«Compartamos y celebremos con un momento de alegría y belleza»: Trío Siqueiros

Gobierno

Fotografía: Cortesía.

Juanmanuel Flores, violinista de Trío Siqueiros, agrupación que tomará parte en la conmemoración del XXX aniversario del Centro Nacional de las Artes (CENART), hizo notar que, como artistas emergentes en la escena musical de la CDMX, es un gozo verdadero unirse a la celebración de un punto artístico establecido para ser sede y encuentro para las expresiones culturales. Pertenecer y ser parte de los festejos, no solo representa una responsabilidad de estar a la altura de las circunstancias; también abre la puerta a intercambios y colaboraciones con la comunidad musical que le acompaña. Además del músico referido al inicio; Ana Karen Rodríguez, ejecutante de violonchelo y Noé Macías; pianista, también conforman el Trío Siqueiros.

La música contemporánea busca la supervivencia en el establecimiento de una tradición propia, señaló Juanmanuel Flores, quien continúo su relato haciendo resaltar que, la música de concierto tiene la peculiaridad de caminar desde paradigmas establecidos con anterioridad, y la de nuestros días no es diferente. Un artista vive cuándo trasciende, y ¿Qué hace una tradición si no es traspasar la barrera de la innovación? En este contexto, destacó cómo la innovación en el Trio Siqueiros, es buscada en cada aspecto de su quehacer musical. Desde establecer repertorio, hasta el abordaje y la hechura del mismo. No solo buscan combinar estéticas para crear un universo sonoro refrescante, si no que cada una de las obras parte desde la novedad, la franqueza, la búsqueda, la investigación y la sociedad que comparten el día de hoy. Podrán escuchar una obra de Beethoven con un acercamiento del siglo XXI y obras nuevas de Reeves con el respeto de las salas de conciertos de épocas pasadas.

Bajo esta tesitura, acentuó que, la estructura en el trabajo musical de Camden Reeves es, precisamente, un punto característico a destacar; toda vez que, en las composiciones de Camden se toma como marco de referencia una estructura grande (las instrumentos presentes en la obra, por ejemplo) y a partir de este punto, se manejan con envidiable libertad todos los aspectos internos restantes. El uso del tiempo, figuras rítmicas y las duraciones constituyen lo primero que el oído capta; pero las escalas, las melodías y hasta las estéticas y estilos establecen por sí mismos una estructura, y no al contrario, como suele pasar en la música de concierto.

Para concluir su intervención, reiteró la invitación para que les acompañen al festejo del CENART, que han hecho propio desde su música y arte. «Compartamos y celebremos con un momento de alegría y belleza», concluyó.

Tags: , , , ,

You May Also Like

El Cenart albergará la exposición Senderos de la memoria: fotografía y comunidad
Enfrente tendrán una real convencida de contar con sus opciones: Natalia Arroyo

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.