Información de OMS
El suicidio es un importante desafío de salud pública, con más de 700.000 muertes cada año en todo el mundo. Cada suicidio tiene consecuencias sociales, emocionales y económicas de gran alcance y afecta profundamente a personas y comunidades de todo el mundo.
El tema trienal del Día Mundial para la Prevención del Suicidio para 2024-2026 es «Cambiar la narrativa sobre el suicidio» con el llamado a la acción «Iniciar la conversación». Este tema tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de reducir el estigma y fomentar conversaciones abiertas para prevenir los suicidios. Cambiar la narrativa sobre el suicidio implica transformar la forma en que percibimos este complejo tema y pasar de una cultura de silencio y estigma a una de apertura, comprensión y apoyo.
El llamado a la acción anima a todos a iniciar una conversación sobre el suicidio y la prevención del suicidio. Cada conversación, por pequeña que sea, contribuye a una sociedad solidaria y comprensiva. Al iniciar estas conversaciones vitales, podemos derribar barreras, crear conciencia y crear mejores culturas de apoyo.
Este tema también enfatiza la necesidad de priorizar la prevención del suicidio y la salud mental en la formulación de políticas, lo que exige la acción gubernamental. Cambiar la narrativa requiere abogar por políticas que prioricen la salud mental, aumenten el acceso a la atención y brinden apoyo a quienes lo necesitan.
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio (WSPD) fue establecido en 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 10 de septiembre de cada año tiene como objetivo centrar la atención en el tema, reducir el estigma y crear conciencia entre las organizaciones, los gobiernos y el público, dando un mensaje singular de que los suicidios se pueden prevenir.