÓN
Anabel Ferreira (Actriz), Alejandro Sosa, Miguel Ángel Ramírez (FICMA)
MEJOR CORTOMETRAJE IBEROAMERICANO DE ANIMACIÓN
@Avril, de Alonso Salas Fernández, Paz Violeta Arancibia (Chile)
MENCIÓN: Etorriko Da (Eta Zure Begiak Izango Ditu), de Izibene Oñederra (España)
- COMPETENCIA CORTOMETRAJE IBEROAMERICANO DE DOCUMENTAL
Itzel Sacnite García (Directora), Laura Pino (Productora), Fernando Cuautle (Actor)
MEJOR CORTOMETRAJE IBEROAMERICANO DE DOCUMENTAL
La diosa quebrada, de Ximena Pereira (Chile, Venezuela)
MENCIÓN: Pastrana, de Melissa Brogni, Gabriel Motta (Brasil)
INTERNATIONAL COMPETITION
- COMPETENCIA CORTOMETRAJE INTERNACIONAL DE FICCIÓN
Johanna Murillo (Actriz), Ana Berdeja (Directora), Diana Segoviano (COMEFILM)
MEJOR CORTOMETRAJE INTERNACIONAL DE FICCIÓN
Baadarane, de Samah El Kadi (Líbano, Estados Unidos)
MENCIÓN: The mould, de Mohammad Reza Nourmandipour (Irán)
- COMPETENCIA CORTOMETRAJE INTERNACIONAL DE DOCUMENTAL
Daniel Haddad (Actor), Iván Ávila (Director), Juan Pablo Arroyo (Director)
MEJOR CORTOMETRAJE INTERNACIONAL DE DOCUMENTAL
Songs of Love and Hate, de Saurav Ghimire (Nepa, Bélgical)
- COMPETENCIA CORTOMETRAJE INTERNACIONAL DE ANIMACIÓN
Andrés Palma (Director), Ángeles Castro Gurría (Directora ENAC), Caro Politi (Actriz)
MEJOR CORTOMETRAJE INTERNACIONAL DE ANIMACIÓN
Wander to wonder, de Nina Gantz (Bélgica, Francia, Reino Unido, Países Bajos)
MENCIÓN: Silent Panorama, de Nicolas Piret (Bélgica)
MENCIÓN: Four walls of memory, de Joanna Płatek (Polonia)
La Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, fiel a su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio cinematográfico mexicano, en colaboración con el Festival Internacional de Cortometrajes de México. Shorts México, crea la Colección Shorts México.
El propósito de la Colección Shorts México es el de resguardar y preservar en condiciones óptimas en el Laboratorio digital de la Filmoteca UNAM los materiales fílmicos de los ganadores de las categorías mexicanas (ficción, animación, documental y Neomex). En esta edición, los cuatro ganadores podrán recibir este premio, para así incentivar a los participantes a que inscriban sus obras en próximas ediciones y sepan que, si ganan, su trabajo se quedará almacenado para su preservación. Asimismo, y previo acuerdo con los directores o productores de los materiales, dichos trabajos podrán ser consultados en las instalaciones de la Filmoteca UNAM por el público que lo solicite y justifique su uso vía correo electrónico.
Con esta acción se emprendemos un nuevo apoyo a todos los festivales con los que trabaja la Filmoteca de la UNAM, con el fin de preservar la memoria fílmica como un legado para las futuras generaciones.
Los cortometrajes ganadores tendrán una máxima difusión en las ventanas aliadas del festival, tanto en televisión como en línea, además de su exhibición en el tour nacional e internacional. En noviembre se exhibieran en el Instituto de México en París,
Shorts México tuvo funciones virtuales y presenciales todo el mes de septiembre del 2025 en la Ciudad de México en sus 16 alcaldías en 30 sedes y teniendo 65 sedes en todos los Estados de la República Mexicana. En plataformas a través de Nuestro Cine MX, Filmoteca de la UNAM, Festhome de la Rediberofest, y Wahu.
Canal 22 es la principal sede en televisión con exhibiciones todos los martes y sábados del año. Este año habrá producciones que han estado presentes en el festival en diferentes canales de televisión como el Canal 11, TV UNAM, TV Mexiquense y Capital 21. Único evento cinematográfico con presencia de programación en esas cadenas televisivas.
