En la cosmología mexica, Mictlán es el reino de los muertos, un lugar de profundo significado espiritual y cultural. Este reino, enraizado en la mitología prehispánica, representa el viaje final del alma después de la muerte, donde se cree que los difuntos inician su travesía hacia el descanso eterno. Mictlán, mías que un concepto abstracto, es un vinculo con nuestras raíces ancestrales, una manifestación de la interconexión entre la vida y la muerte, un recordatorio de que la memoria de nuestros antepasados vive en nuestras tradiciones y en nuestra identidad cultural.
Para honrar este legado y celebrar la riqueza de nuestras tradiciones, complace a la Asociación de Artistas Independientes de Xalapa AIX A. C., anunciar el 25° Festival Cultural Mictlán, un evento que busca resaltar la diversidad y la profundidad de nuestra herencia cultural.
Fiesta escénica presentada en los recorridos “Almas del purgatorio” y “Aìnimas en pena” con compañías de artistas independientes que participarían este año presentando espectáculos de estreno con temática de la muerte, para hacer del Festival Cultural Mictlán un proyecto interdisciplinario con estilo propio que año tras año se fortalece para continuar siendo el PRIMERO.
Se unen a esta fiesta, el H. Ayuntamiento de Xalapa, El Instituto Veracruzano de la Juventud, La Secretaria de Cultura estatal, Radio Televisión de Veracruz, así como también la participación de la Iniciativa Privada. Conjuntando esfuerzos para conservar y enaltecer nuestras tradiciones.
El 25° Festival Cultural Mictlaìn ofrece una variedad de actividades y eventos diseñados para sumergir a los participantes en la riqueza cultural de las festividades de Día de muertos. A continuación, presentamos una visión general de la programación:
Se realizará del 29 de oct al 3 de nov., a partir de las 18:30 horas, disfrutando de la atmosfera de todos santos, en el Parque Bicentenario de nuestra ciudad capital. Se presentarán 7 espectáculos: la apertura estará cargo de las Cìas., ¡Así le dijeron a mi hermana…! en coproducción con Golpe de mar, presentan el espectáculo multidisciplinario “Luto”; en el recorrido 1, Almas del purgatorio se estrenan las obras “Huellas al Mictlán” con el Colectivo Teatral La Butaca Roja, “Muerto el perro se acabo la rabia compañía Perlestain y “Doña Juana, la convidad es bien piedra” con la Comicompañía; mientras que al mismo tiempo en el recorrido 2 Ánimas en pena, se presentarán “Lo que no te dije antes del diluvio” Compañía Los Elementales, “Cerquita del cielo” grupo Periferia Teatro y “Solo el que pesa el cajón, sabe lo que carga el muerto” del grupo Chicantana.
El Festival, es un evento abierto para toda la familia. Sin duda es un evento representativo de la época de Todos Santos en la capital jalapeña. Llegando a un cuarto de siglo de actividad interrumpida, un gran colectivo desarrolla con compromiso un servicio cultural digno para la ciudadanía. Se alienta a todos los interesados a unirse a nosotros para celebrar nuestra rica herencia cultural. Vengan a disfrutar del evento más esperado del año en el 25° Festival Cultural Mictlán.
Consultar la programación y enlaces en las redes sociales de Artistas Independientes de Xalapa.