EL CENART PRESENTA INTANGIBLE, PIEZA DE DANZA CONTEMPORÁNEA QUE HACE VISIBLE LO QUE HABITA DENTRO

Gobierno
*** Reúne coreografías de Ferza y Michele Cutri en una experiencia escénica que revela lo que permanece oculto, pero late intensamente
*** Ofrecerá solo tres funciones, del 19 al 21 de septiembre, en el Teatro Raúl Flores Canelo. La entrada tiene un costo de 150 pesos
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta Intangible, espectáculo de danza contemporánea integrado por cinco piezas que nos llevarán a un viaje escénico por las fuerzas invisibles que atraviesan nuestra vida.
Emociones que no se nombran, recuerdos que nos habitan, vínculos que marcan el cuerpo y le dan sentido a lo que no se ve, pero se siente. A través de la danza, lo invisible toma forma, lo sutil se manifiesta y lo intangible se vuelve palpable ante nuestros ojos.
Esta obra reúne varias coreografías que indagan en los procesos internos del ser humano y que lleva de la mano a las personas espectadoras a vivir una experiencia escénica para conectar con aquello que permanece oculto, pero habita dentro y late intensamente.
Intangible presenta dos obras con coreografía de Ferza (Fernanda Sánchez): Sin conexión, con música de Samuel Wexler, la cual muestra que en un mundo colmado de estímulos visuales y conexiones fugaces, lo verdaderamente importante se diluye, ya que la lluvia de constantes imágenes y mensajes nos distrae de lo esencial.
También se presenta Blanco sobre blanco, con música original de Dantor, donde al suprimir historias, se entretejen pasado y presente para desmantelar lo que nos da forma. Las memorias, anclas del tiempo, se desvanecen. Las palabras se diluyen en el silencio y el objeto se despoja de su valor para revelar algo más profundo.
Con coreografía e interpretación de Gerson Malín y Michele Cutri, la pieza Á Deux es un tránsito entre el vacío y el deseo de ser tocado, visto, sostenido. Dos cuerpos dialogan con la soledad, no para llenarla, sino para habitarla juntos. Porque hay danzas que no existen sin el otro y hay soledades que solo se comprenden en compañía.
Intangible tiene además la obra T.S. con coreografía de Michele Cutri y música de Johann Sebastian Bach, donde un hombre es atormentado por sus pensamientos, representados por cuatro figuras femeninas que lo rodean como sombras persistentes y lo torturan con voces susurrantes. Cortar de un solo tajo aquello que lo consume será lo único que podrá liberarlo.
Finalmente, presentarán I-lo, con coreografía de Ferza y música original de MIDI_pipe (Jorge Medina), en la cual el hilo rojo del amor es un destino ineludible que une a dos almas, atadas por un lazo invisible que puede estirarse, enredarse o tensarse, pero nunca romperse, sin importar el tiempo o la distancia. Encuentros y desencuentros marcan la fragilidad de nuestras relaciones más profundas y, en ocasiones, el mayor desafío no es el amor sino el entorno que rodea su expresión.
Intangible, bajo la dirección de Fernanda Sánchez, ofrecerá solo tres funciones, viernes 19 y sábado 20 de septiembre, a las 19:00 h; y domingo 21, a las 18:00 h, en el Teatro Raúl Flores Canelo. La entrada tiene un costo de 150 pesos. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.
Tags: , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

Profesor investigador de Ingeniería UAQ obtiene reconocimiento internacional
EL ROCK DE EL HARAGÁN Y CÍA SUENA POR EL VEINTIDÓS

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.