Así fue la octava edición de QUEBECINE MX

Gobierno
De regreso a su temporada habitual tras la pandemia, la octava muestra de cine de Québec en México QUEBECINE MX se llevó a cabo del 24 de febrero al 5 de marzo, con una programación de 10 largometrajes (entre ellos 6 ficciones, 4 documentales, 7 dirigidos por mujeres y 4 óperas primas). Este año la muestra contó con nuevas sedes y un 20% más de asistencia que en la edición pasada; es decir, mantiene el numero de asistencia y el interés del público mexicano por la oferta cinematográfica quebequense que tenía previos a la pandemia.En esta ocasión QUEBECINE MX contó con la presencia de invitados especiales, directores, guionistas y productores: Catherine Léger y Martin Paul-Hus (guionista y productor respectivamente de Babysitter, película inaugural de la muestra), Zaynê Akyol y Arshia Shakiba (directora y director de fotografía y sonidista respectivamente de Rojek), Laurence Turcotte-Fraser (directora de El fin de Wonderland), Maude Plante-Husaruk Maxime Lacoste-Lebuis (directores de Más allá de los altos valles) y Nicolás Celis (productor ejecutivo en México de Drunken Birds), El póster oficial y la identidad visual corrieron a cargo de BAMF, socio del festival desde hace 8 años.
Póster QUEBECINE MX 2023.
Tráiler QUEBECINE MX 2023.
Además de su tradicional sede en Cineteca Nacional — con el objetivo de generar diálogos entre directores y estudiantes, y acercar el cine quebequense a nuevas generaciones de cineastas— QUEBECINE MX se presentó en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, la Universidad Autónoma de Chapingo, la Universidad de la Comunicación y la Filmoteca UNAM en colaboración con la Cátedra Bergman UNAM. Las proyecciones especiales contaron con la presencia de las directoras Zaynê Akyol (Rojek), Laurence Turcotte-Fraser (El fin de Wonderland).
Izquierda: Laurence Turcotte-Fraser presentando El fin de Wonderland en la FES Acatlán de la UNAM y la Universidad de la Comunicación.Derecha: Zaynê Akyol presentando Rojek en la Filmoteca UNAM como parte de la Cátedra Bergman UNAM.
Con la finalidad de generar reflexiones, diálogos y colaboraciones entre México y Québec y como parte de las actividades especiales de QUEBECINE MX;  se llevó a cabo la segunda edición del Circuito Pro, titulado «Carreras y experiencias compartidas entre México y Québec: Tres casos prácticos». La mesa de diálogo fue moderada por la Directora General del IMCINE, María Novaro, y contó con la participación de la directora Ariane Falardeau St-Amour y los productores Yanick Létourneau y Nicolás Celis. Circuito Pro fue posible gracias a la Delegación General de Québec en México y a la Embajada de Canadá
Circuito Pro, Cineteca Nacional, 28 de febrero de 2023.
Video Circuito Pro
La octava edición de la muestra acercó lo mejor del cine quebequense al público mexicano y generó un espacio de intercambio cultural entre directores de la bella provincia y profesionales de la industria cinematográfica mexicana. QUEBECINE prepara sorpresas para este año con una gira por diversos países de Latinoamérica y alista su siguiente edición de regreso a México para febrero de 2024. .
QUEBECINE MX cuenta con el apoyo de la Sociedad para el Desarrollo de las Empresas Culturales (SODEC), la Delegación General de Québec en México, la Embajada de Canadá, la Cineteca Nacional de México, la Asociación Internacional de Estudios de Québec (AIEQ), Les Offices jeunesse internationaux du Québec (LOJIQ), Air Canada (oficina de México) y el estudio creativo BAMF, y se realiza en alianza con la Cátedra Ingmar Bergman de Cine y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Filmoteca de la UNAM, la Universidad Chapingo y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM.
Tags:

You May Also Like

Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania dice que integrantes de Rusia siguen en Nova Kakhovka
Eslovaquia entregó los primeros cuatro MiG-29 a Ucrania

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.