Del 20 al 30 de noviembre de 2025, Cinegro Fest, el Festival Itinerante de Cine Guerrerense, recorrerá cinco ciudades del estado con funciones gratuitas, talleres y encuentros con cineastas.
Durante diez días, Cinegro reafirma su vocación nómada y comunitaria con una tercera ruta cinematográfica por Iguala, Taxco, Tlapa, Chilpancingo y Acapulco. El festival consolida su papel como uno de los proyectos culturales más relevantes del estado, llevando cine al aire libre, talleres formativos y conversatorios que buscan descentralizar el acceso al cine y fortalecer la creación audiovisual desde el sur del país.
En su tercera edición, Cinegro Fest emprende una nueva ruta por Guerrero. Sin apoyos públicos federales, el festival se levanta como un acto de autonomía cultural gracias a la colaboración de instancias municipales, aliados locales y esfuerzos independientes. Reafirma su espíritu autogestivo y comunitario: una fiesta cinematográfica que viaja hacia su público, convierte los espacios cotidianos en pantallas abiertas y transforma cada proyección en un acto de encuentro y resistencia cultural.
El sur como territorio cinematográfico
Las películas reunidas en esta edición emergen como corrientes que se entrelazan en un mismo cauce: el sur. Desde las montañas, las costas y los pueblos que guardan memoria en su tierra, las obras invitan a mirar lo que persiste entre el despojo y la esperanza. En sus imágenes se revela una fuerza vital que nace de lo cotidiano: cuerpos que resisten, lenguas que se rehúsan a morir, mujeres que nombran su historia, comunidades que se reinventan frente a la adversidad. Este conjunto de películas no sólo observa al sur: lo enuncia, convirtiendo el cine en una herramienta de dignidad y reencuentro.
Cinegro es, en esta edición, un territorio que se escucha. Desde la intimidad de los cortometrajes guerrerenses hasta la mirada amplia de los largometrajes invitados, las películas dialogan entre sí como ecos de un mismo paisaje emocional. Hablan de duelo y de celebración, de tierra y de mar, de heridas que aún supuran y de gestos de ternura que las curan. En esta edición, reafirmamos que el cine hecho desde el sur puede transformar la manera en que entendemos el país, y nos recuerda que las historias locales también son una forma de mirar el mundo.
Cinegro Fest 2025 presenta una selección de 23 cortometrajes y 5 largometrajes que celebran la diversidad del cine hecho desde Guerrero y el sur de México.
La Selección Oficial completa podrá consultarse a partir del 23 de octubre en nuestras redes sociales.
Sobre nosotros
Nacido en 2023, Cinegro surgió como respuesta a una ausencia histórica: durante décadas, las películas creadas por cineastas guerrerenses no contaban con espacios propios de exhibición. Desde entonces, plazas públicas, patios y centros culturales se han convertido en salas nómadas, ayudando a más de 40 producciones locales en siete municipios a volver a su público.
Cinegro es hoy un acto de autorrepresentación: un espacio donde las comunidades se miran en la pantalla y el cine vuelve a ser herramienta de pensamiento, memoria y resistencia colectiva.
Ruta itinerante CineGro 2025
IGUALA – 20 y 21 de noviembre
Ciudad fundadora del festival y punto de partida de esta tercera edición.
La inauguración oficial se realizará en el Museo de la Bandera, con la proyección del largometraje «La Raya”, de Yolanda Cruz, presentada junto a José Salof.
El programa incluye talleres y laboratorios de creación para nuevos realizadores, enfocados en el fortalecimiento de jóvenes talentos guerrerenses.
TAXCO – 22 y 23 de noviembre
Segunda parada del recorrido, en una ciudad con una larga tradición cinematográfica.
Se llevará a cabo el Taller de Creación Documental, impartido por Cande Palma y Mauricio Silva Díaz.
