¿Cómo cuidar el agua frente al cambio Climático? El periodista Daniel Pardo de la BBC responde gráficamente

Gobierno

Andrea Díaz Cardona, Daniel Pardo y José María Rodero, periodistas de la British Broadcasting Corporation, impartieron el Taller BBC Mundo al interior del auditorio Fernando Díaz Ramírez de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Preguntas a resolver sobre el contenido, origen, costo de fabricación, etc., fueron vinculadas al uso dado a la botella mostrada en la imagen, dichos cuestionamientos pueden conducirnos a elegir un tema en particular aún cuando el motivo resulte por demás obvio, precisó Díaz Cardona, al resaltar la presencia de una botella verde que tal vez pasaría desapercibida, sin embargo, las preguntas podrían motivar un reportaje sobre cómo se recicla el vidrio en México o cuánto gasta la industria de licores para ser más amigable con el ambiente, pero todo parte de las interrogantes surgidas dentro de nosotros ante una problemática.

El gasto de agua generado por las grandes industrias cerveceras en las inmediaciones de la CDMX, conseguir declaraciones en este sentido por parte de las compañías referidas previamente, además de tener una clara percepción acerca de su impacto en el consumo de agua en la ciudad son elementos a considerar, los cuales parten de esa imagen, remarcó Daniel Pardo, mientras Andrea Díaz hacía resaltar la conversación llevada a cabo durante la ponencia, toda vez que, tiene características similares a las desarrolladas en la redacción de BBC Mundo.

Todo surge de una pregunta, examinar acontecimientos vigentes  para explicarlos, principiar la búsqueda y alargar los ángulos surgidos de la noticia. En este contexto, se acentuó como la BBC tiene el mandato de informar, explicar, educar y entretener al mismo tiempo. En el ejemplo mencionado, se hablaría con respecto a cuál es el ángulo que nos lleva a la botella, quién consume las bebidas, cuál es el nivel de consumo de bebidas alcohólicas en Querétaro.

Al colaborar en un medio digital amplio y masivo se involucran 24/7, en tanto que la gente recibe información a través de plataformas diversas. La vasta y moderna agenda llevada en BBC Mundo exige abordar temas relevantes e impactar en la población. Bajo esta tesitura; Díaz Cardona, pondera el tema del cambio climático como un reto a encarar en medios, el cual debe importar. Con relación a ello, cuál será el ángulo a encontrar para que las historias enganchen verdaderamente, ya que la audiencia se toma en mayor consideración.

Durante el proceso de paz entre las  Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno colombiano en 2016, había necesidad de informar, no obstante, hacerlo conllevaba una evolución muy compleja, incluso, llegó el momento de plantearse cómo seguir informando sobre la marcha para generar interés. Bajo esta tesitura, trajo a la memoria cómo el grupo multidisciplinario integrado por personas de varias nacionalidades, ocasionó retornar a la base para explicar idóneamente, tal conclusión se tomó debido a que no todas las personas del grupo comprendían porqué surgió el conflicto antes citado en Colombia. De esta forma, resultó factible informar, entretener y educar. Pero si la historia no es buena no hay manera.

BBC Mundo fija lineamientos en su forma de proceder, la regla de oro establece que el título no puede ser nunca mejor que el contenido; el segundo punto radica en no contar todo en el título, de igual modo, tienen un minucioso estudio para aprovechar la relevancia del contenido y los enlaces sean fácilmente ubicables mediante la Optimización para Motores de Búsqueda del SEO. Al momento hacen uso de 6 plataformas: Website, YouTube, Facebook, Instagram, Twitter y TikTok. En relación a las publicaciones en Tik Tok, dieron a conocer que deben basarse en algún personaje atractivo involucrado dentro de un arranque potente, con el fin de generar un impacto visual, entretanto, Instagram exige sacar la máxima ventaja del poder de la imagen, apelar a las emociones, además de facilitar la interacción mediante nuevos formatos. Para finalizar, destacaron la trascendencia de los hilos en X (Twitter) con el fin de esclarecer y analizar temas complejos, además de explotar la reacción inmediata de los usuarios.

Pero cómo cuidar el agua ante el cambio climático según Daniel Pardo, involuntariamente lo explicó después de salir del Auditorio Fernando Díaz Ramírez.

Sin el mayor cuidado dejó esta llave abierta y se fue, pero sin duda tuvo el afán de cumplir los tres propósitos: informar, entretener y educar. Informó que no le interesa el tema considerado tan relevante por su compañera Andrea Díaz Cardona, no resultó muy entretenido, quizá pensó que nos daría ternurita suponer que chapalearía el agua como niño; no fue así. Y terminó por deseducar, al mostrarse como ejemplo de lo que no se debe hacer, De esta manera concluyó la primera actividad del Hay Festival Querétaro 2024 programada para ejecutarse en las instalaciones de la UAQ.

 

 

Tags: , , , , , , , ,

You May Also Like

Se inauguró Sementera. Dibujos adolescentes de Francisco Toledo en el CEART
El Cenart será epicentro de la reflexión sobre la educación artística del 18 al 20 de septiembre

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.