El cine mexicano que se verá en Cannes 2021

Sin categoría

 

3 de junio de 2021. Después de un año terrible regresa el Festival de Cannes, del 6 al 17 de julio de 2021, y convoca a las mejores cinematografías del mundo.

En esta fiesta de la era post-pandemia, el cine mexicano participa con cinco películas: la primera ficción de Tatiana Huezo, un thriller de la rumana Teodora Mihai y coproducciones con Francia, Tailandia y Colombia. 

Mujeres sobreviviendo a la violencia, parejas de artistas en conflicto porque tendrán una hija, alucinaciones auditivas en Colombia, la búsqueda creativa del gran director Ingmar Bergman…

De esto se tratan las películas mexicanas que participarán en la 74 edición de Cannes.

 

Sección Una cierta mirada

 

Noche de fuego de Tatiana Huezo.

Primera ficción de la directora. Está basada en la novela Prayers for the Stolen de Jennifer Clement y retrata la historia de tres niñas en el contexto violento de la siembra de amapola, en un pueblo donde sólo hay mujeres y una de ellas cambia su apariencia a la de varón como método de supervivencia. Produce Pimienta Films y tiene apoyo de Eficine Producción y Distribución.

 

La civil de Teodora Mihai

Inspirada en hechos reales, cuenta la historia de Cielo, una madre mexicana que se dedica a labores del hogar y a quien le secuestran a su hija. Al no ser apoyada por las autoridades, Cielo persigue obsesivamente a los miembros del cártel. En su búsqueda conoce un entramado de impunidad y corrupción que cruza a todo el país.

Michel Franco coproduce esta película a través de su casa Teorema, en colaboración con Eréndira Núñez Larios y el escritor mexicano Habacuc Antonio de Rosario.

 

Sección Competencia

Annette de Leos Carax (película inaugural)

La última película del director francés es un musical que contará con música y guión de la banda Sparks. Narra la historia del matrimonio entre un cómico ーAdam Driverー y una cantante de ópera ーMarion Cotillardー que da un giro repentino tras el nacimiento de su hija Annette.

Es coproducida por Piano y cuenta con el apoyo Eficine Producción.

Memoria de Apichatpong Weerasethakul

La primera película filmada en el extranjero del director tailandes. Cuenta la historia de Jessica ーTilda Swintonー, una extranjera escocesa que tiene alucinaciones auditivas tras visitar Colombia, donde cuidó a su hermana enferma. Además de Swinton participan Juan Pablo Urrego y Daniel Giménez Cacho. Fue realizada en Colombia, coproducida por Piano y cuenta con el apoyo de Eficine Producción.

Bergman Island de Mia Hansen-Løve

Una pareja de cineastas estadounidenses buscan inspiración en el lugar donde vivió el cineasta sueco Ingmar Bergman. Mientras escriben los guiones de sus historias, aumenta su fascinación por los paisajes salvajes de la isla. Protagonizan Vicky Krieps, Tim Roth, Mia Wasikowska y Anders Danielsen Lie. Coproducción entre Francia, Suecia y Alemania, donde también participa México con la productora Piano.

 

Semana de la Crítica

Se celebrará de 7 al 15 de julio, el Festival Internacional de Cine de Morelia presenta cuatro cortometrajes mexicanos:

Bisho de Pablo Giles
La oscuridad de Jorge Sistos Moreno
Pinky Promise de Indra Villaseñor Amador
Un rostro cubierto de besos de Mariano Rentería Garnica
Y en la Residencia de la Cinéfondation de Cannes 2021…

Se presenta el proyecto «Al fondo a la derecha», segundo largometraje de Marta Hernaiz, con locaciones en la Ciudad de México y en clave de drama-humor. La presentación ocurrirá el 8 de julio.

La cinematografía mexicana regresa con nuevos bríos a Cannes. Nuestras historias, nuestra incidencia en las historias del mundo, se consolida en el festival de la Riviera Francesa. 
Tags: ,

You May Also Like

“Conversé con el gobernador electo de Querétaro, Mauricio Kuri, me pareció una buena persona”: Andrés Manuel López Obrador
Emily Carey y Milly Alcock toman parte en la precuela de Game of Thrones; House of the Dragon

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.