La programación contempla la proyección especial de Sujo (dirs. Fernanda Valadez y Astrid Rondero) y un conversatorio con Clemen Villamizar, además de un maratón de cortometrajes y el cóctel de premiación en el Teatro Posada de la Misión.
TLAPA – 25 y 26 de noviembre
El festival llega a la Montaña con proyecciones especiales y un encuentro con realizadores locales, consolidando a Tlapa como una de las sedes más importantes del circuito itinerante de Cinegro Fest.
CHILPANCINGO — 27 de noviembre
La capital del estado se suma con la Selección Guerrerense de Cortometrajes, presentada en la Unidad de Servicios Educativos y Culturales Alejandro Cervantes Delgado.
ACAPULCO — 28 al 30 de noviembre
Cierre del recorrido en la “Perla del Pacífico”. Se realizará el Conversatorio “Los retos de ser mujer en el cine”, con Cande Palma, así como el Taller de Actuación, impartido por Gabriela Cartol, Jorge Leal y Carlos Morales, y el Taller de Cine Experimental, a cargo de Canon Bernáldez.
Como parte de las actividades de clausura, Cinegro rendirá homenaje a los clavadistas de Acapulco, íconos del puerto, con una proyección estelar al aire libre en La Quebrada, encabezada por Voces del Despeñadero y acompañada de cortometrajes guerrerenses.
La edición cerrará con una función especial de Boca Vieja, con la presencia de su director, Yovegami Ascona.
El festival contará con la presencia del actor Dagoberto Gama y la actriz Gabriela Cartol, además de un grupo diverso de cineastas y productores que participarán en charlas, talleres y encuentros con el público.
Largometrajes invitados
LA RAYA Dir. Yolanda Cruz
Cuando un refrigerador aparece misteriosamente en el pueblo de La Raya, Sotera y Erick intentan venderlo… hasta que el objeto comienza a revelar secretos. Una historia sobre el abandono, la esperanza y los lazos invisibles que unen a quienes esperan volver a casa.
LOS HIJOS DE LA COSTA Dir. Bruno Bancalari
En la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, un grupo de músicos afrodescendientes rescata y reinventa su herencia sonora. Un documental que vibra entre la alegría, la resistencia y la identidad que se hereda de generación en generación.
BOCA VIEJA Dir. Yovegami Ascona
En un pequeño pueblo de pescadores al sur de México, la naturaleza marca el ritmo de la vida y la resistencia. Una reflexión poética sobre la memoria, el despojo y el regreso cíclico al origen.
SUJO Dirs. Fernanda Valadez y Astrid Rondero
Con solo cuatro años, Sujo presencia el asesinato de su padre, un sicario. Años después, deberá enfrentar la sombra de la violencia que vuelve a alcanzarlo. Una mirada íntima y poderosa sobre el destino y la inocencia.
ITLALAN TEKUANIJ. ATSATSILITLE Dir. Guinduri Arroyo
La comunidad nahua de Zitlala celebra un ritual ancestral de petición de lluvias que culmina con la pelea de jaguares. Un retrato profundo sobre identidad, espiritualidad y fuerza comunitaria.
Jurado de la tercera edición
Antonio Zirión — Antropólogo visual y documentalista. Yolanda Cruz — Cineasta chatina, directora de La Raya.
José Luis Matías Alonso — Cineasta nahua y documentalista de las luchas indígenas en Guerrero.
* Todas nuestras funciones y actividades son gratuitas y abiertas al público. *
Consulta sedes y horarios. La programación completa estará disponible a partir del 1 de noviembre en nuestros canales oficiales:
Instagram: @cinegrofest
Facebook: facebook.com/cinegrofestival
FilmFreeway: filmfreeway.com/CineGroFest
Correo: cinegrofestival@gmail.com
Cinegro Fest 2025 es una iniciativa independiente que celebra el cine hecho desde Guerrero y el sur de México, impulsando el diálogo, la memoria y la creación audiovisual desde las comunidades.