Del 18 al 22 de octubre llevamos a cabo de manera virtual el 3er. Encuentro de formación audiovisual comunitaria. En palabras de María Novaro, directora general del Imcine, |
||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
“Es importante mencionar las posibilidades que tiene redescubrir los lenguajes comunitarios y participativos, entender el cine desde otros lugares como un acto de creación colectiva” -apuntó Isabel Rojas, quien coordinó la mesa de discusión “Transiciones y comienzos: entre la transferencia de medios y otras experiencias de formación audiovisual en México”, con la cual se inauguró el evento. |
||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
El programa del Encuentro estuvo compuesto de 9 eventos: un laboratorio de cinco sesiones de intercambio y análisis entre los participantes, en los cuales se plantean distintas preguntas; una mesa de discusión, dos presentaciones de proyectos latinoamericanos para llevar la reflexión y el análisis más allá del contexto nacional, Ojo Semilla, Laboratorio de cine y audiovisual comunitario (Ecuador) y Ojo al Sancocho: Cine Comunitario (Colombia), y una sesión de conversación con la Dirección de Vinculación Regional y Comunitaria del Imcine. |
||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
Durante la clausura del Encuentro, participaron los voceros de diez proyectos que fueron apoyados con el nuevo Estímulo para la formación audiovisual independiente (EFAI), para dar parte de sus logros y los retos que enfrentan: Textil como fotograma (Oaxaca) “En 2019, de manera presencial; durante 2020, nos adaptamos a la modalidad virtual y este año seguimos de esta manera, esperando que el cuarto año podamos encontrarnos nuevamente. Descentralizar es una palabra y acción importante para el Imcine, que desde 2019 busca un diálogo abierto con todos los formadores comunitarios del país”, mencionó Mónica Luna Sayas, directora de Vinculación Regional y Comunitaria del Imcine, el cierre de la sesiones. En Imcine reiteramos nuestro compromiso con el fomento a la creación cinematográfica con el reconocimiento de todos los lugares y espacios de nuestro país, donde la realización audiovisual sea una herramienta que posibilite las narrativas identitarias y detone imaginarios colectivos, también como parte de la reconstrucción del tejido social. Puedes ver algunas de las sesiones |
||||||||||||||||||
|
Conoce los diálogos entre proyectos de cine comunitario e independiente generados por Imcine
Tags: IMCINE