El Banco de México (BANXICO), como es sabido, informó que los ingresos provenientes de remesas en junio registraron USD 5,201,000,000.00, monto que corresponde a un 16.2% menos a lo obtenido en el mismo período, pero de 2024. Aunado a lo anterior, el banco central de nuestro país, también dio a conocer que, las remesas sufrieron una caída del 5.6%, es decir, USD 29,576,000,000.00, durante el primer semestre de 2025, dentro de un entorno donde prevalecen las condiciones de una agresiva política migratoria del gobierno estadounidense.
En este contexto, René Jourdán Loya Poletti, presidente de CANACO Querétaro, habló dobre el desplome antes mencionado e hizo resaltar que, no considera tal noticia como un aspecto significativo económicamente hablando, ya que este concepto únicamente representa alrededor del 2.9% del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad, a diferencia de otros estados, donde las remesas tienen un impacto hasta del 15% en el indicador económico citado con antelación.
En México, una de cada 20 familias dependen de las remesas, precisó Loya Poletti, al considerar estos factores externos originados por el endurecimiento del tema migratorio en Estados Unidos, al igual que la carga impositiva añadida a las remesas.
Bajo esta tesitura, acentuó que el número de mexicanos en Estados Unidos se ha estancado en los últimos años; y, ronda los doce millones, por ende, el tema de remesas se mantendrá estable.
Para finalizar su intervención, remarcó que el trabajo conjunto con el gobierno debe impulsar el empleo formal con salarios dignos.