Katia Salgado Soriano, destacó su presencia en el «Taller de interpretación de repertorio barroco», porque se trata de un período muy importante que deben abordar como profesionales de la música; y, la armonía tuvo una gran revolución, además de ser génesis de la ópera.
Como jóvenes cantantes de ópera el barroco resulta ser un aporte de gran envergadura, acentuó la cantante soprano, quien añadió que ha ejecutado obras del periodo clásico y del romanticismo por mucho tiempo, pero le interesa en demasía conocer más estilos; así como adentrarse en otros tiempos, por tal motivo, decidió tomar parte en este ejercicio dirigido por la Mtra. Zaira Soria.
El estilo clásico es el más cercano al barroco, por tal motivo, conocer a profundidad esta modalidad, le ha resultado útil porque también tiene recitativo, que es el canto pero «hablado». Cada estilo reúne características propias; las cuales, dan lugar a diferencias con respecto a otros; por citar algún ejemplo, en el barroco no era tan grande la orquesta, mientras que en el romanticismo se añadieron hasta tres cornos, la exigencia de las voces también era de mayor dimensión.
La artista destacó que, el recitativo es una aporte que prevalece aún en las óperas, también la vasta estructura armónica que puso cimientos para que los próximos compositores barrocos contaran con una guía y siguieran creando.
La Mtra. Salgado dijo sentirse profundamente emocionada de tomar parte, tanto en el taller como en el concierto de clausura que se efectuará el día 14 del mes en curso en el Centro de las Artes de Querétaro (CEART); toda vez que, como joven cantante de ópera sabe que hay mucha competencia y pocos espacios, pero con la ayuda de la Mtra. Zaira Soria y el pianista Sergio Vázquez, podrá lograr concluir esta etapa de muy buena manera.
Durante la presentación final cantará un aria de Cleopatra, hecho que le llena de satisfacción, puesto que, a través de la historia ha predominado la desigualdad entre hombres y mujeres; y, para ella, la gobernante del Antiguo Egipto representa una mujer demasiado inteligente en su contexto social, además de poseer una gran fuerza e inteligencia emocional; era muy docta. Caracterizar un mujer tan poderosa en ópera le representa algo muy significativo, porque no se habla cómo sufren las mujeres en un medio dominado por hombres, pero usar su voz para dar vida a ese personaje constituye un aspecto muy valioso en su quehacer artístico.
Para concluir; Katia Salgado, agradeció a la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro por la gentil anfitrionía y el respaldo concedido, también al medio por la difusión, ya que por lo general, los medios se inclinan más hacia estilos más comerciales, situación que no está mal, pero sería idóneo buscar un equilibrio entre las partes.