Información y fotografía de SIAP
El 20 de agosto de 1986, se creó por decreto presidencial el organismo descentralizado Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), con el objetivo de modernizar las prácticas operativas y administrativas para una mejor gestión interna y prestación de los servicios de correos al público.
Los antecedentes del servicio postal datan desde el inicio de la época virreinal en México. El rey Felipe II, mediante un decreto expedido el 31 de mayo de 1579, nombró Correo Mayor de Hostas y Postas de la Nueva España a Martín de Olivares; posteriormente, en 1580 el virrey Martín Enríquez de Almanza le daría posesión de su cargo.
En 1901 el servicio postal adquiere el rango de Dirección General de Correos y, por su desarrollo como uno de los principales medios de comunicación en aquel entonces, se le asigna la construcción de un edificio que se inauguró en 1907, mejor conocido como el Palacio Postal o Quinta Casa de Correos, sede actual de SEPOMEX en la Ciudad de México.
En materia jurídica el Servicio Postal Mexicano fue atribuido de personalidad jurídica y patrimonio propios. Como órgano descentralizado no quedó supeditado jerárquicamente a ninguna otra entidad de carácter estatal. Sin embargo, su regulación, inspección y supervisión quedó bajo una autoridad central, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Para conmemorar el aniversario de la creación del Servicio Postal Mexicano, la Mapoteca Manuel Orozco y Berra presenta una imagen titulada: “Carta postal y vías de comunicación de los Estados Unidos Mexicanos”, cuyo Código Clasificador es: CGF.RM.M27.V7.0333
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) te invita a conocer este y otros mapas históricos que resguarda la Mapoteca Manuel Orozco y Berra en su gran archivo. Puedes consultar la página web: http://mapoteca.siap.gob.mx/