El subsecretario de prevención y promoción de la Salud; Hugo López-Gatell Ramírez, hizo saber que a partir de la tercera semana de diciembre, se podrá iniciar la vacunación contra Covid-19, primero a personal de salud de la Ciudad de México y Coahuila.
El subsecretario de prevención y promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que, a partir de la tercera semana de diciembre, se podrá iniciar la vacunación contra Covid-19, primero a personal de salud de la Ciudad de México y Coahuila.
Durante la conferencia en Palacio Nacional, dio a conocer que la Etapa 1 dará principio aproximadamente en 10 días y el período de duración abarcará desde el mes en curso hasta febrero de 2021 con la vacuna de Pfizer/BioNTech; y, los lugares de aplicación serán la CDMX (107,500 dosis) y Coahuila (17,500), las Fuerzas Armadas apoyarán en su aplicación.
Aunado a lo anterior, se especificó que el almacenamiento de la Pfizer/BioNTech tiene que ser a -70 grados, contiene 975 dosis cada paquete, cuenta con 5 días de plazo para terminar cada paquete después de ser descongelado, y 6 horas para terminar cada frasco con 5 dosis, reconstituido.
López-Gatell Ramírez mencionó que el 10 de diciembre la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) dará a conocer su posición sobre la autorización de uso de emergencia de la vacuna de Pfizer, con lo que Cofepris podrá llevar a cabo la revisión del expediente como parte del proceso.
Al respecto, el Canciller; Marcelo Ebrard Casaubón, precisó que este mes llegarán 250,000 dosis de la vacuna para empezar plan de vacunación, mientras que en enero, febrero y marzo se podrán tener 1,000,000 de dosis cada mes, y en abril ya se dispondrá de 12,000,000.
«Hay 34.4 millones de dosis, es lo que firmó el Doctor Alcocer. Me dirán, pero es que solamente hay 125 mil, son 250 las que van a llegar en diciembre, como explicó el Doctor López-Gatell. Enero, febrero y marzo, un millón cada mes, abril 12,000,000. De nuevo, en abril va a haber más producción, por eso los números crecen, pero lo importante era empezar en diciembre, si no no estaríamos escuchando el plan de vacunación del día de hoy y eso es un gran logro de México», señaló en conferencia».
En el caso de la farmacéutica CanSino, el titular de la SRE comentó que esta semana se firmará el contrato por un pedido de 35,000,000 de dosis, con el fin de que una vez efectuado el ensayo global por parte de la empresa, se pueda ingresar el expediente en la Cofepris.
«CanSino 20 centros autorizados, ya funcionando. Esta semana esperamos firmar el contrato del pedido de 35 millones de dosis y el ensayo global permitirá que la empresa pueda ingresar su expediente en la Cofepris en las próximas semanas, una vez que terminen su fase tres».
En relación al avance de AstraZeneca, Ebrard Casaubón dijo que se ha hecho la pre compra de 77,400,000 dosis y se prevé que la recepción se ejecute a finales de marzo o principios de abril.
Con información oficial.