CINETIQUETAS – Festival Internacional de Cine Inclusivo

Gobierno

CINETIQUETAS es un festival que nació como evolución natural de ReelAbilities México, muestra internacional que durante cinco años presentó cine sobre discapacidad en nuestro país. Su crecimiento dio paso a una nueva etapa con identidad propia, más cercana a la realidad latinoamericana y con una visión interseccional, crítica y humana sobre la discapacidad.

El festival se celebra del 12 al 16 de noviembre de 2025 en distintas sedes de la Ciudad de México, con funciones accesibles, conversatorios y actividades especiales que integran a la comunidad DISCA, aliades, industria cinematográfica y público en general.

La actriz Marina de Tavira, reconocida internacionalmente por su trayectoria en cine y teatro, y el activista Guz Guevara, referente en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, serán los voceros oficiales de esta edición, reafirmando el compromiso del festival con una comunicación empática, cercana y representativa.

En palabras de Martha Claudia Moreno, actriz y directora de CINETIQUETAS:

“Esta oportunidad nos permite llevar al campo una propuesta que pone en evidencia los aciertos y las áreas de mejora en materia de accesibilidad. Es un ejercicio vivo, colectivo, y una invitación a construir espacios donde todas las personas cabemos.”

SELECCIÓN OFICIAL

Largometrajes:

  • Historias de la comunidad sorda – Luis Payán Domínguez y Edgar Omar Hernández Silva (México)

  • Marta – Irma Saucedo (México)

  • Nada sin nosotros – Omar Vergara (Ecuador)

  • El silencio de mis manos – Manuel Acuña (México) Mejunje – Javier Pernas (Argentina)

  • Los invisibles – Andrea Oliva Marcial (México)

  • Concierto para otras manos – Ernesto González Díaz (México) Las hijas del viento – José Camacho Cabrera (México)

Cortometrajes:

  • Aleteos – Daniel Ramírez (México)

  • La tienda de Doña Cristi – Vicman Ortigoza (México) Hombres de migajón – Karim Carvallo (México) Silencio aislado – Vicente Garibay (México) Divergente – Michelle Ibaven (México)

  • Libre de miedo – Berenice Manjarrz Vericat (México) El dibujo de Frida – Sergio Galdámez (México) Didáctica sensorial – Andrea Oliva Marcial (México) Playa Paraíso – Kevin Sancen (México)

  • Frágil – Melissa Nieves Cavalcante (México) Selah – Maya Lugo (México)

  • Beyond Sight – Jingming Yang (China)

  • Signs and Gestures – Itandehui Jansen (Reino Unido) Staccato – Kianoush Eslami (Irán)

  • La H también suena – Inés Alejandra Anzorena (Argentina) Caída libre – Dana Albicker (México)

  • Inaudible – Gabriel Ek (Alemania–México) Castings – Roger Cámara (México)

  • Fiestas para el fin del mundo – Kenia Carrillo Aquino (México) Martha y Mari – Verónica Ramírez (México)

PREMIO RIFCIA

CINETIQUETAS forma parte de la Red Iberoamericana de Festivales de Cine Accesible (RIFCIA). El Premio RIFCIA es independiente y se otorga de manera separada a la competencia oficial, como reconocimiento al trabajo cinematográfico accesible en Iberoamérica.

SEDES OFICIALES:

Cineteca Nacional, Cineteca de las Artes, Cinépolis Patio Universidad, Cine Tonalá, Facultad de Cine, Librerías Rosario Castellanos y Elena Garro (Fondo de Cultura Económica), Casa de la Literatura Gabriel Garcia Marquez.

PRODUCTORAS Y COLABORADORES:

Pimienta Films, La Filmadora, Kinesis Filmhouse, Licano’s Films, Zumbido Films, Moon & Sun Entertainment, Ojo de Tigre Mezcal, Cointreau, Amarte Macha, Agapi Mu Restaurante, Diablo Panzón.

ALIANZAS INSTITUCIONALES:

Secretaría de Cultura, IMCINE, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, CEMAC–PRODICINE.

Entre las funciones destacadas se encuentran las colaboraciones con Cine para Imaginar, que presenta los títulos El disfraz de Nicolás (gestión de Damián Cano), El eco (con apoyo de Pimienta Films) y Domingo (con apoyo de Kinesis Filmhouse). También se proyectará Martínez, dirigida por Lorena Padilla, en una función especial para público neurodivergente.

En colaboración con Iluminemos de Azul y Cinépolis, se realizará una función relajada de Toy Story con motivo del 30 aniversario de la película.

Algunas funciones contarán con audiodescripción sonora y recuadro de Lengua de Señas Mexicana (LSM), en coordinación con Cine para Imaginar.

CINETIQUETAS contará con la participación especial de Colombia como país invitado, en alianza con Cine Social, WeCamFest y CIREC, con títulos como Vibrar – El arte de sentir (Alejandro Pardo), Mineland (Diana Montenegro) y La salsa vive (Carlos Ospina), además de una muestra curada de cortometrajes colombianos.

Además, el festival reafirma su compromiso con la accesibilidad a través de su colaboración con Silent LUX, que ofrece audífonos y experiencias sensoriales para personas con discapacidad visual.

Se ha diseñado un mapeo de accesibilidad para orientar al público en la llegada a cada sede.

MESAS DE DIÁLOGO Y CONVERSATORIOS

Dentro del marco de CINETIQUETAS se llevará a cabo un ciclo de conversatorios con especialistas, creadoras, actores, activistas y profesionales de la accesibilidad.

Las seis mesas confirmadas son:

  1. Representación en primera persona

  2. Accesibilidad desde la producción

  3. Ceremonias y festivales accesibles

  4. La accesibilidad como lenguaje cinematográfico

  5. Espacios accesibles en el set: colaborar sin barreras

  6. Discapacidad invisible en el cine

COLABORACIONES Y REDES

CINETIQUETAS contará con una sección especial dentro de la plataforma Nuestro Cine MX, perteneciente al Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), para acercar parte de la programación a personas que no pueden salir de casa.

Aunque no forma parte directa del festival, CINETIQUETAS impulsa también una alianza con la Red de Museos para la Inclusión, como parte de la Jornada por las Personas con Discapacidad, extendiendo la accesibilidad más allá de las salas de cine.

El festival continúa generando alianzas con otros festivales y redes internacionales para fortalecer su misión y consolidar un frente común en torno a la accesibilidad, la representación y el cine sin etiquetas.

—Durante el festival, Verónica Langer ofrecerá una lectura de fragmentos de su libro “Larvas” en la Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica.

También participarán en las mesas y actividades del festival reconocidas figuras del cine y la cultura como Juan Pablo Medina, Vanesa Restrepo, Esmeralda Soto, Úrsula Pruneda, Luis Mariano García, Herandy Goitia, Silke Lubzik, Kike Vázquez, Antonio Zacruz, Sandra Jiménez, Ramon Ramirez, Paulina Jiménez, Jorge Michel Grau, Artus Chávez, Adriana Llabrés, Samuel Sosa, Martín Bautista, Noé Santillán, Lucila Olalde y David Albiter, entre otras personas que acompañarán esta edición de CINETIQUETAS – Festival Internacional de Cine Inclusivo.

CartelCINEtiquetas_2025.png

Tags: , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

Histórica participación de boxeadores queretanos en los Juegos Nacionales Populares 2025
GIOCONDA BELLI RECIBIÓ EL PREMIO INTERNACIONAL CARLOS FUENTES A LA CREACIÓN LITERARIA EN EL IDIOMA ESPAÑOL 2025 

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.