CONTINÚA ABIERTA LA CONVOCATORIA DEL CONCURSO NACIONAL DE CREACIÓN ARTÍSTICA Y CONTENIDOS DIGITALES “ELIGE SER FELIZ. POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES”

Gobierno

 

  • El certamen está dirigido a jóvenes de entre 12 y 29 años de todo el país

  • Las obras seleccionadas formarán parte de la campaña nacional de prevención de adicciones del Gobierno de México

  • Se otorgarán reconocimientos como acceso a estudios profesionales, cursos y clases maestras con profesionales

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, convoca al concurso nacional de creación artística y contenidos digitales “Elige ser felizPor la paz y contra las adicciones”.

Como su nombre lo indica, y en línea con la estrategia del Gobierno de México “Por la paz y contra las adicciones”, el concurso invita a las y los jóvenes de toda la República a expresar, mediante la creación artística, mensajes de reflexión sobre los efectos del consumo de drogas y la importancia de llevar una vida libre de adicciones. Las propuestas se podrán registrar del 16 de junio al 16 de julio de 2025.

Las y los participantes podrán postular sus obras en las siguientes categorías:

  • Contenido digital para redes: meme, caricatura y fotografía (individual o carrusel); así como video corto (Reels, Shorts, TikTok).

  • Cortometraje

  • Canción

Para participar, se tienen que seguir las cuentas oficiales del Gobierno de México y la Secretaría de Cultura en Facebook, Instagram, X y TikTok y, etiquetarlas; se deberá publicar la creación, en modo público con el uso de los hashtags #ElijoSerFeliz, #EligeSerFeliz, #PorLaPaz y #ContraLasAdicciones.

Finalmente, hay que registrar la participación en el formulario: forms.gle/WTLJBc1zTy9gMeLD8, en el que se proporcionará el nombre del creador o creadora, edad, identidad de género, usuario de redes y enlace directo a la publicación.

Es importante mencionar que los videos cortos deberán ser de 15 segundos a 3 minutos, grabados en formato vertical (1080×1920 px); a su vez, las canciones y cortometrajes, deberán tener una duración máxima de 6 minutos, a través de enlace en YouTube.

Para ser consideradas, las obras deberán estar en español o en cualquiera de las 68 lenguas indígenas (con traducción) y abordar al menos uno de los siguientes ejes temáticos: Prevención del consumo de sustancias psicoactivas; Consecuencias personales o sociales del uso de drogas y Promoción de una vida libre de adicciones.

Las publicaciones con mayor número de reacciones al 3 de agosto de 2025 serán evaluadas por un jurado integrado por artistas, especialistas y servidores públicos. Se elegirán hasta cinco obras por categoría y los resultados se publicarán el 8 de agosto de 2025 en culturacomunitaria.cultura.gob.mx

Las obras ganadoras se integrarán a la campaña nacional y recibirán en reconocimiento:

  • Cortometraje: acceso a postproducción en Estudios Churubusco y vale para cursos en el CCC.

  • Canción: grabación profesional en Estudios Churubusco Azteca.

  • Todas las categorías: acceso a cursos de especialización y clases maestras (masterclass) con artistas reconocidos.

Consulta las bases completas y especificaciones técnicas para cada material en culturacomunitaria.cultura.gob.mx y en las redes de la Dirección General de Vinculación Cultural: Facebook y X: @VinculaCultura.

Tags: ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

Siempre es necesaria la integración y la interacción, porque solos jamás podremos: José Guillermo Lira Hernández
EL CINE INDEPENDIENTE DE RAFAEL RANGEL LLEGA A LA PANTALLA DEL VEINTIDÓS

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.