La programación se compuso de programas en competencia nacional e internacional de ficción, animación y documental, además de diversos programas especiales: Homenaje en Corto: Adriana Barraza, Yalitza Aparicio, Jorge Ayala Blanco. 20 años ganadores Shorts México, Les Nuits en Or (Ganadores de Academias de Cine Internacionales), Italia en Corto, Premio Ariel AMACC, 80 años Diosas de Plata PECIME, Rencuentros de Cine Sudamericano de Marsella, Diversidad funcional y Neurodivergencia, Cine en Nahuatl, Cine Con lenguaje de señas, Filmoteca de la UNAM / La Ciudad de México, Muestra Rediberofest, 20 años producciones Shorts México, Unifest, Nuestro Cine MX, 10 años FIC Taxco,10 años Festival Mexicano de cine y cortometrajes de Orlando, 15 años Escena, 40 años FIC Guadalajara, 50 años CCC, 80 años Estudios Churubusco.
También habrá Muestras mexicanas en todas sus categorías y géneros: Cortitos (infantiles), Fantascorto (Terror, fantasía y ciencia ficción), Queershorts (diversidad sexual), EcoShorts (medio ambiente), FunShorts (comedia), Fémina (mujeres), Raíces (Pueblos indígenas y originarios), Transcine, Muestra mundial, y Experimental.
Shorts México es un Proyecto apoyado por el Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos, PROFEST 2025. Sin esta ayuda hubiera sido complicado realizar el festival.
La imagen de este año estuvo a cargo del ilustrador Nekame Marín. El spot oficial estuvo a cargo de las empresas Retro Byte y Spaceboy.
En el transcurso del año se realizará Shorts México Academy. Un área de formación donde se harán conferencias en la Facultad del Cine, sobre Derechos de Autor, Guionismo, Dirección de actores, El actor frente a la cámara, Comisión de Filmaciones CDMX, Periodismo y Cine, y Mercadotecnia en el cine.
Al participar un cortometraje en competencias de Shorts México, puede inscribirse y ser considerado al Premio Ariel, de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas AMACC. Además de ser el único festival que organiza funciones especiales de los cortometrajes nominados.
Shorts México Tour. Nuevamente está en los 32 estados de la República Mexicana, tanto de manera virtual como presencial, siendo el único festival que lo realiza así. También es el único que está presente en toda Iberoamérica en línea, ya que la geolocalización está abierta a todos estos países y no lo limita al territorio mexicano. Durante todo el año se contó con una gira híbrida en la CDMX, y en diversas ciudades de la República Mexicana como Guadalajara, Monterrey, La Paz, Puebla, Veracruz, Toluca, Zacatecas, Aguascalientes, etc. y del mundo como Tokio, Madrid, Río de Janeiro, Bogotá, Santiago, entre otras. En noviembre se exhibirán los ganadores en el Instituto Cultural de México en París.
Una de las misiones del festival es la exhibición y difusión constante del cortometraje. Por esta razón se refuerza la presencia de los cortometrajes a través de Noche de Shorts México en diversas sedes físicas donde se exhibirán cortometrajes con presencia de sus creadores, también habrá presencia virtual en sus plataformas. Se han instaurado actividades como entrevistas a protagonistas de la industria a través de Shorts México Academy En Vivo en sus redes sociales (Instagram y Facebook), al igual que exhibición de cortometrajes en redes del festival y de aliados como Secretarías de Cultura, Embajadas, Alcaldías, Centros culturales, etc.
En 2025-2026 se realizará el Shorts México Talks, programa en YouTube donde se platicará con los protagonistas en el cortometraje, desde directores hasta actores y actrices, pasando por todas las personas involucradas en la realización del formato corto.
En sus últimas ediciones han tenido más de 1 millón de espectadores en todos los formatos de exhibición (presencial, virtual, hibrido y televisivo); además de recibir anualmente cerca de 4000 cortometrajes para selección. Se exhiben más de 1000 cortometrajes y más de la mitad son producción nacional. A lo largo de 20 años el festival ha consolidado y creado nuevos públicos para el corto, se han distribuido en DVD, se han exhibido en televisión pública y privada (hoy día destaca Espacio Shorts México en AZ Cinema conducido por Vanessa Bauche), Creado el concepto Cortoteca para difundir más el corto, realizado programas web como Cortoteca (conducido por la actriz Mónica Huarte), A través de Shorts México Academy realizado conferencias y talleres con profesionales, encontrado nuevos espacios de exhibición con conceptos como Noche de Shorts México en diversas sedes; En Vivos virtuales con profesionales de la industria; se han exhibido en cadenas de cine comerciales y culturales; se han producido cortos ex profeso para el festival, y se han llevado los cortos nacionales al extranjero.
Información general, programación, jurados, las bases del festival, las pueden consultar en www.shortsmexico.com e información en nuestras redes sociales Facebook: Shorts Mexico Twitter: @shortsmexico e Instagram
“Proyecto apoyado por el Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos, PROFEST 2025”
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”