- El tercer trimestre es 8.8% la caída del sector terciario, hubo un crecimiento del 8% con respecto al trimestre inmediato anterior, buscan salir en punto de equilibrio al finalizar el año.
Carlos Habacuc señaló que el escenario que viene es adverso, pero deberán esperar, la información será útil para tomar decisiones, hay que conocer el semáforo federal. Aunque ya consideraban la posibilidad suscitada pero esperan que las medidas a implementar sean las menos afectantes sin deteriorar el aspecto sanitario.
En la metodología de información sólo registran 15 contagios identificados, los individuos fueron puestos en resguardo y no ha habido fallecidos, el sector se ubica bajo los protocolos establecidos, los contagios fueron en reuniones de tipo social. Los comerciantes revisan a cabalidad a cada empleado para detectar síntomas, considerando que no sólo afecta el covid, también el dengue y la influenza.
En relación al adelanto de aguinaldos, precisó Carlos Habacuc que no será viable, pero se mostró seguro de que el cumplimiento acontecerá en tiempo y forma, considerando que entre el 80% y 90% hay una problemática impactante. Al presente, se están brindando capacitaciones para manejar la estrategia económica para que, sobre todo las MYPyMES puedan cumplir esta obligación patronal.
El Buen Fin es un gran método de reactivación económico, en 2019 dentro de ciertos gremios era más fuerte que el mes de diciembre. Hoy por hoy, dicha actividad resulta idónea, aunque el contexto se presenta difícil y el Buen Fin no se desarrollará como había sido habitual. CANACO contabilia 370,000 empleados en el sector terciario, y se vigila que cada empresario tenga el flujo de efectivo necesario para que hasta el 15 de diciembre se cumpla la obligación del aguinaldo.
Para Ruiz Uvalle el escenario más conveniente sería no cambiar de semáforo; pese a ello, deberán esperar decisiones del Comité Técnico de Salud, hasta a ahora el sector que representa ha estado presto a las indicaciones que provengan de las autoridades competentes, derivado de lo anterior; Carlos Habacuc Ruiz, hizo notar que se ubica a la expectativa de que las restricciones sean lo menos severas posibles. Los horarios quedarán establecidos entre jueves y viernes, tales datos espera recibirlos mañana.
Aclaró que no hay mas sanciones, tanto ciudadanía como comerciantes establecidos tienen claros los lineamientos a seguir, en relación a ello, se dijo cierto en que no todos lo han podido cumplir a cabalidad y estos hechos son sancionables, si el empresario no toma medidas habrá una reprimenda; no obstante, remarcó que el principal problema radica en las reuniones sociales, conforme a indicadores, el comercio no es el primer origen de contagios.
Seguirán trabajando en la activación económica y su plan B es solamente ajustar a lo establecido por SESEQ, sólo detendrán operaciones ante situaciones extremas, sabe que los números se moverán conforme a las restricciones. El pronóstico que había fijado se basaba en el semáforo amarillo, un cambio generará retrocesos, pese a todo, ya desarrollan estrategias para equilibrar; y, se enfocan en sacar adelante el proyecto del Buen Fin (entre otros), sin descuidar el tema de salud.
La incertidumbre predomina, aceptó Ruiz Uvalle, aunque el empresario encuentra motivación en pequeños avances. El comerciante queretano según dijo, se ha esmerado en cumplir como se debe todas las indicaciones, con el firme objetivo de que las cifras negativas no aumenten. Continúan ocupados, hay diversas obligaciones que cubrir.