EL CENART PRESENTA LA EXPOSICIÓN “¡CORTE Y QUEDA! EL CINE DE MÉXICO EN CARTEL” 

Gobierno
*** Conformada por una selección de 41 imágenes del Fondo de Carteles del IMCINE, resguardado por la Biblioteca de las Artes 
*** Se realizará un programa de actividades en conjunto con el Centro de Capacitación Cinematográfica y del Instituto Mexicano de Cinematografía  
*** Se proyectarán 18 largometrajes en cuatro ciclos de cine y nueve cortometrajes, estos últimos en el marco de la Noche de Museos 
La Biblioteca de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición “¡Corte y queda! El cine de México en cartel”, conformada por una selección de 41 imágenes de un total de 516 documentos que conforman el Fondo de Carteles del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), donación recibida en el año 2015.
Se trata de una exhibición de carteles del cine mexicano que llevará a las personas visitantes por un recorrido por las décadas de 1950 al 2020, incluyendo, desde luego, la época de oro. En estos documentos se podrá contemplar a María Félix, Arturo de Córdova, Pedro Armendáriz, Tin-Tán y María Rojo. Películas como El apando, El castillo de la pureza, Cananea, La mujer de Benjamín, Cronos, Miroslava y Chin chin el teporocho. De la misma manera, se presenta una selección de cineastas relevantes como Roberto Gavaldón, Arturo Ripstein, Felipe Cazals, José Estrada, Alberto Isaac, Gabriel Retes, Raúl Araiza, María Novaro, Busi Cortes, René Cardona, Julián Pastor, Rubén Galindo, Guillermo del Toro y Alejandro Pelayo, por citar algunos.
La Biblioteca de las artes tiene la misión de preservar, organizar y difundir el patrimonio documental que conforman sus diferentes colecciones, para ello ha instrumentado la realización de exposiciones de los fondos que resguarda para su divulgación. En la selección de documentos de esta exposición se tomaron en cuenta diversos aspectos, entre los que se encuentran que las películas hayan sido premiadas, el impacto que tuvieron en su momento en la taquilla, las personas que participaron en la dirección, así como sus actores y actrices, y la gráfica del cartel.
Asimismo, esta exposición se complementa con 30 piezas propiedad del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), quien este año celebra el 50 aniversario de su creación. Por lo que la Biblioteca de las Artes se une a este festejo mostrando una selección de carteles del Programa Ópera Prima del CCC.
En general, esta exhibición desea mostrar la evolución estética, gráfica y artística de cada época, a través de elementos como las imágenes y la tipografía, pero fue su composición lo que determinó su impacto y efecto en la promoción para llegar al público y transmitirle la esencia de la película. Por otro lado, se busca exponer una conjunción de elementos, de talentos y personalidades cuya armonía y complementariedad definen el producto final, su integración es el mérito de un autor, cuya obra final se suma al acervo artístico e histórico de la cultura.
En el marco de la exposición “¡Corte y queda! El cine de México en cartel” se llevarán a cabo actividades paralelas con la colaboración del IMCINE y el CCC. Se proyectarán 18 largometrajes en cuatro ciclos de cine que abordan temáticas como la presencia de la mujer en la historia del cine mexicano, su presencia como protagonista a través del papel detrás de las cámaras, ya sea como directora, guionista o productora; la vinculación entre la literatura y el cine, al reunir películas basadas en historias de la autoría de destacados escritores mexicanos como Juan Rulfo, José Revueltas, José Emilio Pacheco y Jorge Ibargüengoitia; una selección de las Óperas Primas, con motivo del 50 aniversario del CCC; y, un conjunto de cintas emblemáticas que representan la irrupción de una nueva generación de realizadores, guionistas, fotógrafos y sonidistas de la década de los 90, la gran mayoría egresados de las escuelas de cine, que revitalizaron el ámbito cinematográfico en México.
Además, en el contexto de la efeméride del Día Nacional del Cine Mexicano, que se celebra el 15 de agosto, presentaremos Mariana, Mariana (1987), dirigida por Alberto Isaac y basada en el libro Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco.
Se realizó la selección de nueve cortos que dan cuenta de la variedad temática que caracteriza a nuestro cine, los cuales han sido galardonados en diversos festivales nacionales e internacionales de cine que serán proyectados en distintas fechas. Y para no omitir el lado académico que explica y da sustento al arte del cine, tendremos tres mesas de reflexión: “Acercamiento a los acervos del cine mexicano”; “50 años del Centro de Capacitación Cinematográfica, una revisión”; y “Estrategias de difusión del cine mexicano”, con la presencia de especialistas en los ámbitos de la documentación, conservación, difusión y formación cinematográfica.
La exposición “¡Corte y queda! El cine de México en cartel” será inaugurada el miércoles 16 de julio, a las 17:00 horas, en el Vestíbulo de la Biblioteca de las Artes del Cenart, donde permanecerá en exhibición hasta el 2 de noviembre, con horarios de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas; y sábados y domingo, de 10:00 a 17:30 horas, con entrada libre. El programa completo de actividades puede consultarse en cenart.gob.mx
Tags: , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

PSG derrota a Real Madrid y se medirá a Chelsea en la final del Mundial de Clubes
CANAL VEINTIDÓS TRAE A SUS PANTALLAS LA MORFOLOGÍA DEL PULQUE

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.