Rosa María Córdova Rodríguez, profesora cesada en mayo de 2016, señaló que fue suspendida debido al activismo político contra la Reforma Educativa del expresidente Enrique Peña Nieto, al igual que Jerónimo Sánchez Sáenz.
En este sentido, Córdova Rodríguez, puntualizó que Andrés Manuel López Obrador, cuando fungía como titular del Poder Ejecutivo federal, escuchó de manera presencial su caso, incluso, periodistas expusieron este asunto durante la conferencia «mañanera» y el entonces mandatario instruyó a varios funcionarios federales operar su reinstalación.
Aunado a lo anterior, mencionó que después de 8 años y 5 meses de gestión con diversas autoridades estatales y federales, de instalar un plantón en el Zócalo de la CDMX y en la Plaza de Armas de la capital queretana, de una movilización el 1 de julio acompañados por padres de familia y maestros de diversas entidades federativas, la SEP se sensibiliza y acepta una mesa de negociación en donde se firma la primera minuta con los siguientes acuerdos:
1.- Mesa tripartita en Querétaro para definir mecanismos para la reinstalación de los cesados pendientes.
2.- Mesa para revisar problemáticas de maestros del movimiento democrático nacional poder de base.
3.- Mesa para tratar los pendientes que persisten de la reforma peñista en la actual legislación educativa.
El 12 de julio del presente año se fijó la mesa tripartita con representes de la SEP, el gobierno del estado de Querétaro y los cesados, con la voluntad de los participantes se acordó que las autoridades solventarían los mecanismos legales y administrativos antes de que terminara el mes de julio de 2024, para que el 16 de agosto del mismo año y con la restitución plena de sus derechos laborales integrarlos a las tareas docentes en el inicio del ciclo escolar de 2024-2025, una vez agotado el proceso administrativo.
Como parte de los acuerdos de la minuta, los maestros cumplieron con levantar el plantón instalado en el Zócalo de la CDMX que duró 151 días y el de Plaza de ARrmas que permaneció 123 días.
Después de la firma de la minuta el 12 de julio de 2024, la subsecretaría de Desarrollo Político y Social del gobierno del estado de Querétaro, ha coordinado a las diferentes dependencias del poder ejecutivo del estado involucradas en la solución de este conflicto para cumplir los acuerdos en los tiempos estipulados, enviando a funcionarios designados por la SEP la documentación necesaria para concretar los acuerdos, pero estos no contestaron ni firmaron los convenios acordados.
30 de agosto de 2024, Gabriel Mejía Pérez, coordinador de Enlace Interinstitucional y Mario Lugo Delgadillo, director de relaciones laborales de la SEP, les comunicaron que no firmarían los documentos que envió el gobierno de Querétaro, en tanto la SCP no libere los recursos a la SEP para atender el tema, se entiende que el proceso de reinstalación está detenido en la SCP y la SEP.
Derivado de lo anterior, La docente remarcó que todavía hay funcionarios que no compaginan con la Cuarta Transformación del país, al continuar un escarmiento de índole político, motivo por el cual buscarán hablar con la presidenta de México; Claudia Sheinbaum Pardo, durante su próxima visita a la entidad.