Por Mujeres Unidas Contra el Cáncer de Mama A.C. (MUCCAM)
El autoexamen de mamas, se realiza para detectar cambios importantes en tus senos, que puedan desarrollar un cáncer. Esta práctica te permite saber qué es normal en tus senos y detectar de manera oportuna algún padecimiento, es por esta razón que debes hacerte el autoexamen de tus mamas, una vez al mes.
Este examen es una de las mejores herramientas con las que contamos, ya que es responsabilidad de cada una nosotras cuidar nuestra salud. Detectar y tratar el cáncer de mama en sus primeras etapas puede salvarnos la vida.
Es estudio del papanicolaou una vez al año puede salvar tu vida es un método rápido y sin molestias, pregunta a tu médico.
Cuándo y cómo hacerla.
Una vez al mes, de preferencia 5 días después de tu menstruación, o si ya no tienes menstruación escoge un día fijo del mes para que no se te olvide.
Debes realizarla en un lugar tranquilo, con luz adecuada y sin corrientes de aire, ya que estarás desnuda de la cintura para arriba.
Una de las razones más importantes para hacer tu auto-examen del seno regularmente es para que sepas lo que es normal en tus senos. Si encuentras un nudo, es importante no dejarse llevar por el pánico, acude a tu médico y él sabrá cómo tratarla.
Recuerda que eres única y cada mujer lo es, así es que no te auto-mediques ni hagas lo que a otra persona le funcionó.
La Norma Oficial de Salud sugiere hacerse una Mastografía ua vez al año después de los 40 años, pero si encuentras algo anormal en tus mamas o presentas algún signo de alerta, no dudes en comunicarlo a tu médico.
No olvide visitar a tu médico por lo menos una vez al año, así le será más fácil detectar a tiempo la enfermedad.
Está muy alerta si te descubres los siguientes síntomas:
- Cambios en la piel (textura)
- Hundimiento del pezón
- Enrojecimiento
- Secreción a través del pezón
- Bulto o «Bolita»
- Piel de «naranja»
- Cualquier cambio que observes en tu mama (recuerda que debes explorarte una vez al mes).
Factores de riesgo.
- Primera menstruación muy temprana (antes de los 11 años)
- Menopausia muy tardía (sobre los 52 años)
- Mujeres sin hijos o nacimiento del primer hijo después de los 30.
- Estrés
- Vida sedentaria
- Dieta rica en grasas animales
- Fumar
- Obesidad
- Uso de hormonales por más de 5 años
- Cáncer de mama en familiares de primera línea (madre, hermana, hija o abuela).