Lucina Jiménez López, titular de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural de la Secretaría del Gobierno de México, hizo notar que la profesionalización y certificación en el sector cultural se ha vuelto urgente.
A lo largo de estos años, como promotora y funcionaria, identifica que surgen necesidades de generar nuevas capacidades para funcionarios, comunidades y promotores, se ha discutido en foros de cultura para las distintas pedagogías, y debían originar un escenario para mejorar, tanto la política como la gestión cultural.
La dirección está pensada para formar y profesionalizar, con el fin de hacer que sea factible incidir en en las comunidades con la comunidad, dentro de los distintos territorios de un país tan diverso.
En este contexto, la Dirección a su cargo, junto a la Secretaría de Cultura, gobiernos locales y la Red Mundial de Ciudades, dieron a conocer el lanzamiento de la convocatoria «CULTIVA MÉXICO» 2025, con el firme objetivo de El objetivo es distinguir y considerar las buenas prácticas en materia de gestión cultural y artística, de base comunitaria en el territorio nacional.
La convocatoria se dirige a gobiernos municipales y estatales, universidades, grupos, comunidades y/o pueblos indígenas o afromexicanos, y organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas. Se invita a postular iniciativas colectivas o comunitarias con una trayectoria mínima de tres años que promuevan los derechos culturales y el fortalecimiento de la diversidad cultural.
Un máximo de 50 iniciativas serán seleccionadas para formar parte del Banco de Buenas Prácticas de Gestión Cultural y Artística de México. Las iniciativas seleccionadas recibirán un reconocimiento público, una constancia y la difusión de su trabajo a través de medios públicos. Además, recibirán el acompañamiento de especialistas para fortalecer su desarrollo y sostenibilidad. Una selección de estas prácticas será integrada a la base de datos internacional de Buenas Prácticas de la Agenda 21 de la Cultura de la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales.
Las candidaturas deben presentarse a través de un formulario en línea. La fecha límite para la postulación es el 30 de septiembre de 2025.
Puntos clave para postulaciones:
- Ser una iniciativa colectiva o comunitaria con más de 3 años de experiencia que sean impulsadas por gobiernos municipales, estatales, universidades, grupos, comunidades / pueblos indígenas o afromexicanos y organizaciones no lucrativas de la sociedad civil legalmente constituidas. Los proyectos deben tener entre otras, algunas las siguientes características: Objetivos orientados al ejercicio de derechos culturales; Fortalecimiento de la diversidad cultural, en un sentido amplio, generación de herramientas interculturales; Impacto local, territorial, regional, estatal y/o transfronterizo; Participación de agentes culturales, comunidades y personas de diferentes disciplinas: culturales, artísticas, sociales, educativas, medio ambientales, economía, salud, entre otras; Impulso a la solidaridad, integración social, la convivencia en paz, al bien común.