Dan el banderazo de salida al Premio a proyectos de producción escénica en Coahuila 2023

Gobierno

 

  • Ocho funciones de entrada gratuita dirigidas a bebés, infancias, jóvenes audiencias y adultos
  • Las presentaciones serán del 31 de agosto al 13 de septiembre en diversas sedes de la entidad

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la Secretaría de Cultura de Coahuila se congratulan por el arranque del Premio a proyectos de producción escénica en Coahuila —como parte de la convocatoria Premiación a proyectos de producción escénica 2023— que se llevará a cabo del 31 de agosto al 13 de septiembre.

Este programa pondrá a disposición del público dos puestas en escena: Mantis, del Grupo ecléctico de teatro, y Beto no puede volar, de Amargo teatro, que darán ocho funciones gratuitas en diversos foros de la entidad, ubicados en Ramos Arizpe, San Buenaventura, Allende, Piedras Negras, Matamoros, Torreón, San Pedro y Parras de la fuente.

Las dos compañías participantes recibieron un premio de $100, 000 pesos por la presentación de los espectáculos. De esta manera se continúan creando nuevas rutas de exhibición, al tiempo que se impulsa el talento de las personas creadoras coahuilenses. De igual forma, se trata de una estrategia para reforzar, el intercambio interdisciplinar y la comunicación con la sociedad.

En palabras de la directora del Centro Cultural Helénico, Haydeé Boetto Bárcena: “Este programa es un estímulo para que las y los creadores continúen construyendo su camino dentro de las artes escénicas para acercarnos a territorios a los que anteriormente no llegaban estas propuestas y para seguir confiando en el arte y la cultura como herramientas poderosas para la trasformación social”.

A continuación, se presentan brevemente las temáticas que se abordarán en las funciones:

Mantis (del 31 de agosto al 3 de septiembre). La historia de Mantis se desarrolla con la conferencia de un científico sabio en las costumbres y particularidades de este insecto. Él es acompañado por su ayudante, quien se destaca por manejar los objetos con malabares y acrobacias. Durante toda la conferencia, el patiño rescata al científico de sus dificultades y descuidos, hasta que no alcanza a solventar el problema mayor: la mantis ha recibido una sustancia que la ha agrandado de tamaño y que ataca al conferencista.

Beto no puede volar (del 7 al 13 de septiembre). Esta obra cuenta la historia de Beto, un patito recién nacido que está descubriendo el mundo que habitará en el frío invierno sin una de sus alitas y sin su familia que emigró al sur. En ese recorrido se encuentra con una gallina y un pez que lo ayudan a reconocer sus habilidades.

Alineado con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura federal, este programa mantiene en marcha los esfuerzos para descentralizar la oferta cultural del país, para construir caminos que apoyen el desarrollo de las personas creadoras y, especialmente, para seguir tejiendo comunidad.

Estas propuestas escénicas son de entrada gratuita y están dirigidas a bebés, infancias, público joven y adultos. La información completa se puede consultar en los sitios:  helenico.gob.mxmexicoescultura.com y coahuilacultura.gob.mx.

Tags: ,

You May Also Like

Libertadores le quita el invicto a Santos
Cultura Comunitaria fomenta identidad y pertenencia en localidades con presencia afrodescendiente

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.